Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO y DOCTRINAS SECRETAS. LIBRO V. CHÖD. 1. Los objetos necesarios para la práctica del rito. 2. Lugar e imágenes mentales prescriptos. 3. Directivas para el yogin. 4. La visualización del mandala.5. La fiesta mixta, roja y negra.

Machig Labdrön

1. Los objetos necesarios para la práctica del rito.
Inmediatamente después de la “Pleitesía a la Profundamente Versada en el Conocimiento del Espacio de la Verdad, la Dama que concede la Dicha, la Conquistadora del Lago62”, y de una introducción, compuesta de cinco versos, referidos a la “Doctrina de la Gran Perfección”, del Gurü Padmasambhava, se describe a continuación las cosas necesarias para que el yogin pueda practicar el Rito Chöd.
Para vencer a los orgullosos [elementales] con la propia apariencia majestuosa,
un cuero con las garras intactas, de una bestia de presa;
una tienda en miniatura, para simbolizar las propias aspiraciones elevadas63,
un tridente, para simbolizar los propios objetivos ascendentes;
una trompeta de fémur humano, para controlar a duendes y demonios;
un damaru64, para someter a las apariencias;
una campana, con campanillas fijas en ella, para dominar a las Matrikas65,
una banderilla, hecha con angostas tiras de piel de tigre y leopardo, y cabello
humano, trenzado66;

62.- Texto: Tsho-gyal-ma, “Conquistadora del Lago”, nombre, probablemente iniciático, del principal discípulo femenino del Tíbet del Gurú Padmasambhava. Sus discípulos la llamaron ·la Dama que Concede la Dicha”, en reconocimiento de su poder yóguico de acordar la Felicidad de la Iluminación; y el Gran Gurú la llamó: “Única Profundamente versada en el Conocimiento del Espacio de la Verdad”. Otra famosa discípula del Gurú fue una princesa del Punjab. Por tanto, ni en budismo tibetano ni en el hindú, existe discriminación en cuanto al sexo; y la mujer comparte con el hombre, la gloria de la Fe, y el elevado privilegio, si está espiritualmente calificada, de ayudar a su propagación.
63.- La tienda es generalmente de algodón, a menudo adornada con las sílabas AUM, AH, HUM marcadas en ella con cinta o pintura, o, de acuerdo con la señora David Neel, “recostadas en material azul y rojo y cosidas en los tres lados cerrados”.
64.- El damaru tibetano está hecho con las porciones superiores de dos cráneos humanos unidos en su ápice para formar un doble tambor parecido a un reloj de arena, cuyas superficies sonoras son de piel humana. El damaru lo usan, como si fuese un tamboril, los lamas esotéricos y místicos pues sus partes simbolizan la transitoriedad del la existencia humana. Unas cuerdas anudadas, que cuelgan flojamente del instrumento, chocan las superficies sonoras cuando se lo agita y la hace resonar. Otra clase de damaru, hecho con materiales no humanos, lo emplean los hindúes en ritos relacionados con el culto de Siva.
65.- Las Matrikas, o Diosas-Madre, comprende aquí numerosas órdenes de Dakinis y deidades femeninas [enojadas].
66.- Esta banderilla simboliza el sometimiento del orgullo.



2. Lugar e imágenes mentales prescriptos.

Luego, en un lugar [solitario], que inspire miedo,
y libre del temor de ser aterrorizado por duendes y demonios,
o por cualquiera de las influencias [o motivos] de las
Ocho Ambiciones Mundanas67,
uno ha de estar imbuido de la virtud de los Cuatro Ilimitados Deseos68;
[y de esa manera] domina toda aparición [que surja de la mente].
Si a esta altura uno fracasara en salvaguardarse por medio de las
imágenes [o visualización] mentales,
sería como dar al enemigo el secreto de la propia fortaleza.
Sería como dar al enemigo el secreto de la propia fortaleza.
Por lo tanto, mantén con energía la claridad del intelecto,
y pronunciando ¡Phat! piensa que dentro de tu corazón,
un dorje de nueve puntas, hecho de hierro fundido por un rato,
irrompible y balanceado, pesado y fuerte,
entiendo resplandores llameantes,
cae con la potencia de un rayo, cualquiera que sea el lugar
lugar donde uno mentalmente lo proyecte.
Contra los duendes locales y espíritus antagónicos con su secuaces,
tomándolos impotentes para huir o ser retirados.
Tomándolos impotentes para huir o ser retirados.
Piensa que así ellos se detienen y acobardan, su heroica y
soberbia naturaleza dominada69.
Luego, dejando a un lado todos los convencionales sentimientos
de vergüenza o los comunes pensamientos hipócritas,
pero manteniendo la confianza devocional con celo y energía,
ejecuta los cuatro exaltados pasos,
pon en movimiento la vigorosa marcha [nacida] de la
imperturbable fe en la Doctrina [de la Perfección].
Y a los malignos espíritus vagabundos de la localidad,
condúcelo a todos antes ti como un grupo de ovejas o cabras,
obligándolos sin que puedan resistir, al sitio que inspira temor.
Y, tan pronto llegaron allí,
con paso de energía y fuerza superabundantes,
aférralos a todos por la piernas,
y hazlos girar sobre tu cabeza tres veces,
y piensa que los tiras al suelo,
mientras te afirmas en esta visualización,
arroja el cuerpo y la tienda en miniatura al suelo, con energía70.
[Así] por más grande e influyentes que sean los duendes
y demás seres espirituales,
casi con seguridad serán controlados y mantenidos en pasividad71.
Más, si la solida devoción del yogin fuera débil,
ha de practicar estas imágenes mentales gradualmente,
de acuerdo con su coraje72.

67.- Las Ocho Ambiciones Mundanas [los ocho dharmas mundanos] son: esperanza de lucro y miedo a la perida; esperanza de placer y miedo al dolor; esperanza de fama, renombre o gloria y miedo a la difamación; esperanza de alabanza y miedo al descrédito; [se pueden resumir en dos actitudes fundamentales: esperanza y miedo]. Este y el verso siguiente representan los agregados puramente budistas de un culto originalmente prebúdico.
68.- Los Cuatro Deseos Ilimitados, también conocidos como la Fórmula de los Buenos Deseos [los cuatro ilimitados, inconmensurables], cuya virtud debe de tal modo llenar la naturaleza del yogin que emane de él, como compasión divina, hacia todos los no iluminados duendes, demonios y elementales, son como sigue:
Que todos los seres sensibles estén dotados de felicidad y de las causas de felicidad;
que cada uno de ellos se separe del sufrimiento y de las causas del sufrimiento,
que todos disfruten de suprema dicha desprovista de sufrimiento,
que sean liberados del apego y del odio,
de modo que sus Ocho Ambiciones Mundanas, sean abatidas y allanadas [o vencidas]”.
69.- El animismo primitivo resulta aquí particularmente relevante por la referencia al uso mundial del hierro como tabú animismo. Al igual que entre el campesinado celta y de otros países de Europa, que recurren a trozos de hierro, que colocan en la cuna del infante o atan a una vaca, como protección contra hostiles influencias espirituales de seres al estilo de hadas, también es común en el Tíbet, al igual que en toda el Asía, Polinesia, África, y en ambas Américas, este extraño método de protección de los mañ dispuestos seres del reino invisibles. Por ser algo que sobrevive desde prehistóricas épocas de la larga historia de hombre, sugiere también que la mente única del hombre trasciende en sus afanes las barreras artificiales de clima, raza y credo.
70.- Para dar mayor claridad a la visualización, la piel y la tienda, que, aparentemente, simbolizan reunidas criaturas espirituales, y, que durante todo ese lapso el yogin sostuvo en sus manos, han de hacer girar tres veces sobre la cabeza, lanzándolas luego hacia abajo, con gran fuerza, contra la tierra.
71.- Luego que se controlan y mantienen en calma las diversos órdenes de seres espirituales, o que se los somete a la disciplina, se los obliga a obedecer las órdenes del mago-yogin, secundándolo.
72.- Completamente aparte de los fenómenos psíquicos que se dice surgen de estas prácticas yóguicas, lo fantástico del sitio en el que se celebra el “corte” y el carácter de las visualizaciones, son en sí por demás suficientes como para probar el valor del más impávido de los yogins. De modo acorde, el yogin ha de familiarizarse gradualmente, tanto mental como físicamente con el medio y las imágenes simbólicas antes de la aplicación práctica del Yoga del No Ego.


3. Directivas para el yogin.

Tras esto, el tema de los manuscritos es esencialmente el mismo. Aparte de unas pocas variaciones ortográficas, no se advierten importantes diferencias entre los dos textos, salvo en que en el manuscrito más grande las directivas para el yogin son más detalladas y la Diosa de la Sabiduría que Todo lo Realiza es suplantada por la Diosa de los Misterios tibetano: Sangwa Yeshé-Khahdoma). De esa manera, en el manuscrito ahora en consideración, luego de la estrofa que describe la danza sobre la cabeza del Vampiro de la Estupidez, siguen estas directivas:
Habiendo hecho esto, entonces lo que se llama la ejecución de la
danza se realiza sin ningún objetivo en particular73,
luego viene el armado de la tienda74.
Y habiendo dejado postrados de espaldas a todos los duendes y
espíritus malignos de la localidad,
piensa que a través de los cinco miembros [i. e. las dos piernas,
los dos brazos y la cabeza] de su cuerpo,
lanzas el rayo y se desplaza traspasando de lado a lado al ser”.

Luego, tras la transfixión [acción de herir pasando de parte a parte ], detallada en una sucesiva estrofa del manuscrito, se dan estas directivas:
“Habiendo actuado de esta manera, no pienses para nada en
estos tres: seres humanos (incluido tu mismo), espíritus
benéficos, y espíritus malignos,
y mantén tu mente en un estado de quietud;
luego, tras haber reconocido [o comprendido la naturaleza
de los duendes y demás seres espirituales,
ha de cumplirse el [rito del ofrecimiento] de tu cuerpo75”.


73.- Ordinariamente, una danza se baila por placer o para evidenciar agilidad, pero en esta danza no tiene lugar la mundanalidad, por eso se dice que ha de bailarse son ningún objetivo particular, o mundano. Y en el resto del ritual, después de la danza rítmica de las cinco estrofas de las Cinco Direcciones, el carácter parece variar o ser menos regular y más desprovisto del propósitos. El budismo prohíbe el baile, la música y todas las ejecuciones mundanas.
74.- Mientras se arma la tienda, el yogin debe visualizar como si fuese un espíritu postrado (que simboliza su propio cuerpo físico, representante del Egoísmo), e imaginar que cada estaca, cuando la clava en el piso, es un rayo (o lanza mágica) de hierro, que atraviesa una pierna a un brazo o la cabeza del postrado espíritu, traspasándolo de lado a lado sin que se mueva. En el manuscrito más pequeño, son las visualizadas Dakinis las que llegan con lanzas y traspasan de lado a lado los cuatro miembros de los Elementales del Egoísmo.
75.- El rito ha de cumplirse por medio de las tres clases de seres referidos a: a) seres humanos, incluido el yogin; b) seres espirituales benéficos, o dioses, que han de adorarse con loas y ofrendas; c) espíritus malignos, o elementales, que han de ser apartados de sus malas sendas mediante el amor manifiesto en el ritual, volviéndose su hostilidad en amistad mediante el don del cuerpo carnal.



4. La visualización del mandala.

Antes del ofrecimiento del sacrificio vienen esta interesante visualización, que falta en el manuscrito más pequeño:
“Luego, en el ofrecimiento del círculo de ofrendas,
imagina, que la parte central [o columna vertebral] de tu
cuerpo es el Monte Meru,
que los cuatro miembros principales son los Cuatro Continentes76,
que los miembros menores son los Subcontinentes77,
que la cabeza son los Mundos de los Devas,
que los dos ojos son el Sol y la Luna,
y que los cinco órganos internos78 constituyen todos los
objetos de riqueza y goce entre los dioses y los hombres”.

Tras el ofrecimiento del mandala en señal de adoración, se orienta al yogin de la manera siguiente:
“Habiendo hecho esto, absorbe en ti mismo
mentalmente los [visualizados] objetos del culto,
y mantén tu mente en el equilibrio [o quietud]
del estado de no dualidad79”.

76.- Estos son nombrados antes, en las primeras cuatro estrofas de la Danza de las cinco Direcciones, en el texto del manuscrito más pequeño. La quinta Dirección, o Centro, se refiere al punto central del Cosmos, centro de gravedad, simbolizado por el Monte Meru; y aquí, en concordancia con el Kundalini Yoga se representa más reducido con la columna vertebral.
77.- A cada uno de los Cuatro “Continentes” se le asigna dos satélites, o “Subcontinentes”, que totalizan doce; a este respecto, el número doce simboliza probablemente al número doce cabalístico, que tiene conexión con los doce signos del Zodiaco.
78.- Estos son el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones y el bazo.
79.- Luego de haber absorbido mentalmente el círculo de ofrendas, o el mandala, visualizado conforme a las directivas dadas, el yogin debe permanecer en el estado de no dualidad, que es, el estado del samádhi, en el que todo dualismo se percibe como si estuviese en unidad. En otras palabras, debe comprender a Todos en Uno y el Uno en Todos.

5. La fiesta mixta, roja y negra.

Si se incorporan al manuscrito mas pequeño, que carece de ellas, las siguientes instrucciones, en cuanto a las diversas formas en que  pueden aplicarse el ritual, estarían después de la estrofa que contiene los mantras tri-silábicos. Sin embargo el manuscrito más pequeño, por haber sido escrito para exponer tan sólo el Rito de la Fiesta Blanca, fue conformado, esencialmente, por los altos ideales altruistas del budismo mahayánico, mientras que en el manuscrito más grande, el animismo primitivo parece haber sido modificado menos.
“Si [deseas] hacer del ritual una Fiesta Mixta, produce
mentalmente, del cadáver80,
paquetes y jardines, alimentos y vestidos, y medicamentos,
de acuerdo con tus deseos, y multiplicarlos y trasmútalos81,
“Para emplear el ritual como Fiesta Roja, imagínate como
si fueses la Negra Iracunda82.
Y que te arrancas la piel del cuerpo, que constituye
las heces del egoísmo,
y la esparces de modo tal que cubra el Tercer Vacío Universo83,
amontonando sobre ella la carne y la sangre y los huesos
de tu cuerpo agregado,
y que la piel entonces parezca una carnicería84.
“Cuando el ritual se emplea como Fiesta Negra consiste [en
aplicar el karma malo] de todos los seres sensibles, incluyéndote,
en juntar todas las enfermedades y maldad causadas por los malos
espíritus desde el tiempo sin principio–
las infracciones y oscurecimientos [de todos los seres sensibles]
son [visualizadas] en forma de nubes negras
y absorberlo todo en tu propio cuerpo;
y luego, en pensar que tu cuerpo, tras ser devorado por los
duendes y los malos espíritus,
toma sus coloridos cuerpos, en negrura de carbón85”.


80.- Es sobre el cuerpo, visualizado como cadáver, que se recitan los mantras y se produce esta visualización subsidiaria. A veces, sin embargo, se usa como base de la visualización un cadáver real.
81.- La transmutación ha de ser ya en amrita o en objetos celestiales de goce, que luego se ofrecen a los duendes y demonios a fin de volverlos propicios y, de ese modo, obstaren su ayuda para incrementar el mérito. Este rito lo realizan a menudo lamas de mentalidad mundana, ya sea por su propio beneficio, o el de laicos, para aumentar la “prosperidad mundana”. La creencia popular que se le refiere consiste en que consagrando de ese modo los visualizados “parques y jardines, alimentos y vestidos, y medicamentos” a los dioses, aquél que realiza el rito, eventualmente, lo consagrará aquí en la Tierra.
82.- Texto: Tö-nag-ma, “Negra Iracunda”(o Diosa)”. Esta Diosa, de la clase de las Iracundas (tibetano: To-wo) está calificada como “negra”debido a su iracunda apariencia. En realidad es de color rojo, en correspondencia en Vajradakini, de la cual es el aspecto iracundo; todas las deidades de si Orden Tántrico tienen los dos aspectos, a saber, el de pacífica y el iracundo.
83.- El Universo como si estuviese compuesto por “Las Tres Regiones”.
84.- Esta parte de la visualización tiene por finalidad tomar las imágenes mentales lo más claras posible, y por lo tanto, más efectivas; pues la Fiesta Roja se emplea comúnmente para exorcizar personas y lugares de malos espíritus.
85.- Este notable rito de visualización, llamado Rito de la Fiesta Negra,se emplea para la absolución del karma malo, y también como exorcismo para la curación de enfermedades humanas. En directo contraste, el Rito de la Fiesta Blanca, como el que contiene el manuscrito más pequeño y se ofrece en su turno, añadió, les llegará la oportunidad de trasferir todos esos ninguna finalidad egoísta o mundana, con el único propósito de ayudar al yogin a captar la no realidad, del yo personal, o ego. Aquí resulta nuevamente muy relevante –en el manuscrito más grande– el animismo prebúdico, más o menos de conformación Bön. Sobre los duendes y malos espíritus , al igual que sobre el macho cabrío, se descargan las transgresiones y enfermedades de todos los seres sensibles, acumulados durante siglos. Este aparente injustificable trato dado a los duendes y malos espíritus fue explicado por el lama como si fuese nada más que sus kármicos desiertos. “Y a ellos, en su turno”, añadió, “les llegará la oportunidad de transferir todos esas transgresiones y enfermedades, junto con su propio karma malo, a Yama el Señor del Mundo Inferior, que consume y así destruye la Ignorancia y Oscuridad del Sangsára”. Esto parece un modo simbólico de explicar que todas las cosas vivientes deben eventualmente alcanzar la Liberación, y que el Mal será ingerido por el Bien –doctrina aparentemente común a la vieja Fe Bön y al Budismo. Esto se clarifica más con la otra referencia al Rito de la Fiesta Negra.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier

Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimida

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...