Ir al contenido principal

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

 


Saludos.

Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge.

Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz, por su acercamiento a la cultura oriental y al traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y Doctrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación.

A todos ellos infinita gratitud.

Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva, es una pequeña aportación mía.

Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de la Gran Liberación; o El método para alcanzar el nirvana mediante el conocimiento de la mente, precedido por un resumen de la biografía de Padma-Sambhava y seguido por las enseñanzas de Gurú Phadampa Sangay. Según las versiones inglesas de Sardar Bahädur S. W. Laden La y de los lamas Karma Sumdhon Paul, Lobzang Mingyur Dorje y Kazi Dawa-Samdup. Introducción, anotaciones y edición de W. Y. Evans-Wentz. Con comentarios psicológicos de C. G. Jung. Londres, Nueva York, Oxford University Press, 1954.”

El libro es una joya que no debería faltar en la biblioteca.

La contraportada lo presenta: “He aquí un conjunto de enseñanzas de capital relevancia. Son fruto de los más conspicuos gurús del Tíbet y de la India. El trabajo de Evans-Wentz expone la quintaesencia del Sendero Supremo, el Maháyána, y revela el método yógico de logar la Iluminación sin recurrir a posturas, respiración ni otras técnicas comúnmente asociadas con los denominados yogas interiores. El Comentario de C. G. Jung, eminente psicoanalista, abarca las diferentes modalidades de pensamiento de Oriente y Occidente, poniendo en un mismo pie de igualdad al ‘inconsciente colectivo’ con la Mente Iluminada de los budistas. El texto original de este yoga corresponde al Bardo Thödol conjunto de tratados relativos a los diversos métodos de obtención de la trascendencia [transferencia de la conciencia], y es parte de la Escuela Tántrica del Maháyána. Esta obra peculiar es atribuida a Padma-Sambhava quien por invitación de un rey tibetano, [Trisong Detsen] , viajó de la India al Tíbet en el siglo VIII. El relato de la vida del Gran Gurú y las doctrinas secretas precede al texto mismo. La última parte de este tomo presenta las enseñanzas testamentales del Gurú Phadampa Sangay, según la primera versión del Lama Kazi Dawa Samdup. En síntesis: EL LIBRO TIBETANO DE LA GRAN LIBERACIÓN es un tesoro doctrinal del Budismo tibetano, puesto al alcance del público en general luego de permanecer oculto, durante largos siglos, como uno de los mayores misterios revelados por la sutil mente oriental….”

El audio es una enseñanza de Sogyal Rinpoché y está traducida por Miguel Oramas (Rigpa Tenerife): ¿Quién es Guru Rinpoché?

Permitirme decir que algunos tuvimos la fortuna de tener en vida a este increíble Maestro, al igual que el afortunado lector en este momento aquí-ahora. De la misma manera, el traductor Miguel Oramas, maravillosa persona como pocas he podido encontrar en mi vida.

Dejo mi correo por si queréis poneros en contacto conmigo por algún motivo o por si encontráis algún error en la transcripción.  

      edelmirotv@gmx.es


 AUDIO


 DESCARGAR  PDF


SAMAYA, GYA GYA GYA.








Comentarios

Entradas populares de este blog

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...