Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO y DOCTRINAS SECRETAS. LIBRO III.Ejercicio preliminar 3: Visualización del círculo protector.Ejercicio preliminar 4: Preparación de los senderos-nerviosos psíquicos. Ejercicio preliminar 5: Aporte de las “ondas graciosas” sobre los centros psíquicos

[Ejercicio preliminar 3: Visualización del círculo protector]

23) En el tercero de los ejercicios preliminares, Visualización del [o meditación sobre] Círculo Protector, existen tres partes: el Arte de Manejar el Cuerpo, el Arte de Respirar, y Arte de diriguir el Pensamiento [o imágenes mentales30].

24) El primero de estos tres, el arte de manejar el cuerpo, consiste en siete métodos para hacer manifestar todos los procesos [psicológicos] [de las cosas]31.

25) En el arte de respirar, uno ha de exhalar el aire viciado tres veces, luego comprimir la inhalación [hasta el fondo mismo de los pulmones], luego levantar el diafragma un poco, hasta que el pecho distendido tome la forma de una vasija cerrada [como una olla de barro], y mantenerlo así lo más posible32.

26) En el arte de dirigir el pensamiento [o imágenes mentales], uno ha de imaginar, cuando se produce la expiración, que innumerables rayos de cinco colores salen de cada uno de los poros del cuerpo y se proyectan sobre el mundo entero y lo llenan con sus resplandores de cinco colores, y cuando la inspiración tiene lugar, aquellos reingresan a través de los poros y lo llenan.

27) Cada uno de estos [dos ejercicios complementarios] ha de cumplirse siete veces33.

28) Luego imagina que cada uno de los rayos se torna la sílaba HUM34, multicolor; y que mientras se produce la expiración, el mundo se llena con estos HUMS, y que cuando tiene lugar la inspiración, el propio cuerpo se llena con ellos. Haz esto siete veces.

29) Seguidamente imagina que los HUMS se vuelven deidades iracundas35, cada una con un rostro y dos manos36, la mano derecha sostenida en alto, bladiendo por sobre la cabeza un dorje37, la mano izquierda en aptitud amenazante contra el corazón38, la pierna derecha doblada y la izquierda tensa39, de aspecto muy airado y fiero, y de cinco colores40; ninguna de ellas más grande que una semilla de sésamo.

30) Mientras se produce la expiración, piensa en ellas como si salieran con aquélla y llenaran el mundo.

31) Mientras la inspiración se produce, y sostiene, imagínalas como entrando con aquella y llenando el cuerpo.

32) Cumple estos dos ejercicios complementarios siete veces cada uno, efectuando, en total [con los anteriores], veintiún ejercicios41.

33) Luego piensa que cada uno de los poros de tu cuerpo se llena con una de estas deidades iracundas, con su rostro vuelto hacia afuera, y que todas ellas, tomadas en conjunto, constituyen una malla que tu usas42.

30.- Estas tres artes, a saber, el manejo yóguico del cuerpo (sánscrito: ásaná), la disciplina yóguica y dirección correcta del proceso respiratorio (sánscrito: pranayáma) , y el domino yóguico del proceso del pensamiento (sánscrito: dharana) excitan en el yogin las virtudes psíquicas que lo amparan contra las distracciones mundanas y las influencias indeseables, acordándose buena salud física, mental y espiritual. Por ello se las llama e “Circulo Protector”, como se apreciará con mayor claridad al finalizar sta parte.
31.- En El Epítome del Gran Símbolo, estos siete métodos se llaman los “Siete Métodos de Vairochana”. A esta altura del presente tratado su exposición ha sido dejada al gurú; con todo después se explican aquí en conexión con las Practicas Fundamentales.
32.- Aquí ha de efectuarse una comparación con el mismo proceso de El Epítome del Gran Símbolo, designado como el empleo del (pecho) “en forma de olla”. Esta formación del pecho distendido por el aire que culmina en figura similar a una olla de barro se cumple retrayendo el diafragma y contrayendo los músculos abdominales inferiores. Al igual que en la práctica del Gran Símbolo, el pecho “en forma de olla” se emplea como un objeto sobre el cual ha de fijarse la vista al contraerse a la meditación yóguica.
33.- Estos ejercicios se emplean comúnmente a fin de alcanzar el poder de transferir el pensamiento, como en la telepatía, y las visualizaciones o cuadros, como en la televisión; ambas partes ya fueron conocidas por los maestros de las ciencias ocultas de oriente y utiliadas con los costosos y engorrosos aparatos físicos de los científicas europeos.
34.- Ver la explicación sobre HUM en lo anterior expuesto [El uso de los objetos que respiran] nota 57.
35.- Estas deidades son iracundas porque simbolizan el protector poder espiritual del bien que siempre amenaza al mal. Exotéricamente, su actitud amenazante se interpreta como si significara: “¡Cuidado!” a los malos elementales; y, esotéricamente, como “¡Siempre presentes!” al discípulo a quien proteger.
36.- Entre otros aspectos, estas deidades, como muchas deidades hindúes, se representan con muchas manos y rostros.
37.- El dorje simboliza aquí la omnipotencia. También guarda con el cuchillo curvo que, de modo similar, Vajrayogini blande sobre la cabeza.
38.-Esta posesión indica que los pensamientos, que se cree se originan en el centro psíquico del corazón, deben controlarse, de modo que no puedan surgir pensamientos malos o destructivos; as ahí la actitud amenazante, que indica oposición a las influencias indeseables.
39.- Esta posición de firmeza significa la inmutabilidad de la influencia protectora de las deidades sobre el discípulo.
40.- Estos cinco colores corresponde al igual que en todo El Libro Tibetano de os Muertos a los colores asignados a los Cinco Elementos, a saber, Azul (éter), Verde (aire), Rojo (fuego), Blanco (agua), y Amarillo (tierra). En este texto simbolizan los cinco elementos vitales (o sostenedores de la vida) de la naturaleza en su forma primordial (o pura).
41.- En el proceso de la respiración existe en realidad una fuerza sutil (la fuerza psíquica, o pránica) que sale, como el yogin llegará a entender. Aunque a esta altura pueda considerar sus ejercicios como meros ejercicios de visualización, no obstante tienden a erigir en su torno un “círculo protector”, o barrera psíquica, que no pueden atravesar los elementales ni otros seres invisibles enemigos. De modo similar, con cada inspiración yóguicamente dirigida la fuerza sutil es atraída al cuerpo y almacenada en los centros, o lotos, del sistema del nervio psíquico para proveer a la protección interna del yogin. Ese “circulo protector”, dentro y fuera, es esencial para logar un buen éxito en todos los yogas. Las deidades visualizadas son aquí meras personificaciones de este “circulo protector”, que es establecido por las formas de pensamiento conscientemente dirigidas.
42.- Poco a poco, el neófito ha sido elevado hasta esta etapa en la que ahora se encuentra dirigida a establecer e “circulo protector” metamórficamente descrito como una malla. Puestos que los pensamientos son cosas, el yogin, mediante el uso de la meditación yóguicamente dirigida, hace que sus mentalmente creadas imágenes de deidades protectoras asuman formas concretas e el cuerpo plano dimensional, o psíquico. Y, aunque son retoños de la mente, le acuerdan genuina psíquicamente potentes del bien puede proteger contra un correspondientemente poderoso pensamiento-forma o entidad del mal. Los gurús sostienen que un “circulo protector” de esta índole en el principio mismo contra los múltiples peligros y errores extraños que siempre amenazan a quien recorre el Camino. Cuando mediante la práctica del yoga, aflora el funcionamiento de ciertas facultades normalmente dormidas, es probable que se las emplee incorrectamente, a sabiendas, como en la magia negra, o por ignorancia. Mientras el discípulo se halla en este crítico período de preparación, la aguda vigilancia del gurú nuca debe reducirse. El “circulo protector”, como un ángel guardián que custodia permanentemente los pensamientos y acciones del neófito, desempeña el rol de substituto del gurú. Pero aparte de toda esta psicología, el yogin debe siempre tener presente que el objetivo práctico de esta preparación consiste en alcanzar pericia en el arte de generar el Calor Psíquico; y que cada una de las visualizaciones hasta ahora practicadas tienen incidencia directa sobre este logro psico-físio.


[Ejercicio preliminar 4: Preparación de los senderos-nerviosos psíquicos]

34) En el cuerpo de los ejercicios preliminares, la preparación de los senderos nerviosos psíquicos, [o canales nerviosos], procede de acuerdo con las prácticas que ahora siguen.

35) Visualiza, a la derecha del nervio medio, el nervio psíquico del lado derecho del cuerpo, y, a la izquierda, el nervio psíquico del lado izquierdo del cuerpo, extendiéndose cada uno desde la punta de la nariz hacia arriba y sobre el cerebro [de allí alrededor de los laterales de la cabeza y hacia abajo a los lados del cuerpo], hallándose la terminal inferior en la base del órgano generativo [i. e. en el perineo].

36) Visualiza estos dos nervios como huecos; y en el de la izquierda estas letras:
A, A; I, I; U, U; RI, RI; LI, LI; E, EI; O, OU; ANG, A43.

37) Y en el de la derecha, estas letras:
KA, KHA, GA, GHA, NGA, CHA, CHHA, JA, JHA, NYA, TA, THA,
DA, DHA, NA [fuertes como dentales];

TA, THA, DA, DHA, NA [sueves, como con el paladar]
PA, PHA, BA, BHA, YA, RA, LA, VA, SHA, KSHA, SA, HA, KSHYA44.

38) Visualiza el contorno de eta letras como si fue tan fino como la fibra de un loto; y todos de color rojo y dispuestos en linea perpendicular, uno sobre el otro. Luego, mientras se produce la expiración, medita sobre estas letras como si salieran con aquéllas, una tras otra; y, mientras se produce la inspiración, como si entraran con ella, mas ingresando en el cuerpo a través del orificio del órgano generativo.

39) Continua la meditación, concentrando la mente en este rosario de letras, una siguiendo a la otra como fuegos feéricos [relativo a las hadas], y sostén el doble proceso respiratorio [i. e. respiración alternativa a través de las fosas nasales derecha e izquierda].

40) Estas prácticas, al asemejarse a la apertura de un curso de agua antes de traer ésta, construyen un arte importantísimo45.

43.- Estas dieciséis vocales-símbolos, utilizadas en el ejercicio de visualización, se pronuncia de esta manera: A como u en but, á como en father, i como en it, í como ee en seen, u como en put, ú como oo en boom, ir como en rim, como ree en rrel, li como ee, e como en elm, como en aim, o como en on, como en out, ang como ung en hung, y a como en ah. En los Tantras en sánscrito, en los que hay visualizaciones similares, las dieciséis vocales-símbolos son las siguientes: a, a; i, i; ir, ir; lri, lri; e, ai; o, au; am, ah. (Cf. Arthur Avalon, Textos Tántricos –Tantrik Texts, Londres 1919.
44.- Estas tresinta y cuatro consonantes-símbolos con las dieciséis vocales-símbolos comprenden las equivalentes fonéticos tibetanos del alfabeto sánscrito, sobre el que se basa el alfabeto tibetano. Las últimas cinco aparecen en las obras tántricas sánscritas como Sa, Sha, Sha (fuertes), Ha, Ksha, (Cf. Artgur Avalon, op. Cit.) De acuerdo con la tradición hindú, las letras del alfabeto sánscrito fueron primero reveladas por Brahma, el Creador, a Ganesha, el dios del Saber, y a través de Ganesha fueron enseñanzas a la humanidad. Debido a este origen divino, los sonidos de estas letras, cuando se entonan apropiadamente en los mantras, se dice que transportan celestiales influencias psíquicas, en forma de “ondas graciosas” [bendiciones]. Todas estas visualizaciones fonéticas totalizan la cantidad de cincuenta; y están simbolizadas por las cincuenta cabezas humanas que chorrean sangre, que forman el collar místico de la Gran Shakti, la divina madre, Vajrayogini.
La relación entre la forma y el sonido es bien conocida de los maestros tibetanos e hindúes de ciencia ocultas [explicaciones, también, en El Libro Tibetano de los Muertos]. En el presente texto, el poder psíquico que se le enseña al discípulo a desarrollar y dirigir, eventualmente será concentrado por él en su esotérica correspondencia con el sonido mántrico. Marpa, por ejemplo, demostró a su discípulo Milarepa la correlación secreta entre sonido, forma y color, y el método yóguico de materializar las deidades [expuesto en El Gran Yogi Tibetano Milarepa]. A Milarepa se le atribuyen similares poderes. De esa manera, mucho antes del surgimiento de las ciencias físicas en Europa, los yogins hindúes y, a la vez, los tibetanos, parecen haber reconocido la ley fundamental de las vibraciones, habiéndola aplicado de un método difícilmente concebible para los europeos. A este respecto, sin embargo, corresponde apreciar que existen muchas referencias de esta índole de logros yóguicos en la muy arcaica Epica Finlandesa de Kaleva-la.
45.- El curso de agua que estos ejercicios preliminares tienden a abrir, i. e. poner en funcionamiento la actividad, se trata de los senderos de la actividad, se trata de los senderos-nerviosos psíquicos. Cuando se abre el curso de agua, ésta i. e. la fuerza psíquica, o pránica, conscientemente controlada, fluye a través de él.


[Ejercicio preliminar 5: Aporte de las “ondas graciosas” sobre los centros psíquicos]

41) En el quinto de los ejercicios preliminares, el aporte de las “ondas graciosas” sobre los centros nerviosos psíquicos, produce de acuerdo con las prácticas que ahora siguen.

42) Visualiza en el centro precioso del nervio-medio46, que ha de ser del tamaño de una paja mediana, el gurú-raíz47 [en postura sentada yóguica]; y sobre su cabeza [en similar postura sentada yóguica], uno sobre la cabeza de otro en línea perpendicular, la sucesión de los gurús de estas Seis Doctrinas.

43) Medita sobre los gurús como si se hallasen tan cuidadosamente dispuestos [en el orden de precedencia, el Supremo Gurú, Vajradhára, en la parte superior, y tu gurú humano, en la inferior], como un rosario de pequeñísimas perlas.

44) Luego rézales con la fórmula de plegarias de las Seis Doctrina48:
Otorgarme vuestras bendiciones49, oh gurús, para que se logren en mí mente
los Cuatro Podres.
Otorgarme vuestras bendiciones para que todas las cosas visibles
y existentes hagan surgir sobre mí la forma de las deidades.
Otorgarme vuestras bendiciones para que la fuerza vital entre en mi nervio-central.
Otorgarme vuestras bendiciones para que la calidez expática
del calor-psíquico pueda arder.
Otorgarme vuestras bendiciones para que se transmute el impuro cuerpo ilusorio.
Otorgarme vuestras bendiciones para que surja el puro cuerpo ilusorio50.
Otorgarme vuestras bendiciones para que se dispersen las visiones
ilusorias de los sueños51.
Otorgarme vuestras bendiciones para que la Clara Luz se reconozca
dentro de mí52.
Otorgarme vuestras bendiciones para que puros paraísos se alcancen
a través de la transferencia de la conciencia53.
Otorgarme vuestras bendiciones para que el Estado Búdico sea alcanzados
en este preciso tiempo de vida.
Otorgarme vuestras bendiciones para que se logre la Suprema Recompensa, el Nirvana54.
45) También se puede rezar así:
Otorgarme, oh gurús, vuestras bendiciones para que surjan en mí
como calor-psíquico, todas las apariencias fenoménicas.
Otorgarme vuestras bendiciones para que surjan en mí como Ilusión,
todas las apariencias fenoménicas55.
Otorgarme vuestras bendiciones para que surjan en mí como la Clara Luz,
las apariencias fenoménicas.
Otorgarme vuestras bendiciones para que surjan en mí como el Trikáya,
todas las apariencias fenoménicas56.
Otorgarme vuestras bendiciones para que pueda logar la Meta Suprema57.

46) Luego de haber rezado se esta manera, visualiza todos los gurús de la sucesión como si se fundiesen en la Esencia de la Felicidad Eterna, y que llena tu cuerpo entero.


46.- Este centro-cardíaco es el Anahata chakra [chakra del corazón].
47.- El gurú-raíz es aquí el gurú humano del discípulo, el más bajo en la escala de visualizaciones de gurús. Aquí se le llama así pues el discípulo, como un árbol,halla sostén y aliento en la ascendencia, para crecer espiritualmente; y es a través del gurú-raíz que se mantiene ininterrumpido el vínculo divino entre el hombre y los Maestros superhumanos. En otros contextos el gurú-raíz es el supremo gurú, Vajradhára, del cual el gurú humano es el representante en la tierra.
48.- Esta formula de plegaria se menciona meramente en el texto tibetano, pues corresponde al gurú enseñarla al yogin. La traducción que sigue, relativa a aquella, ha sido incorporada en nuestro texto inglés de un raro manuscrito que contenía enseñanzas esotéricas. El traductor alcanzó estos poderes, (esta realización), cuando cumplía su noviciado yóguico en Bhutan.
49.- Como se explico antes, [en el uso de objetos que no respiran], estas bendiciones son útiles influencias psíquicas y espirituales que los gurús divinos irradian o transmiten. De manera similar; el cristiano reza pidiendo gracia y guía celestiales.
50.- Hasta este punto, los seis versos de la plegaria simbolizan para e yogin, como lo explica secretamente el gurú, un gradual desarrollo espiritual. En el prime verso, el otorgamiento de los Cuatro Poderes, i. e. los poderes yóguicos del uso correcto el cuerpo, la palabra, la mente y la naturaleza divina, simboliza la siembra de la semilla. El segundo verso simboliza la lluvia y el sol y las estaciones que despiertan a la semilla de su sueño; el tercer verso, el brotar de la semilla; el cuarto, el crecimiento; el quinto, el florecimiento; y el sexto, el fruto.
El impuro cuerpo ilusorio es el burdo cuerpo físico no disciplinado por el yoga; el puro cuerpo ilusorio es el cuerpo visualizado. La transmutación se refiere a la transmutación yóguica del burdo cuerpo físico, por la que (como en su Biografía queda demostrado que Milarepa lo hizo) el yogin perfeccionado puede abandonar la existencia del plano terreno a la manera del profeta judío Elias, de quien se afirma (en 2 Reyes, II, 11) que cuando estaba a punto de ser alcanzado en un torbellino al cielo, apareció ante él un carro de fuego, símbolo de la gloria resplandeciente de la forma transmutada.
51.- Vale decir, comprendidas yóguicamente como irreales, como quedará claro en la Doctrina de los Sueños, que sigue.
52.- O, “de sí”, que puede compararse con la enseñanza gnóstica de San Juan: “La luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no prevalecieron contra ella…. Aquella Luz Verdadera, que alumbra a todo hombre que viene al mundo”. (San Juan, I, 5-9).
53.- El método yóguico de transferir la conciencia humana desde un plano sangsárico de la existencia hasta otro se explica en la última de las Seis Doctrinas. Los Paraísos puros son los cuatro supremos cielos de Brahma, a través de los cuales el maestro de yoga llega al Nirvana.
54.- Estos últimos cinco versos de la plegaria representan, tal como el gurú secretamente introduce nuevamente el yogin, una gradual evolución transicional desde el plano humano inferior hasta el plano divino del Supremo Despertar. Comprendiendo que el denominado estado de vigilia es tan irreal como el estado onírico, el yogin alcanzará la unión con la Clara Luz dentro de sí mismo, y, en virtud de su guía, eventualmente logra el Son Supremo.
55.- Esto tiene referencia con el fenómeno de la naturaleza como ilusorio o alucinación producida mágicamente, y de ese modo, exenta de realidad. El yogin debe advertir, cuando se presente, lo irreal de esta ilusión.
56.- Los “Tres Cuerpos”, o Realidad.
57.- Esta Plegaria está contenida en nuestro texto tibetano, y puede utilizarse en lugar de la Plegaria más larga que la precede.

[Aquí termina la Parte I: Los Cinco Ejercicios Preliminares]


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...