Ir al contenido principal

BIOGRAFÍA del GRAN GURÚ: El joven demonio escapado; la bendición de Vajravarahi; la decisión de buscar gurús; Padma adquiere dominio sobre.....

                                  

El joven demonio escapado.

Al morir en estado de preñez, la Reina del Rey Ahruta, su cadáver fue depositado en un cementerio donde Padma estaba meditando. Éste rescató del vientre del cadáver, una niña todavía viva. Puesto que existía un parentesco kármico de una vida anterior, entre la niña y Padma, éste decidió criarla. El Rey Ahruta envió soldados para que atacaran a Padma y el Rey Warma Shri mando a un poderoso guerrero famoso por sus proezas en batalla, para ayudar a los atacantes. Padma mató al guerrero con una flecha, logrando escapar; y así adquirió el nombre de “El joven Demonio Escapado”.
Después de erigir un stúpa13 de arrepentimiento, Padma fue a vivir al “Cementerio de la Felicidad”, y allí se le apareció la dakini maléfica conocida con el nombre de la “Subyugadora de Demonios”, quien le dio su bendición. Luego, Padma se sentó a meditar en el Cementerio de Sosaling, al sur del país de Urgyen, y recibió las bendiciones de las dakini de la Orden Benéfica.

13.- Stúpa, en tibetano Chorten, literalmente “receptáculo para las ofrendas”, corresponde a la stúpa del buddhismo indio. La stúpa es generalmente una construcción cónica de ladrillos o piedra que contiene, como un túmulo, del que tal vez deriva, una cámara central destinada a guardar reliquias como, por ejemplo, restos carbonizados de huesos provenientes de la pira funeraria de un santo, objetos preciosos que pueden ser imágenes, y textos de libros sagrados. Han podido recuperarse de unas pocas stúpas de la antigua India, auténticas reliquias del Buddha. Como en este caso textual, una stúpa puede ser una stúpa de arrepentimiento. Otras stúpas, de las muchas de las que existen en Bodh Gaya, son stúpas votivos. Generalmente, una stúpa es un cenotafio en memoria de Buddha, o de un gran Arhant o Bodhisattva buddhista.


La sumisión de las Dakini del lago.

Más tarde, se dirigió al lago Dhanakosha, donde había nacido, y predicó el Mahayána a las dakini en su propio lenguaje14. Sometió a éstas y a otras deidades del lugar al demonio de su poder yógico, y ellas juraron ayudarlo en su misión en la tierra.

14.- Este es uno de los idiomas secretos del Tíbet que, como me lo dijo el desaparecido Kazi Dawa Samdup, actualmente sólo conocen pocos Lámas de la más elevada iniciación.


La bendición de Vajravarahi.

El siguiente lugar habitado por Padma fue el “Cementerio Muy Espantoso”, donde se le apareció Vajravarahi15 y lo bendijo. También se presentaron las cuatro órdenes de dakini masculinos y las dakini de los Tres Secretos Lugares – que están debajo, sobre, y por encima de la Tierra – y, luego de otorgarle el poder de someter a otros, lo llamaron “Dorje Dragpo”16.

15.- Los tibetanos que cren en Vajravarahi (Tib. Dorje Phagmo) encarna sucesivamente en cada abadesa del monasterio del Lago Yamdok, en el Tíbet. El nombre literalmente que significa “Indestructible” (Vajra) Simiente (Varahi), sugiere, igual que otros nombres de las Deidades Vajra de la Escuela Vajrayána, elevados poderes iniciáticos.
16.- Dorje Dragpo, o “Indomable Maléfico”, un Dragpo es una deidad demoníaca de la especie más terrible, que tántricamente simboliza las fuerzas destructivas de la naturaleza. Los miembros de la Orden Dragpo (Sáns. Bhairava) son principalmente, defensores del buddhismo.


La decisión de buscar gurús.

Padma se dirigió entonces a Bodh Gaya17 y rindió culto en el Templo. Practicando la metamorfosis, multiplicó su cuerpo de modo que algunas veces aparecía como una gran manada de elefantes, y otras veces, como una multitud de yogis. Cuando la gente le preguntaba quién era y que gurú tenia, replicaba: “No tengo padre, ni madre, ni abad, ni abad, ni gurú, ni casta, ni nombre; soy el Buddha auto-nacido”. Como no le creyeran, la gente decía: “puesto que no tiene gurú, ¿no será acaso, un demonio?. Esta observación hizo pensar a Padma: “si bien soy una encarnación auto-nacida del Buddha, y, consiguiente, no necesito gurú, sería prudente que yo buscara pandits eruditos, y estudiara las Tres Doctrinas Secretas ya que esta gente y las futuras generaciones necesitan guía espiritual”.

17.- Dorjedán (Sáns. Vajrasana), que significa, con referencia al lugar o sitio, donde el Buddha se sentó en meditación y alcanzó la Iluminación (o Inmutables, o Diamantino).


Padma adquiere dominio sobre astrología, medicina, idiomas, arte y oficios.

Consecuentemente, se presentó primero a un santo gurú que era un Loka-Siddha18 de Benarés, y estudió astrología. El maestro le enseñó todo lo referente al año de la concepción del Buddha, el año en que la madre del Buddha soñó que un elefante blanco penetraba en su vientre, el año del nacimiento de Buddha, y cómo estos periodos esotéricamente significativos tienen su correspondencia con el calendario tibetano. También aprendió cómo el sol y la luna se eclipsan mutuamente. Y entonces recibió el nombre de “El Astrólogo de Kálachakra19”.
Una vez que hubo dominado la astrología, Padma estudió por completo la medicina; teniendo como maestro al hijo de un famoso médico, conocido como “el Joven que puede Curar”. Así Padma fue llamado “la Esencia Salvadora de la Vida de la Medicina”.
El siguiente maestro de Padma fue un yogi, el más erudito de ortografía y escritura, quien le enseño sánscrito y otros idiomas vernáculos afines; los idiomas de los dioses y animales; y de todos los demás seres de los Seis Estados de la Existencia20. Asimismo, Padma dominó sesenta y cuatro de escritura, trescientos sesenta idiomas. Y entonces el nombre que se le adjudicó fue el de: “El Gurú Campeón del Habla”.
Luego, bajo la dirección de un gran artista, Vishvakarma, de ochenta años de edad, Padma se convirtió en un experto en el cincelado de oro y gemas, plata, cobre, hierro y piedra; en escritura, pintura, cerámica, grabado, fabricación de alfombras, albañilería, fabricación de sogas, de zapatos, de sombreros, sastrería y todas las demás artes y oficios. Una mendiga le enseño a modelar y barnizar cacharros de arcilla. Y entonces el nombre que recibió fue el de “el Doctor Maestro de Todas las Artes Aplicadas”.

18.- Un Loka-Siddha o “Siddha Terrestre”, es aquel que ha alcanzado todas las habilidades o poderes yógicos sobre la existencia humana, tanto física como psíquica, y como en este caso, es también un adepto de las ciencias astrológicas.
19.- En Tibetano Dus kyi Khorlo o “Rueda del Tiemplo”, una de las doctrinas más esotéricas del tantrismo. La Doctrina Kálachakra incluye lo que el Láma Sonam Senge designa como “la ciencia de todas las clases de Astrología”. La Doctrina Kálachakra, propiamente dicha, añadió, “se conoce en el Tíbet desde hace mil o más años”.
20.- Los Seis Estados de Existencia son los reinos de los dioses, de las titanes, de los humanos, de los animales, de los fantasmas y de los habitantes de los diversos infiernos.



Del: Libro tibetano de la Gran Liberación.
Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.
El capítulo correspondiente al: Epítome de la Vida y Doctrina del Gran Gurú tibetano Padmasambhava.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...