YOGA TIBETANO y DOCTRINAS SECRETAS. LIBRO II : Realización de la conciencia supramundana. Meditación sobre el Yoga de lo increado. Meditación Sobre Tiempo Pasado, Presente y Futuro. La No-Realidad del Nacimiento, la Muerte, y el Tiempo.
[Realización de la
conciencia supramundana]
87) La segunda práctica, la
realización de la Conciencia Supramundana es como sigue:
Cualquiera que sean los
pensamientos, o conceptos, o pasiones negativas [o perturbadoras] que
surjan, no han de ser abandonados ni permitir que lo controlen a uno;
ha de aceptarse que surjan sin que uno trate de dirigirlos [o
formarlos]. Si uno no hace más que meramente reconocerlos tan
pronto surgen89,
y persiste en obrar así, llegarán a captarse [o comprenderse] en su
forma verdadera [o vacía] aunque sin ser abandonados90.
88) Meditar ese modo, todas
las cosas que parezcan obstáculos para el crecimiento espiritual
pueden emplearse como ayudas en el Sendero. Y, por lo tanto, el
método se llama: “Utilización de los obstáculos como ayudas en
el Sendero91”.
89) Este arte de alcanzar la
Liberación mediante el mero reconocimiento de los pensamientos, en
el que uno adquiere comprensión de la inseparable naturaleza de
quien abandona [i. e. la mente] y de la cosa por abandonar [i. e. el
pensamiento], se llama “Esencia de la Práctica del Sublime Camino”, o “Método Inverso de Meditación”.
90) Tras haber alcanzado la
Liberación, adviene una infinita compasión para con todos esos
seres sensibles que aun no han reconocido la verdadera naturaleza de
su propia mente92.
91) Aunque el tiempo de uno se
consagra plenamente a practicar la dedicación mental del cuerpo, la
palabra y la mente al bien de todos los seres sensibles, no obstante,
viendo que en virtud de los anteriores procesos intelectuales la
creencia en la realidad de las cosas ha de corregirse, uno no puede
actuar consigo desfavorablemente [por esa dedicación aparentemente
egoísta], así como uno no puede perjudicarse tomando veneno
encantado93.
92) Tomando en consideración
esta clase de práctica [de dedicación aparentemente egoísta], ha
sido formulada la plegaria, cuyo primer verso es:
“Que yo no abandone ni
adopte cuanto surja en el Camino94”
90.- El pastor, consciente de
su grandioso control sobre sobre sus ovejas y corderos, contempla
como se mezclan sin apegarse ni influirse a ese acto, y sin
implicarse ni dirigirlo. Y aunque les permita vagar a voluntad
cuando pacen, jamás los pierde de vista ni los abandona.
91.- Aunque la idea que aquí
subyace es muy afín con la del cristianismo que considera las
pruebas y tribulaciones como auxilio de la vida espiritual, por ser
yóguica es más compleja. El gurú ha de imaginarse como exponiendo
algo así: “Un viajero recorre de noche una estrecha senda. De
pronto se detiene y salta a un costado, sacudido por el temor,
gritando: '¡Una cobra!' 'una cobra!'. Al recobrarse toma firmemente
su cayado de bambú, enciende una luz, y ve en el camino una cuerda.
'Ah' dice, 'eso es precisamente lo que necesito como cinturón'; la
coge, la anuda en su cintura y continua su camino, avergonzado de su
ignorancia”. Se descubrió que, lo ignorantemente llamado cobra,
al verse a la luz del conocimiento correcto, fue no sólo inofensivo
sino también útil. De modo parecido ocurre con todos los procesos
de la mente finita. Visto en la oscuridad de Avidyá
(ignorancia del conocimiento correcto), lo que en realidad es
inofensivo y útil se presenta precisamente como lo contrario.
Cuando los pensamientos sangsáricos, y las pasiones nacidas
de estos pensamientos, se transmitieron por a alquimia del Gran
Símbolo, se funden en unicidad, con la Mente del Dharmakáya. El
yogin, cuando se produce la captación, sabe que los
pensamientos en vez de ser enemigos, como los tomó al principio,
son, como fenómenos cosas existentes que se hallan inseparablemente
relacionadas con los pensamientos de la Mente Universal. Luego,
mediante un proceso retrospectivo y reversivo, el yogin,
ejercitando la indiferencia yóguica del desapego a todos los
fenómenos, todo su cuerpo y mente en relación, en el estado de
perfeccionada inmovilidad del supremo samádhi, permite que el
interminable fluir de los pensamientos prosiga sin obstrucciones, o
naturalmente. Al obrar así; los pensamientos automáticamente
asumen ritmo vibratorio, a tono con la vibración de los Pensamientos
de la Mente Infinita, de la cual la creación cósmica es el fruto
fenoménico. De esa manera, el yogin utiliza como ayudas en
el Sendero los pensamientos que parecieron ser obstáculo. Así
ocurre con todos los obstáculos, pues en el postrer análisis del
Sabio Perfeccionamiento, todas las cosas concebibles de la Naturaleza
(del Sangsára), ya sean pensamientos invisibles o su corporación
como formas objetivas, son productos de la Mente Única. El párrafo
que sigue aporta una mayor aclaración sobre el particular.
92.- Hasta esta etapa, la
progresión ha sido desde la mente mundana limitada y personal (o
conciencia) hasta la mente cósmica ilimitada e impersonal (o
conciencia). Ahora viene el método reversivo. El yogin
desde el imparcial, impersonal y desinteresado punto de vista de la
mente cósmica, analiza la mente en su aspecto humano. El macrocosmo
mide el microcosmos. Luego surge una gran compasión hacia todos los
seres sensibles que no han comprendido la verdadera naturaleza se su
mente limitada y creadora de ilusión.
93.- Si la dedicación se
visualiza como una acción nacida del yo personal, surgiría el
concepto erróneo del yo como entidad separada. Uno debe ajustarse
indomablemente a la verdad de que todas las criaturas son
inseparablemente una sola. La creencia contraria es el veneno que
hay que evitar, y la creencia correcta es el hechizo o antídoto del
veneno. La declinación debe considerarse como la cosa natural a
realizar, sin pensar en el yo. Además de este concepto filosófico,
advirtamos aquí que existe en el Hatha Yoga una práctica
peculiar por la que pueden ingerirse toda suerte de venenos sin
efectos malignos, se dice que tales venenos están encantados, i.
e.: con fuerzas psíquicas infusas que neutralizan su carácter
destructivo y los transmutan en no-venenos, por medio de una alquimia
mental, o yóguica.
94.- La plegaria íntegra a los
divinos Gurús es como sigue:
¡”Que yo no abandone
ni adopte cuanto surja en el Sendero.
Y otorgame, oh gurús,
vuestras (bendiciones) “ondas-graciosas”, para que lo Fenoménico
y existente puede
captarse como los Tres Principios del Todo Cósmico”!.
Las (bendiciones)
“ondas-graciosas” como ya se explicó en otro parte, con las
auxiliadoras influencias espirituales, o psíquicas, transmitidas
telepáticamente, como las iniciaciones, por los Gurús que están en
los reinos divinos y bodhisattvicos a los discípulos sobre a
tierra. Los Tres Principios del Todo Cósmico, Trikáya, son los
tres aspectos del Cuerpo de la Verdad, el Dharmakáya. Desde el
punto de vista implícito en plegaría, pueden exponerse así: a) el
Cuerpo Universal, la expresión unificada de toda forma, desde el
cuerpo la infinita criatura sensible hasta el cuerpo glorificado de
Buda, que alcanzó e fin de toda evolución sangsárica; b) la
Palabra Universal, la expresión unificada del sonido, desde el más
simple sonido elemental de la naturaleza hasta la divina palabra de
los Budas; c) l Mente Universal, la unificada expresión de la mente,
desde la infinita función instintiva o reacción a los estímulos en
la más elemental de las cosas vivientes, hasta la mente o conciencia
completamente desarrollada, de un Plenamente Iluminado.
[Meditación
sobre el Yoga
de lo increado]
93) La tercera práctica, la
Meditación sobre el Yoga de los Increado, tiene tres divisiones, el
análisis desde el puto de vista de los Tres Tiempos [pasado,
presente futuro]; el análisis desde el punto de vista de la
sustancia y la no-sustancia [o de la materia y la no-materia]; el
análisis desde el punto de vista de la singularidad y la pluralidad
[o del Uno y los Muchos].
[Meditación Sobre Tiempo
Pasado, Presente y Futuro]
94) El primer método, el
análisis desde el puno de vista de los tres Tiempos, es [de acuerdo
con las meditaciones siguientes]:
El pensamiento pasado se
ha desvanecido;
El pensamiento futuro, al
no haber nacido aún, no ha llegado
a existir;
El pensamiento presente
no puede fijarse [ni identificarse]
como presente95.
95) Llevando a cabo de esta
manera las observaciones [o meditaciones], el carácter de todas las
cosas [sangsáricas] se percibe como el de los Tres Tiempos96.
96) Todas las cosas carecen
de existencia en sí mismas; es la mente la que les da el ser97.
95.- El pensamiento presente no
tiene sino una existencia temporal; tan pronto nace, desaparece. Por
lo tanto, no puede fijarse, ni identificarse como presente; de hecho,
es inseparable del futuro, de donde surgió como presente, y del
pasado, en el cual se desvanece. El fin de esta meditación es
provocar en el yogin la percepción de que, pasado, presente y
futuro son, asimismo, unidad inseparable, y que la visión sangsárica
del tiempo es errónea , ya que el tiempo mismo, como todas las otras
cosas o conceptos sangsáricos, es ilusorio.
96.- Todas las cosas percibidas
por la mente no iluminada se en sólo en su aspecto ilusorio, o
irreal, mas el venturoso yogin las capta en su estado
verdadero, como partes inseparables del Todo Universal. Como lo
explica el siguiente párrafo, las cosas tienen este existencia
ilusoria porque la mente les da el ser y las características.
97.- Una versión más literal
es “Todas las cosas carecen de existencia fuera de la mente que las
sostiene para que existan”. En otras palabras, todas las cosas
sangsáricas carecen de existencia fuera de la Mente Supramundana.
El cosmos no es sino la manifestación de los pensamientos de la
Mente Única; para el hindú se trata del Sueño de Brahma. No es
sin la materia de que están hechos los sueños. Producir en el
yogin el Despertar Supremo de este Sueño Sangsárico es el
objetivo de las doctrinas del Gran Símbolo, al igual que de todo
yoga verdadero.
[La No-Realidad del
Nacimiento, la Muerte, y el Tiempo]
97) La percepción de que
nacimiento, muerte y tiempo98
carecen de existencia en sí mismo, ha sido referida de esta manera
por Saraha:
“Habiendo sido el
nacimiento en la materia neutro como el cielo,
¡Qué queda por nacer
cuando la materia ha sido dejada de lado99!
El estado natural del
tiempo sin principio ha sido el Estado No-Nacido;
Hoy comprendo esta
verdad pues me la ha demostrado
mi gurú, el protector”.
El análisis meditativo ha
de llevarse a cabo de acuerdo con esta referencia [de Saraha].
98.- O, como versión en que se
suplen conceptos: “nacimiento, cesación y duración”. Aquí
aprendemos que las grandes mentes del Oriente hace mucho que se
anticiparon a la relatividad; que nacimiento, muerte y tiempo sólo
existen en relación en relación con la mente que los percibe como
existentes.
99) Aquí el cielo se considera
figuradamente como sin ser ésto ni aquéllo, como carente de
características sangsáricas tales como los atributos de la mente
finita para con los objetos sensibles; por lo tanto, es neutro. El
concepto sangsárico de que existe una cosa llamada materia, dejada
de lado por el iluminado yogin, como ilusoria y cierta sólo
relativamente en conexión con el no-iluminado que la contempla como
realidad, nacimiento que no pueden ocurrir sin forma material, es
también descartado, o trasmutado en neutralidad similar a la del
cielo indiferenciado. Así se alcanza la etapa en la que todos esos
conceptos de nacimiento, muerte y tiempo se descubren como puramente
sangsáricos, o no-existentes en o por sí mismos.
Dr.Walter Yeeling Evans-Wentz, editor.
Kazi Dawa Samdup, traductor.
Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.
Comentarios
Publicar un comentario