Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: LIBRO I * EL SENDERO SUPREMO DEL DISCÍPULO: LOS PRECEPTOS DE LOS GURÚS. *[PRÓLOGO] * LAS DIEZ CAUSAS DE SUFRIMIENTO. * LAS DIEZ EXIGENCIAS. * LAS DIEZ COSAS A REALIZAR. * LAS DIEZ COSAS A EVITAR. * LAS DIEZ COSAS QUE NO HAN DE EVITARSE.


EL SENDERO SUPREMO DEL DISCÍPULO:
LOS PRECEPTOS DE LOS GURÚS.

[PLEITESÍA]

¡Pleitesía al Amado Gurú!

[PRÓLOGO]

Quien desee liberarse y atravesar el terrible y difícil Mar de las Existencias Sucesivas, por medio de los preceptos enseñados por los inspirados Sabios Kargyüpa, rinda debido homenaje a estos Maestros, cuya gloria es inmaculada, cuyas virtudes son inextinguibles como el océano y cuya infinita benevolencia abarca a todos los seres, pasados, presentes, y futuros, a través del Universo.
Para que los utilicen quienes comparten la búsqueda de la Divina Sabiduría, siguan a continuación, documentados por escrito, los más preciados preceptos, llamados “El Sendero Supremo, el Rosario de las Gemas Preciosas”, transmitidos a Gampopa, directa o indirectamente, a través de esta Inspirada Dinastía de Gurús, con abstracción de su amor hacia él.

[LAS VEINTIOCHO CATEGORÍAS DE LOS PRECEPTOS YOGUICOS]

I. LAS DIEZ CAUSAS DE SUFRIMIENTO.

El devoto que busca la Liberación y la Omnisciencia del Budismo, primero ha de meditar sobre estas diez cosas que son causas de sufrimiento:
  1. Ha de ser causa de sufrimiento, desperdiciar la vida, habiendo obtenido el difícil de conseguir, libre y dotado cuerpo humano.
  2. Ha de ser causa de sufrimiento, ser hombre irreligioso y mundano, tras haber obtenido este puro y difícil de conseguir, dotado cuerpo humano.
  3. Ha de ser causa de sufrimiento, siendo esta vida humana en Kaliyuga [o Edad Oscura] tan breve e incierta, consumirla en miras y ocupaciones mundanas.
  4. Ha de ser causa de sufrimiento, siendo la propia mente de la naturaleza del Dharmakáya, increada, permitir ser tragada por la ciénaga de las ilusiones mundanas.
  5. Ha de ser causa de sufrimiento, siendo el santo gurú guía del Sendero, separarse de él antes de alcanzar la Iluminación.
  6. Ha de ser causa de sufrimiento, siendo la fe y los votos religiosos el navío que lleva a uno hacia la Emancipación, que resulten destruidos por la fuerza de las incontroladas pasiones.
  7. Ha de ser causa de sufrimiento, habiendo hallado dentro de uno mismo la Perfecta Sabiduría merced a la gracia del gurú, disiparla en medio de la selva de la mundanalidad.
  8. Ha de ser causa de sufrimiento, vender como mercadería la Sublime Doctrina de los Sabios.
  9. Ha de ser causa de sufrimiento, en la medida en que todos los seres son nuestros bondadosos padres6, tener aversión hacia ellos y, de esa manera, repudiarlos o abandonarlos.
  10. Ha de ser causa de sufrimiento, siendo la primera juventud el periodo de desarrollo corporal, verbal y mental, malgastarla con vulgar indiferencia.

Estas son las Diez Causas de Sufrimiento.

6.- Según la concepción budista e hindú, durante siglos y de manera continuada, tuvo lugar una evolución, transición y reencarnación, de modo tal que todos los seres sensibles son nuestros padres. Aquí es menester remitirse a un pasaje paralelo y su comentario de El Gran Yogi Milarepa del Tíbet.


II. LAS DIEZ EXIGENCIAS.

  1. Habiendo estimado su propia capacidad, se requiere una línea segura de acción.
  2. Para llevar a cabo los mandatos del maestro religioso, se requiere confianza y diligencia.
  3. Para evitar el error en la elección del gurú, el discípulo debe conocer sus propias faltas y virtudes.
  4. Se requiere agudeza de intelecto y fe sin vacilaciones, para ponerse en consonancia con la mente del maestro espiritual.
  5. Para mantener el cuerpo, la palabra y la mente libres de las malas acciones, se requiere estado de alerta mental permanente, adornados de humildad.
  6. Para el cumplimiento de los votos del corazón se requiere coraza espiral y fuerza intelectual.
  7. Es menester libertarse del deseo y del apego, para liberarse de la esclavitud.
  8. Para adquirir el Doble Mérito7, nacido de motivación correcta, acciones correctas, y consagración altruista de sus resultados, es menester esfuerzo continuado.
  9. La mente, imbuida de amor y compasión en el pensamiento y en la acción, siempre debe estar dirigida hacia el servicio de todos los seres sensibles.
  10. Mediante el oído, el entendimiento y la sabiduría, uno ha de comprender de tal manera la naturaleza de todas las cosas para no caer en el error de considerar como reales la materia y los fenómenos.

Estas son Las Diez Exigencias.

7.- El Doble Mérito es : Mérito Causal, que es el fruto de los actos caritativos, y también conocido como mérito temporal; y Mérito Resultante, que surge de la superabundancia de Mérito Causal, también llamado mérito espiritual. El Doble Mérito consiste en méritos temporales y espirituales; los primeros implican beneficios mundanos tales como salud, belleza, riqueza, y posición; y los últimos dotes que confieren capacidad para comprender la suprema verdad religiosa, tales como inteligencia, agudos poderes discriminativos, indomable fe, desprendida humildad, y omni-altruismo, que conducen a la Liberación. El Doble Oscurecimiento consiste en las malas pasiones y proposiciones habituales que nacen de las malas pasiones.


III. LAS DIEZ COSAS A REALIZAR.

  1. Únete a un maestro religioso dotado de poder espiritual y conocimiento completo.
  2. Busca una soledad deliciosa, dotada de influencias psíquicas, como una ermita.
  3. Busca amigos que tengan creencias y hábitos como los tuyos y en los que puedes depositar tu confianza.
  4. Teniendo en cuenta los males de la glotonería, emplea sólo el alimento suficiente como para mantenerte durante el periodo de tu retiro.
  5. Estudia las enseñanzas de los Grandes Sabios de todas las escuelas imparcialmente.
  6. Estudia los beneficios de la medicina y la astrología, y el arte profundo de los augurios.
  7. Adopta un régimen y modo de vida tales que te mantengas en buen estado de salud.
  8. Adopta prácticas devotas tales que te conduzcan al desarrollo espiritual.
  9. Conserva los discípulos que sean firmes en la fe, mansos de espíritu, y que parezcan favorecidos por el karma en su búsqueda de la Sabiduría Divina.
  10. Constantemente mantén alerta la conciencia al caminar, sentarte, comer y dormir.

Estas son las Diez Cosa a Realizar.


IV: LAS DIEZ COSAS A EVITAR.
  1. Evita al maestro cuyo corazón se apega a la adquisición de fama y posesiones mundanas.
  2. Evita los amigos y seguidores que vayan en detrimento de tu paz mental y crecimiento espiritual.
  3. Evita las ermitas y habitáculos donde haya muchas personas que te fastidien y distraigan.
  4. Evita ganarte la vida mediante engaño y hurto.
  5. Evita las acciones que dañen tu mente e impidan tu desarrollo espiritual.
  6. Evita los actos de ligereza y atolondramiento pues te rebajan en la estima de los demás.
  7. Evita la conducta y acciones inútiles.
  8. Evita ocultar tus propias faltas y hablar fuerte de las de los demás.
  9. Evita comida y hábitos que no armonicen con tu salud.
  10. Evita los apegos que inspira la avaricia.

Estas son las Diez Cosas a Evitar.


V. LAS DIEZ COSAS QUE NO HAN DE EVITARSE.
  1. Las ideas, por ser el resplandor de la mente, no han de evitarse.
  2. Las formas del pensamiento, al ser el deleite de la Realidad, no han de evitarse.
  3. Las oscuras pasiones, al ser el medio para que uno recuerde la Sabiduría Divina [que libera de ellas], no han de evitarse [si se las utiliza correctamente de modo que uno se capacite para degustar la vida plenamente y de ese modo alcanzar la desilusión].
  4. La abundancia, al ser el abono y el agua del crecimiento espiritual, no han de evitarse.
  5. La enfermedad y los obstáculos, al ser maestras de la piedad, no han de evitarse.
  6. Los enemigos y el infortunio, al ser el medio de inclinar a uno hacia la carrera religiosa, no han de evitarse.
  7. Lo que viene de por sí, al ser un don divino, no ha de evitarse.
  8. Las razón, al ser el mejor amigo en toda acción, no ha de evitarse.
  9. Los ejercicios devotos del cuerpo y la mente, en la medida en que uno es capaz de cumplirlos, no han de evitarse.
  10. El pensamiento de ayuda a los demás, cualquiera que sea la limitada capacidad de ayuda que exista, no ha de evitarse


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...