Y. T. y D. S. LIBRO I * LAS DIEZ COSAS QUE UNO DEBE SABER.. * LAS DIEZ COSAS A PRACTICAR. * LAS DIEZ COSAS EN LAS QUE HA DE PERSEVERARSE. * LOS DIEZ INCENTIVOS. * LOS DIEZ ERRORES. * LAS DIEZ SEMEJANZAS EN LAS QUE UNO PUEDE EQUIVOCARSE.
VI. LAS DIEZ COSAS QUE UNO
DEBE SABER.
- Uno debe saber que todos os fenómenos visibles, siendo ilusorios, resultan irreales.
-
Uno debe saber que la mente, sin existencia independiente [aparte de la Mente Única,], es impermanente.
-
Uno debe saber que que las ideas surgen de una concatenación de causas.
-
Uno debe saber que el cuerpo y el habla, al estar compuestos por cuatro elementos, son transitorios.
-
Uno debe saber que los efectos de las acciones pasadas, de donde proviene todo el sufrimiento, son inevitables.
-
Uno debe saber que el sufrimiento, al ser el medio de convencerse uno de las necesidades de la vida religiosa, es un gurú.
-
Uno debe saber que el apego a las cosas mundanas torna a la prosperidad mundana en enemiga del progreso espiritual.
-
Uno debe saber que los obstáculos, al ser el medio de conducir a uno hacia la Doctrina es también un gurú.
-
Uno debe saber que ninguna cosa externa tiene existencia independiente.
-
Uno debe saber que todas las cosas son interdependientes.
Estas son las Diez Cosas
que uno Debe Saber.
VII. LAS DIEZ COSAS A
PRACTICAR.
- Uno ha de adquirir práctico conocimiento del Sendero recorriéndolo, y no como la multitud [que profesa, mas no practica la religión].
-
Abandonando el propio país y morando en tierras extranjeras uno ha de adquirir el conocimiento práctico del desapego8.
-
Habiendo elegido un maestro religioso, sepárate del egoísmo y sigue implícitamente sus enseñanzas.
-
Habiendo adquirido disciplina mental escuchando y meditando sobre las enseñanzas religiosas, no seas arrogante de tu logro y aplícate a la compresión de la Verdad.
-
Habiendo surgido el conocimiento espiritual, no lo descuides por pereza, cultívalo con incesante vigilancia.
-
Una vez experimentada la iluminación espiritual, entra en comunión con ella en la soledad, abandonando las actividades mundanas de la multitud.
-
Habiendo logrado conocimiento práctico de las cosas espirituales y efectuado la Gran Renunciación no permitas que el cuerpo, la palabra ni la mente se vuelvan rebeldes y observa los tres votos, de pobreza, castidad y obediencia.
-
Habiendo resuelto lograr la Meta Suprema, abandona el egoísmo y consagrarte al servicio de los demás.
-
Habiendo entrado en el místico Pasaje Mantrayánico, no permitas que el cuerpo, la palabra ni la mente permanezcan distraidos y practica el triple mandala9.
-
Durante el período de la juventud, no frecuentes a quienes no puedan dirigirte espiritualmente, y adquiere el conocimiento práctico esmeradamente a los pies de un ilustrado y piadoso gurú.
Estas son las Diez Cosas
a Practicar.
8.- Esto implica desapego a
todas las posesiones mundanas, al hogar y afines, al igual que a la
tiranía del intercambio y las costumbres sociales, que por lo
general hacen que el apego desperdicie su vida en lo que Milarepa
llama obras indignas de este mundo. Como Milarepa lo enseña tan
sabiamente: “Todas las ocupaciones mundanas tienen un solo fin
ineludible e inevitable, que es el sufrimiento; las adquisiciones
terminan en la dispersión; los edificios, en la destrucción; los
encuentros en la separación; los nacimientos, en la muerte”.
Todos los Grandes Sabios, en todo país y generación atravesaron el
Jardín de la Existencia Humana, arrancaron y comieron los atractivos
y multicolores frutos del Árbol de la Vida que crece en medio y,
como resultado, lograron la desilusión mundana, en la que el hombre
primero aprecia esa Visión Divina que sólo puede darle imperecedero
contento ahora y en el momento de la muerte. Eclesiastés, el sabio
judío, que fue una vez “rey de Israel en Jerusalén”, en
lenguaje muy similar al de Milarepa nos dice: “He visto todas las
obras realizadas bajo el sol; y he aquí que todo es vanidad y
aflicción del espíritu”.
9.- Un mandala es un
diagrama geométrico, de carácter simbólico, en el que se invocan
las deidades. El triple mandala se dedica a las fuerzas
espirituales (a menudo personificadas como deidades tántricas) que
presiden, o se manifiestan en el cuerpo, la palabra y la mente del
hombre, como en el Kundalini Yoga.
VIII. LAS DIEZ COSAS EN LAS
QUE HA DE PERSEVERARSE.
- Los novicios han de perseverar en escuchar, y meditar sobre, las enseñanzas religiosas.
-
Contando como experiencia espiritual, persevera en la meditación y concentración mental.
-
Persevera en la soledad hasta que la mente se haya disciplinado al estilo yóguico.
-
Si los procesos del pensamiento resultan difíciles de controlar, persevera en tus esfuerzos para dominarlos.
-
Si existe gran letargo, persevera en tus esfuerzos por vigorizar el intelecto [o controlar la mente].
-
Persevera en la meditación hasta que hayas alcanzado la imperturbable tranquilidad mental del samádhi.
-
Habiendo alcanzado este estado del samádhi, persevera en prolongar su duración y en provocar su repetición a voluntad.
-
Si te asaltan varios infortunios, persevera con paciencia de cuerpo, palabra y mente.
-
Si existe gran apego, anhelo, o debilidad mental, persevera en un esfuerzo para erradicarlo tan pronto se presente.
-
Si la benevolencia y la piedad son débiles en ti, persevera en dirigir la mente hacia la Perfección.
Esta son Las Diez Cosas
en las que Ha de Perseverarse.
IX. LOS DIEZ INCENTIVOS.
- Que reflexionar sobre la dificultad de obtener un cuerpo humano dotado y libre te incite a adoptar a carrera religiosa.
-
Que reflexionar sobre la muerte y la impermanencia de la vida, te incite a vivir piadosamente.
-
Que reflexionar sobre la irrevocable naturaleza de los resultados que inevitablemente surgen de las acciones te incite a evitar la impiedad y el mal.
-
Que reflexionar sobre los males de la vida en la ronda de las existencias sucesivas te incite a buscar la Emancipación.
-
Que reflexionar sobre los misterios que todos los seres sensibles sufren, te incite a alcanzar la liberación de ellos mediante la iluminación de la mente.
-
Que reflexionar sobre sobre la perversidad y naturaleza ilusoria de la mente de todos los seres sensibles, te incite a escuchar, y meditar sobre, la Doctrina.
-
Que reflexionar sobre la dificultad de erradicar los conceptos erróneos, te incite a una constante meditación [que los venza].
-
Que reflexionar sobre el predominio de las malas propensiones en este Kaliyaga [o Edad Oscura], te incite a buscar su antídoto [en la Doctrina].
-
Que reflexionar sobre la diversidad de los adversidades en esta Edad Oscura, te incite a perseverar [en la búsqueda de la Emancipación].
-
Que reflexionar sobre inutilidad de desperdiciar de forma confusa tu vida, te incite a la diligencia [en recorrer el Sendero].
Estos son Los Diez
Incentivos.
X. LOS DIEZ ERRORES.
- Una fe débil, combinada con la fortaleza del intelecto, puede conducir al error de la locura.
-
Una fe fuerte, combinada con la debilidad del intelecto, puede conducir al error de un dogmatismo mentalmente estrecho.
-
Un gran esmero, sin instrucción religiosa adecuada, puede conducir al error de marchar hacia los extremos erróneos [o de seguir senderos pervertidos].
-
La meditación, sin la suficiente preparación tras haber oído y valorado la Doctrina, puede conducir al error de perderse en la oscuridad de la inconciencia10.
-
Sin conocimiento práctico y adecuado de la Doctrina, uno puede caer en el error de la presunción religiosa.
-
A no ser que la mente se prepare para el desinterés y la infinita compasión, puede caerse en el error de buscar liberación para uno solo.
-
A no ser que la mente se discipline mediante el conocimiento de su propia naturaleza inmaterial, uno puede caer en el error de desviar todas sus actividades por el sendero mundano.
-
A no ser que se erradiquen todas las ambiciones mundanas, uno puede caer en el error de permitir ser dominado por causas mundanas.
-
Permitiendo que admiradores crédulos y vulgares se congreguen en tu entorno, existe propensión a caer en el error de llenarse con humana soberbia.
-
Al ufanarse del saber y poderes oscuros, uno está propenso a caer en el error de ostentar orgullosa,mente destreza en ritos mundanos11.
Estos son Los Diez
Errores.
10.- Esto se refiere a ese caos
mental o ilusión que es la antítesis de la disciplina mental
adquirida mediante a correcta práctica del yoga bajo la guía
de un sabio gurú.
11.- Ningún verdadero maestro
de las ciencias ocultas, se permitirá jamás jactarse o hacer
pública exhibición de sus poderes yogas. Sólo en las
iniciaciones secretas de los discípulos, como en el caso de
Milarepa, aquellos se demuestran, según corresponda.
XI. LAS DIEZ SEMEJANZAS EN
LAS QUE UNO PUEDE EQUIVOCARSE.
- El deseo puede confundirse con la fe.
-
El apego puede confundirse con la benevolencia y la compasión.
-
La cesación de los procesos del pensamiento puede confundirse con lo inalterado de la mente infinita, que es la verdadera meta.
-
Las percepciones [o fenómenos] sensoriales pueden confundirse con revelaciones [o vislumbres] de la Realidad.
-
Un mero indicio de la Realidad puede confundirse con la completa realización.
-
Quienes abiertamente profesan, mas no practican, la religión pueden confundirse con los verdaderos devotos.
-
Los esclavos de la pasión pueden confundirse con los maestros de yoga que se han liberado de todas las leyes convencionales.
-
Las acciones cumplidas en propio beneficio pueden equivocadamente considerarse como altruistas.
-
Los métodos engañosos pueden equivocadamente considerarse como prudentes.
-
Los charlatanes pueden confundirse con los Sabios.
Estas son Las Diez
Semejanzas en las que Uno Puede Equivocarse.
Dr.Walter Yeeling Evans-Wentz, editor.
Kazi Dawa Samdup, traductor.
Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.
Comentarios
Publicar un comentario