Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *DE LA FE CÉLTICA EN LAS HADAS A LA CIENCIA TIBETANA DEL YOGA. *PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICIÓN.


PROEMIO.

Por R. R. Marett.
Licenciado en artes, Doctor en Ciencias,
Doctor en Leyes, Miembro de la Academia Británica,
Rector del Colegio de Exeter, Oxford y Catedrático
de Antropología Social en la Universidad de Oxford.


DE LA FE CÉLTICA EN LAS HADAS A LA CIENCIA TIBETANA DEL YOGA.

     Mi amistad con el autor de esta obra se remonta muy atrás en el tiempo, hasta 1907, cuando llegó a Oxford como estudiante postgrado procedente de la Universidad de Stanford, en California. Lo conocí como estudiante de antropología; pues su interés consistía en explorar la experiencia religiosa de la humanidad en sus variadas formas capaces de aportar los más significativos contrastes. Es más, su capacidad era íntegramente científica en conexión con su tópico, en el que estaba resuelto a indagar y profundizar lo que otros juzgados y creyeron cierto sin admitir que su afirmación sobre los hechos fuera matizada por sus opiniones particulares en orden a lo que ellos debían pensar y creer. Se propuso obrar del mejor modo posible mirando a través de la ventana sin dejarse confundir por su propio reflejo en el vidrio.
     Ahora bien, hay cierto punto en el que la mayoría de nosotros, aunque desapasionadamente científicos en cuanto a intención, trazamos una linea más allá de la cual, consciente o inconscientemente, rehusamos encarar con seriedad a otros hombres que nos hable de algo que nos parece un desatino. De esa manera, términos despreciativos, como “credulidad primitiva”, “confusión de categorías”, “mentalidad prelógia”, etc., gana terreno en la mentalidad insofisticada que, hasta un límite correlativo, se halla falsificada, porque la ciencia no puede calificar de “equivocado” lo que meramente resulta ser “diferente”. De modo similar, al tratar las creencias de nuestros campesinos, es difícil que captemos la implicancia de relativa devalorización que asignamos al uso de un vocablo como “sobrevivencia”; aunque su equivalente latino – superstitio – nos prevenga contra ese peligro. Sea como fuere, el señor Evans-Wentz – que no mucho antes había alcanzado su primer doctorado en Rennes, la Universidad del gran erudito bretón Anatole Le Braz – persistió en abocarse al denominado folclore europeo no de acuerdo a la evaluación del hombre educado sino, por así decirlo, a la suya propia. Se propuso considerar la fe céltica en las hadas como una reliquia de la irracionalidad del mundo antiguo sino como si se tratase de un género de verdad vital, al menos para los celtas. Pienso que es un mérito de las Universidades de Rennes y de Oxford el que, a su debido tiempo, recompensaran con diplomas a una persona cuyo juicio de imparcialidad le lanzó a recorrer palmo a palmo Irlanda, Escocia, la Isla de Man, Galea, Cornwall y Bretaña, en la esperanza de seguir las huellas y entrevistar al auténtico vidente de hadas. Creo que esa clase de gente resultó más bien escasa y distante; tampoco ayudó al señor Evans-Wentz a ver un hada con sus propios ojos. Pero fructífero o no, el método al menos era sensato, y pronto iba a experimentarse en un campo más rico con un logro sustancial para el conocimiento positivo. En Occidente sólo pudo estudiar en el campesino irlandés o bretón un patente substratum de paganismo primitivo, cubierto de un cristianismo en parte sujeto a influencias seculares; sin embargo, en Oriente iba a hallar múltiples ejemplos de devotos cuya religión importa una filosofía integral de la vida, que no dudan en poner práctica fervorosamente.
     Desde 1911, en que la imprenta de la Universidad de Oxford publicó The Fairy-Faith in Celtic Countries, el doctor Evans Wentz se convirtió en una suerte de erudito-gitano, que durante los seis años siguientes recorrió todos los rincones entre Oxford y el Cercano Oriente, e incluso recogió impresiones de la naturaleza humana con todas sus variedades y caprichos. Más tarde, en 19717, de Egipto se dirigió a la India; las autoridades militares estuvieron de acuerdo en admitirlo bajo la recomendación del Coronel Lawrence, ex condiscípulo de Oxford y, sobre todo, no es aventurado decirlo, tuvo la gran oportunidad de entrar en contacto con todo ese intenso misticismo del que está embebida cada porción y nivel de la más diversificada de las mayores partes de la humanidad. Mas no fue lento en establecer vívido contacto; pues un año después tomaba parte en el gran peregrinaje hindú, por sobre las nevadas cumbres de los Himalayas de Kashmir, hacia la Cueva de Amar-Nath, consagrada a Shiva, el Señor del Mundo. El alto sacerdote de la peregrinación le proveyó una carta de presentación ante el esclarecido Bráhmin perteneciente a uno de los templos de Hardwar; y pronto se halló viviendo como un sádhu, en una choza, en las selvas del Ganges Superior. Para ese entonces se inició en la ciencia del yoga; pero su discípulo no lo recompensó totalmente hasta que se le permitió entrar a aquella dependencia cuidadosamente protegida del Imperio Británica, Sikkim, adonde se dirigió de acuerdo a una invitación de Sidkyong Tulku, a quien conociera en Oxford, para que se quedaee allí algunos años; pero se encontró con que aquel soberano había muerto tras breve reinado. Sin embargo, estuvo allí para darle la bienvenida un íntimo amigo del extinto Maharajá en la persona del esclarecido lama Kazi Dawa Samdup; y he aquí a nuestro erudito-gitano transformado en un segundo Kim, un chela sentado a los pies de su gurú a fin de participar de su sabiduría. Esta asociación duró unos tres años – de hecho, hasta la muerte del lama que tuvo lugar en Marzo de 1922.  Su fruto es la trilogía de obras sustanciales, basadas en traducciones del tibetano, y acompañada de una interpretación íntima (desde adentro) tal como lo exige algo más raro aun para los estudios occidentales que los comunes avíos escolástico, vale decir, una simpática comprensión transcendiendo los prejuicios que convierten al hombre común en un ser que demuestra antipatía a cualquier género de experiencia que no le resulte familiar.
     No me compete, sin embargo, aventurar aquí una valuación del presente libro del doctor Evans-Wentz, ya sea como contribución a la historia de la religión o exposición doctrinal. Mi interés actual consiste simplemente en dar testimonio de la diligencia, del autor, y de la verdadera entrega, en pro de la búsqueda de la verdad a la que mi viejo alumno brindó tantos de sus mejores años. En realidad, no conozco a nadie que haya vivido más sinceramente de conformidad con el principio de que para conocer y, de ese modo, amar al Hombre hay que buscarlo por Doquier.

R. R. Marett.
Exeter College, Oxford.
7 de junio de 1934.


PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICIÓN.

     Esta segunda edición del Yoga Tibetano y Doctrinas Secretas sale a la luz para todos, bajo los mejores auspicios. Los estudios del yoga y ciencias orientales hallarán muchos valiosos agregados en su Comentario Yoga; a este respecto el editor está reconocido al profesor-Traductor Chen-Chi Chang. Los científicos occidentales, especialmente los psicólogos y filósofos sacarán mucho provecho si, como aquél lo sugiere, examinan la aplicación práctica, en sus laboratorios, de los diversos yogas que expone el presente libro.
     Si el Yoga Calor Corporal [tummo] se estudiase universalmente en todas las escuelas y se convirtiese en una práctica mundial, no se necesitaría calefacción central en las moradas humanas, ni siquiera en Alaska o Siberia, ni a lo largo de las regiones árticas y antárticas. Y en virtud de un yoga complementario, no serían menester cuantiosos gastos en aire acondicionado en ningún sitio tropical ni durante el estío de las zonas templadas. Mediante la aplicación del Yoga del Estado-Onírico y del Bardo y de la Transferencia, la humanidad se convertiría en ama y señora de todos los estados de la conciencia, y sería capaz de pasar, a voluntad, del estado de vigilia al onírico, y del estado llamado vida al denominado muerte, y viceversa, y de una encarnación a otra en éste o en otros mundos o condiciones de la existencia sin quebrar la continuidad de la conciencia. El dominio del Yoga de la Clara Luz conferiría transcender Sabiduría Total, y con ella omnisciencia y omni-comprensión intuitiva. Al instituirse en adeptos lograrían el “conocimiento correcto” de la construcción electrónica del átomo, y sobrepasarían a Einstein en la solución de problemas concernientes a la gravitación y relatividad. Mediante la eficiencia en este Yoga, de modo similar a la que refiere la biografía de Milarepa, el maestro yogin del Tíbet, que contaba con la capacidad yoga de desplazarse por los aires en su cuerpo físico, más allá de la fuerza de gravedad, no habría necesidad de vehículos de motor no de aeroplanos, ni de puentes ni lanchas. El Nuevo Testamento cristiano representa a Jesús, el Cristo, como habiendo caminado sobre el agua, igual que los adeptos del yoga de nuestra época.
     Tal como lo enseña El Libro Tibetano de la Gran Liberación, el Mago Supremo en el yoga es la Mente. Mediante la Mente el Cosmos tomó forma. Mediante la Mente el Cosmos es sostenido en el espacio. Mediante el indomable control de su mente, un maestro supremo de yoga puede controlar toda situación mundana; puede concretar o tomar en visible manifestación, partiendo de lo que no manifiesto, todas las cosas que el hombre puede hacer sin fatigosas herramientas ni bulliciosas ni ruidosas fábricas.
     Occidente se halla, en verdad, en la alborada de una edad de Nueva Ciencia verdadera. La vieja ciencia de hoy en día, basada en el estudio de los fenómenos más bien que en el de los noúmenos, al igual que el actualmente obsoleto materialismo de los físicos del siglo XX, cederá el paso a una ciencia, o ruta de conocimiento, ahora llamada oculta no porque en realidad se halle escondida o resulte inaccesible, sino porque es trascendente. Y bien puede ser, como lo sostiene el Profesor Chen-Chi Chang, que este libro llegue a considerarse como uno de los tratados precursores de esa Gran Edad de la Nueva Ciencia que está en camino, cuando, al fin, se aquieten los bélicos tambores y se arríen las banderas de batalla en el Parlamento del Hombre y en la Federación del Mundo.
     Entonces existirá a lo largo de todos los continentes una sola nación indivisible, una sola constitución y una sola ley, una sola bandera, una sola soberanía, una sola familia de la humanidad como expresión de unicidad. Entonces sólo habrá Civilización Correcta, Gobierno Correcto, Ciencia Correcta.

W. Y. E.-W.
San Diego, California.
Weak, 1957.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...