Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO y DOCTRINAS SECRETAS. LIBRO III. Obtención del calor por el arte de respirar. Obtención del calor por el arte de visualizar. PRÁCTICA APLICADA 2: OBTENCIÓN DEL BENEFICIO DE LA DICHA. Visualización de la consorte espiritual de la mente de uno. El proceso de arder y gotear . Conclusión: el ejercicio físico. Los Seis Fundamentales Ejercicios Físicos de Naropa

[Obtención del calor por el arte de respirar]

151) Para obtener el beneficio del calor por el Arte de Respirar, uno debe comprimir la inhalación hasta el fondo de los pulmones y luego contraer el diafragma debajo de los pulmones de modo de adoptar la forma “de olla”.


[Obtención del calor por el arte de visualizar]

152) Para obtener el beneficio del calor por el Arte de Visualizar, procede de acuerdo con las directivas que ahora siguen.

153) Te visualizas como si fueses la vacua forma de Vajrayogini, con los tres nervios psíquicos principales y los cuatro nervios psíquicos principales y la media AH nítidos visualizados al máximo.

154) Mientras te hallas en ese estado de visualización, imagina un sol en el centro de cada una de las dos palmas de la manos, y en el centro de cada una de las dos plantas de los pies; y luego pon estos soles uno contra el otro107.

156) Mediante la mutua fricción de los soles de las manos y de los pies, el fuego arde.

157) Este fuego choca con el sol debajo del ombligo [en la triple unión].

158) El fuego arde desde allí y choca contra la media AH 

159) El fuego arde desde la media AH y penetra el cuerpo.

160) Luego, mientras se produce la expiración, visualiza todo el mundo como si fuese impregnado por el fuego en su verdadera naturaleza [como calor psíquico invisible, o fuego psíquico].

161) Efectúa veintiún brincos, enérgicos durante un periodo de estos ejercicios de visualización108.

162) Meditando de esta manera, durante siete días, uno se capacitará indudablemente para resistir [el frío más riguroso] sólo con una prenda de algodón sobre el cuerpo.


107.- O, vertido literalmente, “pon estos soles boca con boca”.
108.- Esto implica la realización del ejercicio triple, descripto en los párrafos 149 y 150, veintiuna veces, durante el lapso ocupado con las visualizaciones. Mientras visualiza de este modo, uno ha de mantener la postura de piernas cruzadas y “el pecho en forma de olla”, con las modificaciones que resulten necesarias para la ubicación y mutua frotación de los soles de las palmas de la manos y las plantas de los pies.



[PRÁCTICA APLICADA 2: OBTENCIÓN DEL BENEFICIO DE LA DICHA]

163) La segunda práctica en la Aplicación Práctica, a saber, Obtención del Beneficio de la Dicha, tiene tres divisiones: la Práctica Preliminar, que consiste en la Visualización de la Consorte Espiritual de la Mente de Uno109; la Práctica Fundamental, que consiste en el Proceso de Arder y Gotear; y la Conclusión, que consiste en el Ejercicio Físico.

109.- Texto: Yid-rid = Yid-kyi-rig-ma, que significa, “consorte espiritual de la mente”, vale decir , la mente en su aspecto negativo o femenino, personifica por la diosa Vajrayogini.


[Visualización de la consorte espiritual de la mente de uno]

164) La Práctica Preliminar, Visualización de la Consorte Espiritual de la Mente de Uno, es como sigue:
Visualiza frente a ti una humana femenina, dotada de todos los signos de perfecta belleza y tan atractiva como para fascinar tu mente110.

110.- Esta visualización tiende particularmente a excitar el “fluido lunar” a través del deseo que se despierta, y de esa manera acelerar la fusión mística de la visualizada letra HAM, símbolo del aspecto masculino de la mente.



[El proceso de arder y gotear]

165) La Práctica Fundamental, el Proceso de Arder y Gotear, depende del Arte de los Ejercicios Físicos para producción del Calor Psíquico, los cuatro combinados del Arte de la Respiración, y el Arte de la Visualización111.
166) Ahora te visualizas, claramente como antes, como si fuese Sambhára-chakra112, hueco como una tienda de seda azul, visualiza en el centro del vacío los tres principales nervios psíquicos, los cuatro principales centros del nervio psíquico [o chakras] la media AH, y la HAM tan nítido como antes.

167) La fuerza vital hace arder la media AH; y mediante el calor así generado, la letra HAM se derrite y sus gotas caen sobre la media AH.

168) Con un sonido chasqueante, la llama se desplaza rápidamente hacia abajo; y luego, una gran combustión, alcanza el centro nervioso del ombligo.

169) Al ir derritiéndose HAM, sus gotas caen y hacen que la llama crezca en intensidad hasta alcanzar el chakra del corazón, después el chakra de la garganta, y luego el chakra de la cabeza.

170) Finalmente, el flujo de la letra HAM, derretida por completo, desciende hacia el chakra de la garganta y lo impregna por completo; y de ese modo se experimenta “Dicha Deliciosa”, o felicidad113.

171) Entonces empiezan a aparecer momentáneamente las diversas experiencias114.

172) Permanece en el equilibrio de la Vacuidad.

173) Mediante este néctar, que cae de la derretida letra HAM, impregnando el chakra del corazón, uno experimenta “Dicha Trascendental”, y logra conciencia de la facultad que madura el karma115, y realiza el Estado del Vasto Vacío116.

174) Cuando se impregna el chakra del ombligo, uno experimenta “Dicha Maravillosa”, y una sensación estremecedora, o, vibratoria, a través de todo el cuerpo, y realiza el Estado de la Gran Vacuidad.

175) Finalmente, al descender este fuego vital hasta la base del órgano reproductor [en el Sostén Radical, o Muladhára-chakra, sede del Poder Serpentino], uno experimenta la “Dicha Simultáneamente nacida”.

176) Entonces uno tiene el poder de reconocer la mínima fracción concebible de tiempo, lo cual, en el estado normal de la conciencia, se halla más allá del conocimiento.

177) Y al percibirse la Clara Luz del la Gran Vacuidad117, uno queda inmerso en una condición de conciencia no afectada por todos los estímulos mundanos [o externos].

178) Practica el reconocimiento de estos tres grados de dicha, desde la dicha física, hasta la “Dicha Simultáneamente nacida”, tal como surgen, uno tras otro, en virtud el fuego vital que impregna, en su debido orden, la cabeza, la garganta, el corazón y el chakra del ombligo.

111.- El buen éxito en esta etapa depende, por supuesto, del dominio de todas las prácticas precedentes relativas a la producción de calor psíquico. Ver en especial la exposición de los ejercicios físicos en el párrafo 180; y luego, en conexión con los procesos respiratorios y visualización, los párrafos 51-96.
112.- Texto: Khor-lo-Dom-pa; sánscrito: Sambhára-chakra: “Rueda del Todo restringido” (o Todo combinado), es el aspecto masculino, mientras que laVajrayogini de nuestro texto es el aspecto femenino, de la mente. Su color azul simboliza, como el azul del cielo, inmutabilidad, o eternidad. De acuerdo con este mandala, o método, el Sambhára-chakra es una forma tántrica del principio de la Iluminación.
113.- Este estado ha de diferenciarse de la dicha física del samádhi. Los diversos grados de dicha que el yogin experimenta se clasifican de la siguiente forma: Dicha de Deleite Trascendental; Dicha Maravillosa; Dicha Simultáneamente nacida. Las primeras tres (que son psico-físicas, y se diferencian de la dicha puramente supra-mundana del Estado Simultáneamente nacido del Nirvana) se conocen también, en su correspondiente orden como Dicha Normal, Dicha Extática, y Dicha Suprema.
114.- Esto parece referirse a una suerte de visión panorámica que sólo dura un instante, durante el cual se reviven las propias experiencias humanas, análoga a la visión panorámica de los sucesos pasados de la vida que una cantidad de personas, resucitadas tras haberse ahogado, informan haber experimentado cuando se ahogan. En esta visión yóguica inducida, el yogin experimenta momentáneamente un par de estados, mental y físico, opuestos uno con otro. El dolor se funde con el placer; la ira con el amor; la perturbación con la quietud; etc., con el resultado de que los opuestos se perciben como unidades y todos como una simple unidad.
115.- Ver párrafo 142.
116.- Texto: Shin-tu-ton-pa = Vasto (o gran Vacuidad). El budismo norteño enumera dieciocho grados de Vacío (sánscrito: Shunyata); 1) Vacío Interno, como de respuesta sensorial a los estímulos externos; 2) Vacío Externo, como los estímulos externos; 3) Vacío Interno y Externo en unión; 4) Vacío del Vacío mismo; 5) Gran Vacío, como del espacio; 6) Vacío Real, como de la realización del Nirvana; 7) Vacío Compuesto, como del Universo, o Sangsára; 8) Vacío Incompuesto, como del Nirvana Increado, Inmanifiesto; 9) Vacío Irrestricto, como del infinito; 10) Vacío del Sin Principio ni Fin, como de la eternidad; 11) Vacío Sin Restos, como del cero matemático; 12) Vacío Natural, como de todas las cosas objetivas; 13) Vacío de los Fenómenos; 14) de las Aseveraciones; 15) del No Pensamiento; 16) de la Inmaterialidad; 17) de la Realidad, y 18) de la No Sustancialidad de la Realidad. Existen en tibetano voluminosas obras y comentarios consagrados por entero a la exposición de estos dieciocho grados del Vacío. Quedaría, por lo tanto, fuera de nuestra esfera, en este tratado, encarar su explicación detallada. Asentamos aquí brevemente que esta doctrina del Vacío se orienta hacia la clasificación de los diversos aspectos en los que se percibe la Realidad, parcialmente en la mayoría de los casos, y completamente en el estado de Nirvana. El Vasto Vacío parece ser una percepción modificada del Gran Vacío, quinto grado del Vacío, mencionado en el próximo párrafo.
117.- El Gran Vacío corresponde a ese estado visual trascendental de la comprensión yóguica de la naturaleza ilusoria de todas las cosas en donde se percibe la Clara Luz de la Realidad. Se halla representado por el décimo tercer grado del Vacío.



[Conclusión: el ejercicio físico]

179) La Conclusión, el Ejercicio Físico, consiste en la fundamental disciplina física llamada “Los Seis, Veinte y Cincuenta Ejercicios de Naropa”, los cuales han de practicarse.

[Los Seis Fundamentales Ejercicios Físicos de Naropa]

¡Namo Mahámudraya119!

180) Los Seis Fundamentales Ejercicios de Naropa son como siguen:
  1. Descansa los puños sobre las rodillas, con los pies en la postura bodhisáttvica [o la de Buda]; luego haz girar una y otra vez tu cintura de derecha a izquierda y de izquierda a derecha120. Esta práctica disipa los desórdenes de a región del ombligo y desata [i. e. pose en su sano funcionamiento] el chakra del ombligo.
  2. Luego [en la misma posición] haz girar el cuello, e inclinando hacia atrás y hacia delante. De esa manera se desatan los chakras de la coronilla y la garganta.
  3. [Con las manos abiertas y las palmas mantenidas hacia abajo sobre las rodillas flexionadas, y el cuerpo ubicado en todo lo demás como en el primer ejercicio], realiza la torsión de la parte superior del cuerpo de derecha a izquierda y de izquierda a derecha alternativamente121. De ese modo se disipan las enfermedades de la parte superior del cuerpo, y se desatan los chakras.
  4. La extensión y contracción de los miembros [i. e. los brazos y las piernas y pies] que disipan las enfermedades de los miembros y liberan [o desatan] los chakras, han de cumplirse primero con ambas manos y brazos122. Luego colocando ambas manos en el suelo [o almohadón de meditación] detrás de ti, descansa las nalgas en el suelo [o almohadón de meditación], y, extendiendo las piernas, sacude vigorosamente los pies en el aire.
  5. Saltando hacia arriba y dejándose caer [en posición de piernas cruzadas, las manos reposando en as rodillas, levantando el cuerpo y dejándolo caer enérgicamente sobre el almohadón de meditar]123, se desatarán los chakras del cuerpo entero. Y con cada salto, efectúa una torsión del cuerpo hacia la derecha y la izquierda; y con las manos sostenidas contra las rodillas, sacude [o haz vibrar] vigorosamente el cuerpo.
  6. Sacude [o haz vibrar] el cuerpo [agachado, con las manos, sobre el almohadón de meditar, sosteniendo al cuerpo]. Luego di UH124, y frota y masajea el cuerpo en toda su extensión. De esa manera todos los chakras se calmarán, cada uno en su sitio.

[Aquí termina la Doctrina del Calor Psíquico]


119.- Este saludo o pleitesía, al Mahámudra, o “Gran Símbolo” indica que los Seis Ejercicios, como las Seis Doctrinas, son parte de las enseñanzas de la Escuela del Gran Símbolo.
120.- El cuerpo entero, sostenido por los puños sobre las rodillas, ha de mantenerse rígido, y la región de la cintura, incluido el estómago, ha de efectuar un movimiento rotatorio. Comúnmente, estos Seis Ejercicios de Naropa, cada ejercicio simple y luego cada uno de los ejercicios alternados, como se los expone aquí, han de efectuarse tres veces; y cada período de las tres realizaciones de un ejercicio, ya sea simple o doble en su integridad, ha de marcarse con un salto enétgico, tal como previamente se describió en el texto de la Doctrina de Calor Psíquico.
121.- Mientras se mantiene la parte inferior del cuerpodebajo de la cintura rígida, la parte suoerior ha de girarse en torsión, con la cabeza, el cuello y el tronco sostenidos juntos como rígida unidad.
122.- Aquí, las directivas textuales implican principalmente sugerencias; pues corresponde al gurú proporcionar los detalles, que el traductor, actuando como gurú del editro, expuso de este modo: “La primera parte de este ejercicio, la extensión, consiste en los siguientes procesos: El brazo derecho no flexionado ha de extenderse directamente frente a uno, con la mano derecha abierta, los dedos tocándose, y la palma vuelta hacia abajo, horizontalmente. Luego con un movimiento rápido, la abierta mano izquierda, con la palma hacia abajo, ha de pasar por encima de la superficie del brazo derecho extendido desde e hombre hasta las puntas de los dedos y de allí por debajo y a través de la palma y a lo largo de la superficie inferior del brazo, y, luego, con un golpe repentino dentro del sobaco. Efectúa esto tres veces. Luego actúa de modo similar con el brazo izquierdo y la mano derecha, tres veces. Luego realiza un salto enérgico. Luego actúa de modo parecido con las piernas derecha e izquierda, usando las manos izquierda y derecha respectivamente. Luego realiza otro salto enérgico, que completa un curso de la parte extensora del ejercicio.
La contracción ha de realizarse así: Dobla cada brazo por el codo de modo que el anterior descanse contra el frente del pecho y la parte superior del brazo afirmado al costado, los puños cerrados; entonces golpea con fuerza ambos brazos, en esa postura, contra las costillas tres veces. Luego efectúa un fuerte salto. Esto completa un curso de la parte contractura del ejercicio. La parte restante del ejercicio se explica por sí misma”.
123.- Cf. Ejercicio y postura similares a los expuestos en el párrafo 149.
124.- Decir UH es lanzar fuertemente el aliento.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier

Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimida

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...