Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO y DOCTRINAS SECRETAS. LIBRO V. CHÖD. La danza yóguica que destruye las creencias erróneas. La danza yóguica de las cinco direcciones. LA TRANSFIXIÓN de los ELEMENTALES del YO. LA VISUALIZACIÓN de los MAESTROS y DEIDADES.LA VISUALIZACIÓN de los MAESTROS y DEIDADES. LA RESOLUCIÓN del YOGIN.

Machig Labdrön

EL SENDERO DEL SACRIFICIO MÍSTICO:
EL YOGA DE SOMETIMIENTO DEL YO INFERIOR.

¡AUM!

[La danza yóguica que destruye las creencias erróneas].

1) Ahora visualizate como si te hubiese convertido, de repente1,
En la Diosa de la Sabiduría Que Todo lo Realiza2,
dueño del poder de agrandarte en la vastedad del Universo3,
y dotado de todas las bellezas de la perfección:
[entonces] sopla fuertemente la trompeta de fémur humano4,
y baila la Danza que Destruye las Creencias Erróneas5,

¡PHAT!6

2) Yo, el yogin que practica el Indómito Coraje7,
consagrando por completo mi pensamiento y energía a la
comprensión de que el Nirvana y el Sangsára son inseparables,
bailó esta danza [de las formas] de los seres espirituales que personifican a yo8;
que pueda yo [ser capaz de] destruir e concepto sangsárico de la dualidad9.
Venid a la danza, reverenciados maestros de la Fe Radical10,
venid, héroes y heroínas11, tan innumerables como las gotas del océano;
venid a la danza, los que atraviesan el cielo12, que vagan por doquier;
que esta celosa devoción mía sea venturosa; conceded sobre ella
vuestras bendiciones.


1.- Hay dos procesos de creación o visualización mental, según enseñan los maestros tibetanos: 1) el proceso gradual, haciendo que la mente gire en torno de una idea central como núcleo, poco a poco, hasta que se defina con claridad la visualización deseada; y 2) el proceso instantáneo, como el del texto, parecido al pez que salta instantáneamente del elemento agua al elemento aire.
2.- Texto: Yeshe-khah-do-ma, uno de las órdenes superiores de seres espirituales llamadas por los tibetanos khahdoma, equivalente al sánscrito dakini. Se cree que prestan divina ayuda, en especial, en yoga, a quienquiera que los invoque cuando está a punto de cumplir un difícil ritual como el que ahora consideramos. Mientras el yogin realiza este ritual debe visualizarse como la diosa misma; y su cuerpo mismo, que por ofrecer en sacrificio místico en señal de renuncia al yo inferior, debe considerarlo como algo aparente, como mero conglomerado de carne y hueso, que abandona por siempre.
3.- Se pone énfasis sobre la necesidad de esta visualización en: “Visualización del Cadáver y de la diosa iracunda” , que sigue: Una práctica yóguica similar es expuesta en el texto de la Doctrina del Calor Psíquico.
4.- Muchos adornos simbólicos usados por los yogins tibetanos y tántricos, tales como collares, pendientes, rosarios y objetos como la trompeta de fémur humano, para emplear en los rituales, se confeccionan con huesos humanos para significar que quienes o tienen formulan su renuncia al mundo.
5.- O “Danza del Cielo Devocional”.
6.- La palabra sánscrita ¡Phat! (como interjección) es onomatopeya, similar a la interjección inglesa ¡Bang! y, como aquí, expresa la culminación del clímax psíquico. Se ubica en todo este texto al principio de cada estrofa de la danza, y, en algunos casos, al fin de las estrofas. El uso del ¡Phat! Es, de acuerdo con los maestros, triple: 1) Exotéricamente, para concentrar a la mente distraída hacia la unidireccional, con respecto a cualquier práctica o meditación yóguicas emprendidas, 2) Internamente, como en este ritual, para subrayar la seriedad de la ofrenda del propio cuerpo a los seres elementales, y 3) Esotéricamente, para alcanzar el discernimiento espiritual de carácter intuitivo que capacite al yogin para analizar y sintetizar todos los procesos mentales.
7.- En otras palabras, el yogin que practique este rito debe ser impávido, o indómito, e incluso libre del temor a la muerte.
8.- El yogin debe visualizar, mientras danza pateando con sus pies las formas de seres sangsáricos, o ilusorios, que, en todo el Rito Chöd han de juzgarse como cadáver humanos. Esto simboliza la conclusión o, en otras palabras, la renuncia a la vida humana; y muestra que el objeto del yogin al cumplir e rito consiste en alcanzar la libertad de la creencia espiritualmente someter en el yo personal, como algo independiente del organismo físico. Esta creencia errónea debe ser destruida mediante la percepción de la creencia correcta. Si la extraña danza se realiza, como a menudo ocurre, en un lugar de cremación o localidad donde los cadáveres son arrojados a las bestias salvajes y a las aves del cielo, como sucede muy en particular en el Tíbet y el yogin ve allí un cadáver no cremado o sin devorar, es probable que suplan te la visualización por la realidad. Así sigue las instrucciones de su maestro de afrontar las más rigurosas pruebas de “Indómito Coraje”.
9.- En la medida en que uno está dominado por la creencia en un ego, como algo separado y por siempre distinto de los demás egos, resulta inevitable una visión dual de la vida. Incluso la dualidad última, el Sangsára y el Nirvana como dos polos del ser, deben al final, comprenderse como unidad.
10.- Estos son los Maestros de la Sucesión Apostólica de la Escuela Nyingmapa, referida aquí como la de la Fe Radical (u Original).
11.- Los héroes y heroínas pertenecen pertenecen al orden de seres espirituales elementales comparables a los Viras de la creencia hindú.
12.- Estas son las Khahdoma (sánscrito: Dakini).



[La danza yóguica de las cinco direcciones13].

3) Cuando ejecuto esta danza en el continente este de la psique superior14,
    los héroes y la heroínas se desplazan en torno en una 
    pista de baile en
    forma de media luna15;
    sus pies brillan [mientras bailan] sobre [las formas de] los
    Espíritus Reales, que simbolizan al Odio y la Ira16;
    ellos tocan la Flauta de la Espejada Sabiduría17.
       Hum, Hum, Hum18.
         ¡Phat!

4) Cuando bailan en el Continente Sur, el Mundo Humano19,
    los héroes y la heroínas se desplazan en torno, 
    en una triangular pista de baile,
    sus pies brillan [mientras bailan] sobre la [postrada] 
    Cabeza del Orgullo,
    corporeizado por el Señor de la Muerte20.
    Ellos baten los tambores los tambores de cráneos, 
    de la Sabiduría del la
    Igualdad, con peculiar y agudo golpeteo.
       Hum, Hum, Hum.
        ¡Phat!

5) Cuando bailan en el Continente Oeste, bendito con ganado21,
    los héroes y las heroínas se desplazan en torno, 
    en una circular pista de baile22,
    sus pies brillan [mientras bailan] sobre la [postrada] 
   cabeza de la Gran Lujuria;
    ellos replican las campanas de la Sabiduría Discriminatoria
    en dulce tonos armoniosos.
       Hum, Hum, Hum,
        ¡Phat!

6) Cuando bailan en el Continente Norte del Sonido Desagradable23,
    los héroes y heroínas se desplazan en torno, 
    en una pista cuadrada de baile24,
    sus pies brillan [mientras bailan] sobre las [postradas] cabezas
    de los maliciosos Espíritus de los Celos;
    la tiara de la Sabiduría Que Todo lo Realiza reluce brillantemente25.
       Hum, Hum, Hum.
        ¡Phat!

7) Cuando bailan en el Centro del Sitio Perfectamente Dotado26,
    la pista de danza de los héroes y heroínas está bendecida
    [con su divina influencia];
    sus pies brillan [cuando bailan] sobre la postrada cabeza
    del Vampiro de la Estupidez;
    los alegres cantos del Hum, de la Sabiduría de la Esencia Real27,
    resuenan melodiosamente.
       Hum, Hum, Hum.
        ¡Phat!


13.- Estos son el centro y los cuatro puntos cardinales.
14.- Esto se refiere al “Continente” Este llamado en tibetano Lüpah, que significa “Cuerpo Vasto”, y en sánscrito Virat-deha. Es uno de los cuatro principales Continentes (i. e. Mundos), situados en las Cuatro Direcciones de las que el Monte Meru, como sol central, es el centro de gravedad. Sus habitantes viven cuatro veces lo que los seres humanos, son más altos, y en todo sentido superior a ellos en cuanto a la psiquis. Se le asigna el color simbólico blanco. Su diámetro mide 9.000 millas.
15.- Esta forma simbólica de la psita de baile guarda correspondencia con la de Lüpah, modelada como una media luna.
16.- Los Espíritus Reales, como se explica en la Introducción de este Libro V, son lamas desencarnados que, durante su encarnación, practicaron la magia negra. Como tales, son muy poderosos en el plano “astral”, y no pueden ser exorcizados salvo por monjes de gran desarrollo espiritual. Los Espíritus Reales, contrariados en sus miras mundanas, se inclinan por la malignidad para con los humanos y todos los otros seres corporaciones. De ahí que sean símbolo del Odio o la Ira, que el yogin pisotea en su danza extática.
17.- Para una detallada exposición de la Sabiduría Espejada y de cada una de las otras Cinco Sabidurías, mencionadas en las siguientes cuatro estrofas, es menester remitirse al Libro VI. Aquí, al igual que en las siguientes estrofas, se asocia un anota musical con las primeras cuatro de las Cinco Sabidurías, y la quinta está simbolizada por una tiara. El significado esotérico implícito es que el yogin, con su inspiración, destruye en sí mismo la pasión particularmente citada en cada una de las estrofas, a saber: Odio o Ira, Orgullo, Lujuria, Celos, y Estupidez o Pereza, que son los cinco obstáculos principales al principio del Camino que conduce a la Emancipación Espiritual. Y con cada pasión se da antídoto, como esta estrofa, en la que el antídoto para el Odio o Ira es la nota exorcizadora de la Flauta de la Sabiduría Espejada.
18.- En relación con significado de este empleo del mantra Hum, se verá en el Libro VI, que enfoca íntegramente el esoterismo del Hum en su forma larga.
19.- El “Continente” Sur es nuestro Planeta Tierra, llamado por los tibetanos Jambuling (sánscrito: ambudvipa). Su forma simbólica a la que se adapta la pista de baile mencionada en el siguiente verso, es subtriangular, o más bien, en forma de pero, como los rostros de sus habitantes. Se le asigna el color azul. Siendo el menor de los Cuatro Continentes, se dice que su diámetro es de 7.000 millas.
20.- El Señor de la Muerte, mitológicamente de origen hindú, es Yama, conocido en tibetano como Shije (Shin-trje), el juez tipo Osiris de los Muertos, y el Controlador del Renacimiento, que, por ser orgulloso y alterno pero rector, simboliza aquí el Orgullo. La conculcación de Yama significa que el yogin pugna por vencer toda la necesidad kármica de ulterior encarnación en las formas sangsáricas.
21.- El “Continente” Oeste es conocido en tibetano como Balangchöd y en sánscrito como Godana, que significa “Regalo de Bueyes”. Es rojo y redondo como el Sol. Sus Habitantes, cuyos rostros son también redondos, se dice que son de mucha fuerza física y adictos a comer carne de ganado. El diámetro es de 8.000 millas.
22.- Este texto, y la estrofa segunda, por error, debido a transposición, asigna a la pista de baile del “Continente”. Este la forma circular del “Continente” Oeste y viceversa. En la traducción se corrigió el error.
23.- El nombre de este “Continente”, en tibetano Daminyan, se puede traducir aquí como referido al mundo del sonido desagradable. Se le conoce en sánscrito como Uttara-kura, que significa “Kuru Norteño”. Es de forma cuadrada y de color verde. Correlativamente, sus habitantes tienen rostros cuadrangulares como los de los caballos. Es el mayor de los Cuatro “Continentes”, con un diámetro de 10.000 millas.
24.- Aquí también la forma de la pista de baile corresponde a la del “Continente”.
25.- La Diosa de la Sangsára Que Todo lo Realiza usa una tiara de cráneos humanos; el yogin, en virtud de la visualización prescrita por la primera estrofa del ritual, en virtud de la visualización prescripta por la primera estrofa del ritual, se ha convertido en su representante externo aunque ilusorio……...La tiara de cráneos humanos denota que el grado supremo de discernimiento espiritual, a alcanzarse mediante meditación sobre la Diosa, resulta imposible sin la renuncia al mundo.
26.- “Sitio Perfectamente Dotado” (tibetano: Lhündub-tse) se refiere a una región celestial donde todo lo que se desea está inmediatamente a mano sin esfuerzo alguno de buscar o pedir, salvo el esfuerzo mental, de desearlo. Cosmológicamente, se refiere al Monte Meru, centro gravitacional de los “Continentes”. Siguiendo el simbolismo del Chorten tibetano, que corresponde al Chaitya del Budismo hindú, y al Dagaba del budismo ceilandés, las formas asignadas a las cinco pistas de baile transmiten el siguiente significado: el cuadrado tipifica la solidez de la Tierra sobre la que reposa el Chorten, y de esa manera el Elemento Tierra; el círculo como forma correspondiente de la gota de agua, simboliza el Elemento Agua; el triangulo, con forma de llama, simboliza, el Elemento Fuego; la luna creciente, como la invertida esfera del cielo, simboliza el Elemento Aire; y el elemento Éter está simbolizado por el Centro (paralelo al círculo puntiagudo que remata en una llama en el espacio) del “Sitio Penetrante Sabiduría del Dharmadhátu (“Semilla, o Potencialidad, de la Verdad”), o Sabiduría nacida del Vacío que todo lo penetra.
27.- También conocida como la Omni-Penetrante Sabiduría del Dharmadhátu /”Semila, o Petencialidad, de la Verdad”), o Sabiduría nacida del Vacío que todo lo penetrar.



LA TRANSFIXIÓN de los ELEMENTALES del YO.

8) [Instrucciones para el yogin] :
    Piensa que ahora estás a punto de atravesar de lado con lanzas
    a los elementales del Yo.
      ¡Phat!

9) La Divina Dakini llega del Este,
    llevando la Lanza del Omni-abarcante Amor;
    la preciosa Dakini llega del Sur,
    llevando la Lanza de la Gran Compasión;
    la Dakini del Loto llega del Oeste,
    llevando la Lanza del Gran Afecto;
    la Dakini del Karma llega del Norte,
    llevando la Lanza de la Gran Imparcialidad;
    la Dakini de Buda llega del Centro,
    llevando la Lanza de la Mente Bodhisáttvica:
    De pie sobre las [postradas] cabezas de 
    los Elementales del Egoísmo,
    y sobre sus cuatro miembros, en ellos encajan sus Lanzas,
    traspasándolos de lado a lado, sin que se muevan, y allí
    quedan inmóviles [en paz]28.

       ¡Phat!

10) [Instrucciones para el yogin]: habiendo reconocido a los Elementales [odio o ira, orgullo, celos, y estupidez, de los que se compone el egoísmo] ahora debes reconocer el don [sacrificatorio] de tu cuerpo29.

28.- Las Dakini son consideradas aquí diosas-madres majestuosamente divinas en la apariencia, dueñas de poderes espiritualmente purificadores y exorcizadores, y ejerciendo funciones similares a las de los ángeles de la cristiandad, o de los demonios del misticismo griego y pagano. Cada una de las cinco Dakinis aquí nombradas se relaciona con,y es la corporización del divino antídoto de, una de las Cinco Pasiones que componen el Egoísmo, que se hallan personificadas como Odio (o Ira), Orgullo, Lujuria, Celos, y Ignorancia. Asimismo hay un color y una característica asignada a cada una de ellas; a la Divina (o Vajra) Dakini, blanca (a veces azul) y pacifica; a la Preciosa (o Rathna) Dakini, amarilla y grandeza; a la Dakini del Loto (o Padma), roja y fascinación; a la Dakini del Karma (o Dakini de la Acción), verde y austeridad; t a la Dakini de Buda (o Dakini de la Ilimunación), azul oscuro y Conocimiento de la Verdad. Según el texto, las cuatro primeras están dotadas de uno de las cuatro géneros de Acción Divina, a saber, Amor, Compasión, Afecto, e Imparcialidad (o Ecuanimidad), todos los cuales son atributos de la Mente bodhisáttvica, con la que la Dakini de Buda se relaciona en su integridad espiritual. El antídoto divino para el Odio es el Amor; para el Orgullo, la Compasión; para la Lujuria, el Afecto altruista; para los Celos, la Ecuanimidad; y para la Ignorancia, la Iluminación. Además, las Cinco Dakinis en este yoga del “corte” son los agentes activos de los Cinco Budas de la Meditación, asignados a los Cinco Budas de la Meditación, asignados a las Cinco Direcciones, Este, Sur, Oeste, Norte y Centro. Con referencia a los Cinco Budas de la Meditación, ver el Libro VI.
29.- Aquí es menester una traducción muy libre para aportar un significado más completo del texto: “Habiéndose identificado con la naturaleza de los Elementales, destruyéndolos, ahora tú debes soportar la penosa prueba de identificar tu yo inferior con tu cuerpo, y brindar tu cuerpo en sacrificio. “A esta altura, el yogin debe comprender que es el cuerpo el que le da la ilusión de una existencia personal, separada y aparte de todas las cosas vivientes, y que para vencer este egoísmo debe renunciar al cuerpo así como renunció al mundo, y pugnar por la divina unicidad con la Realidad Única, la Mente Primordial, tal como se manifiesta en los Grandes Seres de la Sabiduría y la Compasión llamados Bodhisattvas.



LA VISUALIZACIÓN de los MAESTROS y DEIDADES.

11) En la Suprema Beatitud de la Clara Luz de la Conciencia Primordial,
    de este estado que trasciende acción, deseo, y mente sangsárica30,
    tu Maestro Raíz, Vajradhára, el Sexto  
    [Dhyani Buddha, como el Adi-Buddha].
    Y toda la Sucesión de los Maestros de las Verdades Telepática,
    simbólica y Musitada al oído31,
    y las Dakinis y los Guardianes de la Verdad32, dioses y diosas.
    Reunidos juntos tan numerosamente como nubes tormentosas
    han de visualizarse con claridad,
    en medio de un halo de matices de arco iris y fascinante resplandor.

12) [Instrucciones para el yogin] Aquí contempla estas deidades
    con profunda fe, y confía por completo en ellas.

30.- Esto, como reflejo del estado Nirvánica, corresponde a una condición extática de profunda percepción intuitiva de la Realidad, inducida por el supremo samádhi, en el que, para esta visualización, debe entrar el yogin.
31.- Esto se refiere a aquellas doctrinas transmitidas en su totalidad por medio de símbolos y en las que el yogin presumiblemente ha sido iniciado, de manera que, por lo tanto, se han convertido en parte de su contenido mental. Incluso en el sufismo islámico se ha desarrollado un método similar de instrucción: “Al principio, dice el místico Khaja, la doctrina del Tasawwuf se enseñó mediante signos, de modo similar a como en la actualidad se encara su parte oculta. Los adeptos podían hablarse mediante signos son proferir palabra”. Y el Tasawwuf, que primeramente consiste en oir y observar las enseñanzas del Shariat, o canon del Islam, y en segundo lugar, en meditar sobre ellas, corresponde a los dos primeros pasos del yoga budista, a saber, oír el Dharma, y sopesarlo.
32.- Estos pertenecen a una orden de demonios cuya función consiste en salvaguardar la Verdad (sánscrito: Dharma) conocida en el Tíbet como Ch'os-skyon (sánscrito: Dharma-pala).



LA VISUALIZACIÓN de los MAESTROS y DEIDADES.

13) Este Intelecto [o Mente], que surge por Sí solo,
    siendo el Increado,
    no es percibido [por el no iluminado] como el Verdadero Protector;
    ojála suceda que quienes están sumergidos en el 
    Océano del Sufrimiento33,
    sean protegidos por la Mente de la Trinidad Primordial [o Trikáya*].

14) [Instrucciones para el yogin] Recita tres veces la plegaria anterior y concéntrate mentalmente en ella. [Luego procede la siguiente resolución].

33.- El “Océano del Sufrimiento” es el Sangsára, o el universo fenoménico, en el que los no iluminados están encadenados en la Rueda de la Vida, en la interminable ronda de muerte y renacimiento, como resultado de su propio karma.
*.- Trikáya, los tres cuerpos de un Buda. Resulta fundamental comprender que los tres cuerpo no son tres entidades separadas, sino tres expresiones del Despertar que, en esencia, son una. De esa forma, los dos cuerpos formales proceden del Dharmakáya, sin que estén realmente separados. [Cabe resumir las diferentes presentaciones del Trikáya en los siguiente puntos: Dharmakáya, su primer aspecto del Dharmakáya es el cuerpo de esencialidad única, el svabhavikakáya. Se trata de la dimensión de vacuidad de Despertar, sin nacimiento ni muerte, potencialidad para sin características que abraza el conjunto de los cuerpos y simboliza en consecuencia ña indivisibilidad de los tres cuerpo. Sambhogakáya, el cuerpo de goc es el primero de los cuerpos formales, ambos frutos de la acumulación de méritos, reflejos aparentes procedentes del Dharmakáya por las necesidades de los seres. En consecuencia se describe como cuerpo de goce «para otros»; se caracteriza por las cinco certezas o perfecciones. Nirmanakáya, e cuerpo de emanación o de manifestación, tiene como base el Dharmakáya y como causa la gran compasión por todos los seres].


LA RESOLUCIÓN del YOGIN.

15) ¡Oh mente no iluminada; que contempla 
    lo aparente como si fuese Real, ojalá [yo] la someta 
    por completo en virtud de las prácticas religiosas;
    y así, a fin, de dominar y comprender íntegramente la verdadera
    naturaleza de los Real,
    resuelvo liberarme de toda esperanza y de todo temor.

16) [Instrucciones para el yogin] Ahora, mientras efectúas el sacrificio, imagina que tu cuerpo34 está constituido de todas las cosas35, [mundanamente] deseables.


34.- Esta frase, en una versión más literal, sería: “Luego, al ofrecer el mandala”. El mandala representa la ofrendas de sacrificio dispuestas de forma tal que doten de una figura simbólica geométrica. El mandala de este contexto es el propio cuerpo carnal del yogin.
35.- Estas cosas deseables son todas la puramente mundanas, tales como placeres sensuales, búsquedas mundanas, que para los no iluminados constituyen la vida y atan a la humanidad a la existencia física. El también todos los elementos de la sensualidad sangsárica y de ese modo, todo lo que comprender eal ego, o personalidad humana. En la medida que avanza el ritual, el lector más de un ejercicio yóguico enderezado a ayudar al yogin a alcanzar el desprendimiento, pues describe con lenguaje simbólico, afín al de los Misterios de la antigüedad, un gran drama místico de iniciación.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier

Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimida

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...