Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO y DOCTRINAS SECRETAS. LIBRO III. El arte de las imágenes mentales meditativas. Calor Psíquico Extremo. Calor Psíquico Interior. Calor Psíquico Secreto. PRÁCTICA FUNDAMENTAL 2: EXPERIENCIAS del CALOR PSÍQUICO. Experiencias normales.


[El arte de las imágenes mentales meditativas]

63) La tercera parte de la práctica de Producción de Calor Psíquico a saber, el arte de las imágenes mentales de meditación, tiene tres divisiones: Calor Psíquico Externo; Calor Psíquico Interno; y Calor Psíquico Secreto [o Escondido].

[Calor Psíquico Extremo]

64) Del primero, el Calor Psíquico Externo, se ha dicho:
Medita sobre el cuerpo ilusorio
de la deidad tutelar voluntariamente producida70”.

65) En otras palabras, crea una imagen mental vívida del cuerpo vacío de Vajrayogini, del tamaño de un cuerpo humano normal, tal como se lo describió antes.

70.- La visualización de Vajrayogini, que se produce voluntariamente, es puramente ilusoria, sin realidad alguna fuera de la mente que le da la existencia. El Calor Psíquico Externo es llamado así porque el uso de la deidad visualizada, se establece una creación externa para la producción del calor psíquico. El aire ambiental es la materia prima de donde se extrae el calor psíquico, o fuerza psíquica. Mediante el proceso respiratorio yóguico dirigido, se hace entrar la fuerza psíquica dentro del nervio medio y sus capilares, almacenándose en los centros, o chakra, del sistema del nervio psíquico. Así almacenando se le conoce como Calor Psíquico Interno. La visualización de la forma ilusoria de Vajrayogini es un mero paso preliminar, que conduce a la creación.


[Calor Psíquico Interior]

66) Del segundo, el Calor Psíquico Interno, se ha dicho:
Medita sobre las cuatro ruedas;
cada una conformada como una sombrilla,
o como la rueda de un carruaje71”.

67) En otras palabras, visualiza en el centro del vacío y membranoso cuerpo, el nervio medio vacío, cuya oquedad simboliza la Realidad en su verdadera naturaleza [o Vacío]; su color rojo es simbólico de bienaventuranza; es transparente y brillante, pues su función psíquica es la de disipar oscurecimientos de a Ignorancia; y en su verticalidad, símbolo del tronco del Árbol de la Vida72. Visualizalo, dotado de estas cuatro características73, como extendiéndose desde la Apertura de Brahma, [en la coronilla], hasta un lugar [i. e. el Muladharachakra] a cuatro dedos debajo del ombligo; sus dos extremos chatos y parejos; y a la derecha e izquierda de él, los nervios psíquicos derecho e izquierdo [i. e. pingalá-nádi y el idá-nádi], como los intestinos de una oveja flaca, que se extienden por sobre la parte superior del cerebro y de allí hacia abajo hasta el frente del rostro y culminado en las dos fosas nasales. Visualiza la terminal inferior de estos dos nervios subsidiarios como entrando en la terminal inferior del nervio medio con una vuelta circular completa similar a la de la parte inferior de la letra cha.

68) Desde el lugar, [el Saharshára-chakra], en el que se encuentran estos tres nervios psíquicos, en la coronilla, [en la Abertura de Brahma] imagina treinta y dos nervios psíquicos subsidiarios que se irradian hacia abajo. Imagina dieciséis que se irradian hacia arriba desde el cuerpo psíquico de la garganta, [el Visuddha-chakra]. Imagina ocho que se irradian hacia abajo desde el centro psíquico del corazón, [el Anáhata-chakra]. Imagina sesenta y cuatro que se irradian hacia arriba desde el centro psíquico del ombligo, [el Manipúra-chakra]. Cada grupo de estos nervios subsidiarios ha de visualizarse como parecidos a las varillas de un parasol , o como los rayos de la rueda de un carruaje, de los cuales las partes conectoras son el nervios medio y los nervios psíquicos derecho e izquierdo74.

71.- Tal como el texto mismo lo explica, estas cuatro ruedas son los cuatro chakra, o centros, principales del sistema del nervio psíquico.
72.- El nervio medio como el principal de los nervios psíquicos con su denominado Sostén Radical, el primero de los centros psíquicos, el Maladhara, situado en el pirineo, es el tronco del árbol de la vida psíquica del hombre, de donde el yogin arranca el Fruto del la Liberación.
73.- A saber: perpendicular, brillo transparente, color rojo, y vacío.
74.- En este símil, los dos centros psíquicos superiores son los dos lados convexos de una rueda, y los centros psíquicos inferiores son los dos lados convexos de la otra rueda del carruaje, del cual el eje y el cuerpo es el nervio medio que atraviesa la mitad de los cuatro centros; y los nervios psíquicos derecho e izquierdo son como la lengua o rayos. Este símil no es perfecto sino meramente aproximado.


[Calor Psíquico Secreto]

70) Del tercero, el Calor Psíquico Secreto, se ha dicho:
En el uso de la mitad de la letra AH75,
como objeto sobre el cual meditar,
reside el arte de reducción del Calor Psíquico”.

71) De modo acorde, visualiza en el punto en el que los nervios psíquicos derecho e izquierdo se encuentran con el nervio medio, cuatro dedos debajo del ombligo la media-AH en el perímetro de la cabeza, flotando, y de medio dedo de alto, de color marrón rojizo, caliente al tacto, ondulándose y emitiendo, como una cuerda movida por el viento, el sonido de ¡Phem! ¡Phem76!.

72) Luego visualiza claramente una letra HAM77, de color blanco, dentro del nervio medio en la coronilla, [dentro del Loto de Mil Pétalos], como si fuese a dejar caer néctar.

73) Por consiguiente, al aspirar, la fuerza vital penetra dentro de los nervios psíuicos derecho e izquierdo.

74) Estos se expanden, como si se aflojaran en el aire; y de allí la fuerza vital ingresa en el nervio medio y, golpeando contra la AH corta en la cabeza [o media AH], la la llena en su forma roja plenamente configurada.

75) Mientras el “llenado” y la “igualación” continua de esta manera, concentra tu mente sobre estos procesos.

76) Mientras exhalas, imagina que la respiración va saliendo del nervio medio, en corriente azulada78. Sin embargo, la respiración tiene en realidad su salida a través de las fosas nasales.

77) Habiendo llegado a la concentración mental sobre estas visualizaciones entonces, en un segundo curso de ejercicios, sujetos a igual manera de respirar, piensa que se enciende, desde la corta AH en la cabeza, una llama de fuego, de medio dedo de largo y delgada.

78) Piensa que la llama está dotada de las cuatro características, [del nervio medio tal cual se lo visualiza, a saber: perpendicular brillante transparente, color rojo, y vacía]; y que parece un huso giratorio79.

79) Piensa que con cada una de estas respiraciones la llama se eleva medio dedo más arriba; y que mediante ocho de esas respiraciones alcanza el centro nervioso del ombligo.

80) Con esas diez respiraciones, todos los pétalos de los nervios psíquicos del centro nervioso del ombligo se habrán llenado de fuego psíquico.

81) Con diez respiraciones más, el fuego se desplaza hacia abajo y llena todas las partes inferiores del cuerpo, incluso las puntas de los dedos de los pies.

82) Desde allí, con diez respiraciones más, se enciende hacia arriba y llena todo el cuerpo hasta el centro psíquico del corazón.

83) Con diez respiraciones más, el fuego se traslada al centro psíquico de la garganta.

84) Con diez respiraciones más, alcanza la coronilla [i. e. el Loto de Mil Pétalos].

85) Medita de este modo.

86) Se ha dicho:
Gradualmente ordeña la 'Vaca de los cielos'80

87) [En otras palabras], con diez respiraciones más la visualizada letra HAM, dentro de la coronilla, se disuelve mediante el fuego psíquico en la fuerza vital secreta de trasmutado “fluido lunar81” y ése llena el centro nervio psíquico del cerebro [i. e. el Sahasrára-chakra, o Loto de Mil Pétalos].

88) Con diez respiraciones más, llena el centro del nervio psíquico de la garganta.

89) Con diez respiraciones más, llena el centro del nervio psíquico de corazón.

90) Con diez respiraciones más, llena el centro del nervio psíquico del ombligo.

91) Con diez respiraciones más, todo el cuerpo se llena hasta la punta de los dedos de las manos y los pies.

92) Aprendiendo así el “Proceso de Ordeñar”, estas 108 respiraciones constituyen un curso de ejercicios.

93) al principio, han de repetirse seis veces durante un día y una noche.

94) Luego, reduce el número de repeticiones a cuatro, manteniendo la prolongación del proceso respiratorio82.

95) Salvo cuando tomes alimento o un sueño reparador, continua con la meditación siempre.

96) Estos procesos, antes expuestos, que constituyen el arte de controlar el cuerpo, la mente, y la vitalidad, para la producción del Calor Psíquico, se llaman “Procesos Ejecutivos del Calor Psíquico83”.

75.- La primera mitad de la letra tibetana AH es conocida por los yogins y místicos tibetanos, que la emplean en la visualización, como la “AH corta”.
76.- En este contexto, el “¡Phem! ¡Phem!” representa asimismo el sonido que produce una velita encendida. Cuatro dedos debajo del centro psíquico del ombligo se halla la morada escondida de la dormida Diosa Kundalini, personificación del poder serpentino, o latente, fuerza ígnea del cuerpo. La AH corta simboliza este oculto poder femenino; y el objeto de la presente visualización consiste en despertar a la Diosa a la actividad psíquica. En este ejercicio hay cuatro clases de visualización: a) de forma (la AH corta(; b) de color (marrón rojizo); c) de tacto (caliente al tacto); y d) de movimiento (la ondulación).
77.- Esta es a letra símbolo tibetana del pronombre personal “Yo”, que se translitera HAM y se pronuncia HUM . Es blanca, en correspondencia con el fluido sexual, cuya visualización pone en actividad psíquica. El centro psíquico del cerebro se concibe como el lugar de donde se dirigen las funciones sexuales; por ello, el HAM ha de visualizarse como en el chakra llamado Sahasrára-Padma, o Loto de Mil Pétalos. El HAM simboliza el aspecto masculino de la mística fuerza ígnea mística; y, como resultado de su unión con la del aspecto femenino, simbolizado por la AH corta, nace el Calor Psíquico Secreto. La Diosa Kundalini es despertada de su eterno sueño para que ascienda a su Señor en el perineo del Loto de Mil Pétalos. Primero sube, como una llama, al Manipúra-chakra, del cual el ombligo es el centro; y la mitad inferior del cuerpo se llena de fuego místico. De allí prosigue su ascensión; y en unión con su señor, el Divino, se llena todo el cuerpo, incluso las puntas de los dedos de manos y pies, del Calor Psíquico Secreto. En los pasajes siguientes del proceso es expuesto detalladamente.
78.- La corriente azulada simboliza una benéfica influencia psíquica aparte de la fuerza psíquica. Su visualización pertenece más bien a un ejercicio elemental; más para los ocultistas altamente evolucionados posee gran importancia práctica.
79.- Este símil ayuda a ilustrar el desplazamiento místico del avisado fuego del Poder Serpentino de la Diosa Kundalini.
80.- Texto: Nam-mkhahi-ba = “Vaca de los cielos”, nombre secreto dado a la letra tibetana HAM cuando se la “visualiza como el complemento masculino de la media AH femenina. Se la llama así porque se dice que, así como una vaca segrega leche, ella segrega el néctar de la inmortalidad, el amrita de los dioses de la mitología hindú.
81.- Texto: byang-chub-hems = “mente Bodhisattvica”; término honorífico del fluido generativo masculino, o “fluido lunar”. En este contexto simboliza la vitalidad sexual transmutada, por la que se produce el calor psíquico, como todos los poderes ocultos psico-físicos. El fluido generativo, cuando se lo utiliza correctamente, es base de salud física puede existir felicidad verdadera y deseo Bodhisattvico de conducir a todos los seres más allá del sufrimiento, más allá del Sangsára; y estas consideraciones dan fundamento a este peculiar idioma tibetano.
82.- El tiempo de duración del proceso respiratorio se extiende gradualmente, de modo que tras unos treinta días, y en algunos yogins mucho antes, se aprecia un incremento del cincuenta por ciento, debido al aumento de la expansión pulmonar a través de la respiración profunda. Mediante práctica constante, la duración puede extenderse a cerca de una semana. Cuando se alcanza esta reducción en la cantidad de respiraciones, el número de repeticiones del curso de ejercicios ha de reducirse de modo acorde.
83.- El Calor Psíquico es considerado como función del Ejecutivo pues su intermedio se ejecutan o llevan a cabo las prácticas ocultas dependientes del dominio yóguico del cuerpo psico-físico.

[PRÁCTICA FUNDAMENTAL 2: EXPERIENCIAS del CALOR PSÍQUICO]

97) La segunda de las prácticas fundamentales, a saber, las Experiencias del Calor Psíquico, consisten en dos partes: Experiencias Normales y Experiencias Supernormales [Supremas].

[Experiencias normales]

98) De las primeras, experiencias normales, se ha dicho:
“Retenido [o almacenado] en los centros psíquicos la fuerza vital,
se produce, al principio, algo afín al calor;
en segundo lugar, se experimente dicha;
en tercer lugar, la mente asume su estado natural;
luego cesa automáticamente la formación de pensamientos,
y algo que semeja la luz del amanecer,
y algo que semeja un cielo sin nubes”.

99) Ahora, siguen comentarios sobre esta cita.

100) Al demorarse la expiración mediante esfuerzo consciente, se retiene en su ugar la fuerza psíquica [i. e. los centros psíquicos]; y este proceso se llama “Retención”.

101) En virtud ella la “Retención” se reduce la cantidad de respiración. Esto se llama “Retención del Movimiento” [Respiratorio].

102) Acortar la expiración se llama “Retención del Largor”.

103) Disminuir la fuerza de la expiración se llama “Retención de la Fuerza”.

104) Conocer el color de la respiración se llama “Retención del Color84”.

105) Incorporar el poder de los diferentes elementos se llama “Retención del Poder85.

106) Al retenerse así la fuerza vital, se estabilizan las ondas del Calor Psíquico.

107) Luego, habiéndose tranquilizado la mente y la fuerza vital [o después de hacer que asuman su condición natural de inmovilidad primordial], se produce el calor.

108) Eso deja al descubierto las aberturas de los nervios psíquicos dentro de los cuales la fuerza psíquica conduce el “fluido lunar86”, y, como resultado, surge dolor en los nervios psíquicos.

109) Luego surge el dolor seminal.
110) Luego se produce la experiencia de las condiciones de la existencia en cada uno de los Seis Lokas87; y esto, que llega en la primera etapa de la transmutación del fluido seminal, se llama “Tiempo de Dolor”; o “Tiempo de Calor”,

111) Luego, al producirse el rejuvenecimiento de los atrofiados nervios psíquicos mediante la fuerza psíquica y el fluido seminal, que prosiguen creciendo y madurando [en su condición transmutada] uno experimenta innumerables condiciones de dicha de índole extinguible88. Esto de llama “La Segunda Etapa”, o “Tiempo de Dicha”.

112) Luego, al ponerse la mente a tomo mediante esta dicha interna, uno contempla con jubilo toda la naturaleza externa. Esto se llama “Experimentar la Dicha”.

113) El noveno de la incesante corriente de la formación del pensamiento es, por lo tanto, neutralizado, y la mente alcanza su condición natural, el Estado Verdadero de Morar en la Inmovilidad, o el tranquilo estado del samádhi. Esto se llama “La Tercera Etapa”, o “Estado de no Cognición” [de los fenómenos del mundo externo], el tercer grado de pericia logrado en la preparación.

114) El estado de inmovilidad así realizado no es un estado exento de todas las experiencias sensibles; pues los fenómenos parecidos al humo, espejismo, luciérnagas, luz mortecina, como la de una lámpara, o titilar del crepúsculo, y cielo sin nubes, y otras fenómenos, demasiado numerosos como para enunciarlos, lo iluminan de una manera supernormal [suprema].

115) Durante esta tercera etapa de la transmutación del fluido seminal, el yogin que la experimenta no ha de ignorar ninguno de los signos o presagios que puedan de esa manera presentarse como fenomenos. Ni ha de ir en pos de los que no se presenten, sino que ha de mantenerse en la producción del Ejecutivo Calor Psíquico del modo normal.

116) Al tomarse eficaz la fuerza vital, el yogin se vuelve inmune a las dolencias, al envejecimiento, y a otras causas ordinarias de deterioro físico; y adquiere las cinco sabidurías supernormal [supremas] de naturaleza extinguible, y otras innumerables virtudes89.


84.- El color se refiere a la pureza del aire inhalado, y a la impureza del aire exhalado. Como en El Epítome del Gran Símbolo, este conocimiento implica concentración mental en cuanto a la finalidad de poner a too el proceso respiratorio y tranquilizar la corriente del proceso de pensamiento.
85.- Como lo explicará el texto mismo, bajo Experiencias Supernormales [Supremas], de cada una de los cinco elementos el yogin extrae un particular poder yóguico. Dicho brevemente, la propiedad esencial del elemento tierra es la solidez; del agua, la fluidez; del fuego, el calor; del aire, la transparencia y desplazamiento; y del éter, la no resistencia. Cada una de estas propiedades, cuando se transmuta yóguicamente, tiene su aspecto o poder transcendental.
86.- Aquí el texto contiene la corriente palabra tibetana correspondiente al fluido generativo masculino, a saber, tigle, que concuerda con el dáthu sánscrito, que significa “semilla”.
87.- El yogin siente como si saliera y atravesara, uno tras otro, los cinco estados no humanos de ser sangsárico. Experimenta sufrimientos en los diversos estados psot-mortem de la retribución kármica. Siente, con conciencia simpática, la infelicidad de la existencia en los estados sub-humanos. Además, sufre como los pretas o fantasmas infelices, en su mundo. Percibe la dicha de la vida en los mundos de los devas; y el severo sufrimiento de los asuras , o titanes, en el Asura-loka. Con esta colosal sensibilidad hacia el sufrimiento y la dicha en sus múltiples aspectos –que es el resultado directo de su preparación yóguica– llega a la correcta compresión del estado humano, que, con los otros cinco estados, constituye los Seis Lokas, o condiciones de la Existencia Transitoria. E otras palabras, el yogin se ha puesto a tono con la Vida Única, que late en todas las cosas existentes.
88.- Esta suerte de dicha psico-física es, como el cuerpo del que depende, transitoria. La dicha Nirvánica, no psico-física sino experiencia puramente espiritual del Verdadero Estado, independientemente del cuerpo, es infinita.
89.-Estas cinco sabidurías supernormales [supremas] es de los sucesos pasados, presente y futuro, de los pensamientos de las mentes de los demás y de las ocultas limitaciones o errores propios. Resulta extinguible porque, al igual que el cuerpo físico del cual depende, es sangsárico, como todo conocimiento de cosas mundanas o creadas.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimida

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...