Ir al contenido principal

BIOGRAFÍA del GRAN GURÚ: El método de Padma para impedir la guerra; La iniciación del rey de Sahor; Mandárava pregunta y Padma contesta; Meditación de Padma y de Mandárava en cavernas.

                        most ( never)  People unterstand the (transzendent basic) of Tibet China Konflikt!

El método de Padma para impedir la guerra.

     Los antiguos pretendientes de Mandávara le hicieron la guerra al rey por entregar la muchacha a Padma. Mahapála fue el primero que presentó su ejército. Los semidioses entregaron a Padma enorme cantidad de flechas y arcos invencibles, y Padma descargó todas estas armas en un elefante junto con un mensaje llevado por dos héroes gigantescos. Cuando Mahapála contempló los arcos y flechas, y supo que Padma y los dos héroes podían manejarlos, y temiendo que Padma tuviera mil de esos héroes y armas, entregó su ejercito. Como se dijera que nadie podría utilizar esos arcos y flechas, por orden de Padma, Ráhula86 tomó uno de esos arcos y arrojó una flecha, haciendo blanco en un cuerno a una distancia desde la cual un hombre apenas hubiera resultado visible; y todos los otros reyes entonces entregaron sus ejércitos.

86.- Una personificación del dios del Planeta Ráhula.


La iniciación del rey de Sahor.

     El rey de Sahor, tomando a Padma como gurú, le rogó que lo instruyera en las doctrinas de los Mantras, los Tantras, y los Sutras, con el objeto de poder alcanzar Nirvána; entonces Padma le dijo: “Oh, rey, difícil te será practicar los Preceptos mientras estés inmerso en asuntos terrenales. Enseñarte las secretas doctrinas pertenecientes a los Mantras y los Tantras sin iniciación, sería como echar agua en un cuenco de barro, antes de haberlo cocido87. Pero después de recibir el indispensable entrenamiento yógico, el rey y veintiuno de sus seguidores fueron adecuadamente iniciados; y el rey se convirtió en un maestro del Dharma.

87.- Así como un cacharro de barro no cocido no podría retener el agua, así el discípulo no entrenado y no iniciado puede retener la Verdad en toda su plenitud. La interpretación Jungiana sería que la Verdad a menudo produce una inflación y resquebrajamiento o ruptura de la personalidad.



Mandárava pregunta y Padma contesta.

    Cierto día Mandárava presentó a Padma una serie de preguntas doctrinales que, junto con las respuestas de Padma, decían así: 
¿En qué se diferencian los sutras de los mantras y los tantras?”.
Los Sutras, son la simiente, los Mantras y los Tantras son el fruto”.
¿Qué diferencia hay entre el Sendero Mayor y el Sendero Menor88?”.
La diferencia es doble: es la que existe entre el significado común y el significado implícito89”.
¿Qué diferencia hay entre la verdad condicional y la incondicional?”.
La diferencia es la que existe entre la no-verdad y la verdad99”.
¿Cuál es la diferencia entre la Sabiduría ritual y la Divina Sabiduría91?”.
La diferencia es la que existe entre no-tener y tener”.
¿Cuál es la diferencia entre Sansara y Nírvana?”.
La diferencia que hay entre Ignorancia y Sabiduría”.
     Cuando Mandárava le preguntó a Padma respecto a sus vidas pasadas y futuras, él le respondió que la respuesta sería demasiado larga para dársela en ese momento. Ante la pregunta: ¿Quién fue mi padre en la anterior encarnación?”. Padma contestó: “Tu padre fue el príncipe de un rey yogi de Kalinga. Se convirtió en un monje ordenado del señor Buddha en Benarés. Convirtió a los jainos y a los hindúes al buddhismo. El monasterio de Vikramashila estuvo bajo su jurisdicción. Combatió a los no buddhista y mató a muchos de ellos, y debido a este pecado regresó a un nacimiento sangsárico, siendo concebido en el vientre de la reina del rey Arti. La reina murió; y en el cementerio yo abrí el vientre de ella y saque a la niña que murió y volvió a nacer como tu padre el rey”.
¿Qué destino aguarda a mi padre en sus próximos nacimientos?”.
Nacerá primero como Akramatishíla en la tierra de los monos del Tíbet92; luego en el país de los Rákshasas93; luego como un príncipe del rey de Kotála; entre los semidioses, y yo seré su gurú; a continuación, como Deva Akarachandra, hijo de un monje de Nepal. Más tarde, después de recibir enseñanzas de Avalokiteshvara, en Su Cielo, tu padre nacerá como príncipe Lhaje, hijo del rey Muthitsanpo del Tíbet.
     Me encontrará en el Tíbet, y una vez más le diré su futuro. Después de veinte generaciones, volverá a nacer en el país de Sahor, ora, como un rey virtuoso, ora, como un hombre sumamente culto (o pandit), otras veces, en condiciones inferiores; pero a través de mi bondad, jamás verá los infiernos. Todo esto tienes que guardarlo en secreto”. Padma instruyó a Mandávara en los preceptos de la Doctrina. Y permaneció en Sahor durante 200 años establecidos allí la Fe.

88.- O “entre el Mahayána y el Hinayána”.
89.- O “entre lo exotérico y lo esotérico”.
90.- O “entre la verdad parcial y la verdad total”.
91.- O “entre la ceremonias religiosas exotéricas y la percepción intuitiva”.
92.- Los primeros viajeros de la India que visitaron en la antigüedad el Tíbet, hallaron a sus habitantes en estado de barbarismo, y al observar sus caras enojadas, como en la actualidad, por el ungüento de color ocre con el que se protegen del frio, su expresión aparentemente feroz, sus cuerpos cubiertos con pieles de animales de largo pelo, y sus modales rústicos, estos viajeros los tomaron por una especie de simios. Existe también una leyenda de origen tibetano, según la cual el progenitor de los tibetanos era un mono. Para los tibetanos su país, es decir, el Tíbet, es conocido como Bodkhiyul, el País de Bhot. Antes de la introducción del buddhismo, el Tíbet era conocido como el país de los caníbales (o salvajes) de rostro rojo –Dong-mar-can-yul.
93.- Una región no humana, que a veces es considerada, arbitrariamente, como Ceilán.


Meditación de Padma y de Mandárava en cavernas.

     Pensando que ya había llegado el momento de predicar el Dharma a través de toda la India, China, Nepal y los países no buddhistas, Padma le anunció a Mandárava su inminente partida. Ella le pidió que antes la instruyera en el Yoga Kundalíni, y él le dijo: “Me voy a Ripotála en el este. A la tercera noche después de mi partida, mira hacia el este y envíame una fervorosa súplica; yo regresaré a ti”. Sentándose en un asiento formando por dorjes cruzados [doble dorje], Padma fue transportado por cuatro diosas al palacio celestial de Avalokiteshvara, donde se dirigió a una caverna y se sentó en meditación.

Amitáyus
     Abrumada por su soledad y la tristeza, Mandárava se puso a llorar en el palacio de Sahor. Padma apareció ente ella y dijo: “No puedes controlarte; sin embargo, me pediste todas las doctrinas. Renuncia a todas las cosas terrenales, y concéntrate en la religión”. Padma la llevó a la caverna en el cielo de Avalokiteshvara, y durante tres meses y siete días la joven oró y presentó ofrendas al Buddha de Larga Vida94. Entonces apareció Amitáyus, quien colocando la urna de la vida desprendida en las cabezas de Padma y Mandávara, dándoles a beber el néctar de la inmortalidad, los inició, y les confirió la inmunidad a la muerte y el nacimiento, hasta el fin del kalpa. Padma se transformó en Hayagríva, y Mandárava, en Vajravarahi95. Ambos poseyeron los siddhis de la transformación en arcos iris y de la invisibilidad. Después de esto, Padma y Mandárava descendieron al mundo humano y vivieron en la Caverna de las “Altas Montañas de Pizarra” en el país de Kotála, entre Sahor y el resto de la India, donde permanecieron durante doce años practicando yoga; el rey de Kotála los mantenía.


94.- Es decir, Amitáyus (“El de Vida Infinita”), el Buddha invocado para obtener longevidad, especialmente en la celebración de la eucaristía tibetana. Se lo representa sosteniendo en su falda un vaso de ambrosía otorgadora de vida, el néctar de los inmortales.




 Del: Libro tibetano de la Gran Liberación.
Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.
El capítulo correspondiente al: Epítome de la Vida y Doctrina del Gran Gurú tibetano Padmasambhava.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...