Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO y DOCTRINAS SECRETAS. LIBRO V. CHÖD. LA DEDICATORIA del ACTO del SACRIFICIO.LA DEDICATORIA del MÉRITO del ACTO del SACRIFICO. COLOFÓN. APÉNDICE.

Machig Labdrön

LA DEDICATORIA del ACTO del SACRIFICIO.

27) Desde edades incontables de pasadas existencias sangsáricas,
      sin dudar, existen inmateriales cuentas [kármicas] debidas a los
      comedores carne cruda53.
      Y aquellos de mis huéspedes, hacia los cuales ésta 
       [oportunidad de verlos] me produce compasión,
      pues son débiles e impotentes [y no pueden participar de la fiesta]54,
      sin dejar a nadie de lado 
      -a todos y cada uno, complaciendo todos sus deseos.
      dedico este [mandala] como reserva infinita de sustento.
     Y que todo ser con el que [aquí y siempre] haya tenido yo contacto,
     alcance el Estado Búdico;
     y que todas la deudas [kármicas] sean pagadas y condonadas.

       ¡Phat!

53.- Aunque la cuestión del derecho ético budista a comer carne constituye hoy en día algo más o menos controvertido entre los budistas, tanto de la Escuela Sureña, en especial de Ceilán, como de la escuela Norteña, del Tíbet, no puede haber duda que en el tiempo del Gran Emperador budista Ashoka, durante el siglo III antes de Cristo, como lo prueban sus edictos que aún sobreviven grabados en piedra, la matanza de animales ya fuera como sacrificio o por alimento estaba prohibida, en adhesión a la doctrina de Buda contraria a quitar la vida. Aparentemente de acuerdo con este aspecto con el budismo primitivo, nuestro texto da por sentado que el karma negativo se incrementa con la ingestión de carne; y que esto, desde las más prehistóricas y pre-búdicas etapas, fue considerado predisposición kármica para el cuerpo del yogin, como el ofrecimiento en sacrificio, es realmente carnal, y mediante un sutil esfuerzo mental ha sido visualizado por él como transmutado, en elixir. Parecería, sin embargo, que el cuerpo se aparece a los elementales y otras clases de seres no humanos no iluminados en su condición natural y que no pueden transmutarse, al igual que la carne, la sangre y los huesos, descriptos antes de los que participan debido a su afición kármicamente adquirida por el sacrificio animal o carnal. A este respecto, se parecen a los órdenes de duendes y demonios de la antigua India, Grecia y Roma, a los que se obsequiaban animales.
54.- Esto se refiere a la debilidad de los pretas, o fantasmas infelices [espíritus ávidos, fantasmas hambrientos], cuyo hambre y sed jamás son saciados.


LA DEDICATORIA del MÉRITO del ACTO del SACRIFICO.

28) ¡Ah! Cuando uno se libera y llega a emanciparse
      de los conceptos de 'pío' e 'impío'55,
      no ha de quedar la mínima huella de esperanza ni temor56;
      con todo, de acuerdo con el certero trabajo de la cadena
      interdependiente [de causas y efectos]57,
      que la corriente de la acumulación de méritos se dedique
      al Reino de la Verdad y sea inextinguible58.

     ¡Phat!

29) En virtud de los mérito que surgen de este crudo
      e ilusorio don de mi propio cuerpo,
      que todas las acumuladas obligaciones kármicas
      y no saldadas desde siglos, sean pagadas y agostadas,
      cuando la Real Verdad del Dharma ilumine mi naturaleza,
      que todos vosotros [i. e. deidades y elementales no iluminados
      de la fiesta] nazcan [como humanos] y se conviertan
      en mis primeros discípulos.
      Luego, que la Esencia Increada de la Mente Pura y No Nacida
      Surja en la naturaleza de los tres –deidades, hombres y elementales;
      y, evitando el camino de la descarriada creencia en la realidad
      del 'Yo' [o Egoísmo]
      que su principio de conciencia se sature íntegramente con la
      humedad del Amor y la Compasión.
      Y en cuanto a mi, que complete con fortuna mis prácticas ascéticas,
      y [me capacite para] considerar al placer y al dolor con ecuanimidad,
      y percibir al Sangsára y el Nirvana como indiferenciado59,
      venciendo sobre todas las Direcciones60, que que esté yo capacitado
      para servir a todo ser con el que me halle en contacto.
      De esa manera, que mi divina misión sea coronada por el buen éxito,
      y que pueda alcanzar el Cuerpo de Gloria61.
      [Aquí termina el Rito para la Erradicación del Yo Sangsárico]


55.- El dualismo sugerido por los conceptos sangsáricos de 'pío' e 'impío', ha sido transcendido por quien tiene una mente plenamente iluminada. Los conceptos duales, al ser innatos en la mente espiritualmente no desarrollada, se i¡liberan o desenvuelven por sí mismo, y han de ser neutralizados luego por el Correcto Conocimiento.
56.- El yogin ha de ser desprendido, sin pensar en esperanzas o temores referidos a su liberación o a los méritos que surgen del sacrificio del yo del egoísmo.
57.- Viendo que e efecto sigue inequívocamente a la causa, la corriente del mérito (como está explicado en los Doce Nidanas, o Causas Interdependientes de Renacimiento) que ha surgido como resultado del sacrificio, ha de ser dedicada al bien de todos los seres; pues sin esa altruista dedicatoria, los méritos se incrementarían tan sólo con respecto al yogin. Los doce Nidanas se hallan, con detalles explicativos, en El Gran Yogi Milarepa del Tíbet.
58.- El Reino de la Verdad, el Dharmadhátu, se considera aquí como un inextinguible Océano del Bien, siempre alimentado por las corrientes el mérito que fluye en él en virtud del desprendimiento que el yogin pone aquí en evidencia.
59.- Esto está de acuerdo con las doctrinas mahayánicas ya referidas en diversas notas, y en la Introducción General.
60.- Esto se relaciona con lo que puede llamarse Direcciones Psíquicas o Filosóficas que los lamas describen simbólicamente utilizando la figura geométrica de un acuerdo, que representa los “extremos de la Creencia”. La parte superior del cuadro representa la región o dirección de la afirmación “Es”; la inferior, la opuesta región de la afirmación “No es”; el lado izquierdo, la región de la afirmación “Existe” y el lado derecho, la región opuesta de la afirmación “No existe”. Al ganar sobre todos esos mentalmente limitadores conceptos y dualismo, el yogin alcanza el reino de la Verdad, donde no hay sino Divina unicidad. Y después, mientras permanece en el estado humano como quien trabaja para la mejora social, exhibe esa divina indiferencia (que Krishna proclama en el Bhagavad-Gita)hacia toda la causas duales de desacuerdo entre la no iluminada multitud, tales como las que surgen de credos, castas, diferencias sociales, discriminaciones raciales, y todas la py¡ugnas y ambiciones mundanas. El contempla el drama de la vida con tristeza y compasión, pues sus ojos observan, a la humanidad como infantes en cuanto al conocimiento peleándose por los juguetes de este mundo; y reza para que sus mentes también puedan iluminarse con la Luz de la Sabiduría Búdica, y esos juguetes sean rápidamente desechados.
61.- Se dice que el “Cuerpo de Gloria”, símbolo del “Cuerpo de Arco Iris”, es el supremo cuerpo asequible al yogin que está aun en el Sangsára. Es comparable al cuerpo glorioso del Cristo, como los vieron los discípulos en el Monte de la Transfiguración. En el Cuerpo de Gloria, se dice que el maestro de yoga es capaz de vivir por siglos, dueño del siddhi de aparecer a voluntad en cualquiera de las múltiples mansiones de la existencia en todo el Universo.



COLOFÓN.

[En la última página del manuscrito se agrega la siguiente exhortación para utilizar la gran oportunidad que proporciona el haber alcanzado el nacimiento humano].

Esta es la oportunidad [previene] de haber alcanzado
nosotros el bendito estado humano;
mas no hay certidumbre que la muerte y el cambio
no nos derrumben en cualquier momento.
En cualquier estado en que nos hallemos,
nos encontremos con el sufrimiento,
e inevitablemente se producen el buen y el mal karma
[manteniéndonos ligados a la Rueda de la Vida].
Concédeme tu gracia, oh Maestro, para que yo
[y todos lo seres] alcancemos la Liberación.

Que esto [i. e. este Libro y sus doctrinas] sean auspiciosos.


APÉNDICE.

     Aquí se documentan, en su textual orden original, ciertas importaciones orientaciones explicativas que faltan en la anterior versión del Rito Chöd. Se hallan contenidas, en el original tibetano, en una versión manuscrita paralela, pero más detallada, del Chöd, titulado Klong Schen Snyingi Thigle (se pronuncia: Long Chen Nyingi Tigle), que significa: “Esencia Fundamental de la Verdad Sutil”, o más literalmente: “Gotas del Corazón del Gran Espacio”. Como se dijo en la Introducción, este es también el título general de una serie de tratados similares pertenecientes a la doctrina esotérica de la No Reformada, o Primitiva, Escuela del budismo tibetano. El material siguiente sirve, por ende, para ampliar y aclarar la más breve, pero completa, versión del Rito Chöd ya expuesta. Además resulta de mucho valor antropológico ilustrar sobre cómo los lamas reformaron y dieron interpretación budista al primitivo animismo subyacente en la religión prebúdica del Tíbet, llamada Bön. El manuscrito mismo consiste en siete folios, midiendo cada uno quince pulgadas de largo por tres pulgadas de ancho. A pesar de ser copia de un manuscrito más antiguo, no se remonta muy atrás –probablemente unos cincuenta años.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier

Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimida


Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...