Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO y DOCTRINAS SECRETAS. LIBRO VI. El SENDERO de las CINCO SABIDURÍAS. El YOGA del HUM LARGO. El yoga de las cinco Sabidurías. Significado simbólico del Hum Largo.

PRECEPTOS PARA LOS SABIOS

Inquieta y Titubeante es la mente,
difícil de cuidar y refrenar.
El hombre sagaz la hace recta,
como el arquero la flecha”.

* * * * *
Así como la abeja, sin dañar la flor
en su color o fragancia, se aleja volando
tras tomar el néctar de igual manera,
el Sabio traspone la aldea”.

* * * * *

Como roca de macizo bloque
que el viento no sacude,
de igual manera, ante elogio o culpa
inconmovibles son los sabios”.

* * * * *
Igual que un lago profundo, claro, sereno,
cuando oyen las cosas que contiene el Dharma,
los hombres sabios asumen serenidad y compostura”.


Del Dharmamapala del Canon Pali.
(Según versión inglesa de a señora Rhys Davids)


LIBRO VI.

El SENDERO de las CINCO SABIDURÍAS.
El YOGA del HUM LARGO.

Introducción.

El yoga de las cinco Sabidurías.

El tópico de este Libro, el más pequeño de los siete, es yóguicamente similar al del Rito Chöd, en que el tema central se refiere a la transmutación de los Cinco Venenos, también conocidos como las Cinco Pasiones Oscurecedoras, similarmente con la Ignorancia, en el Correcto Conocimiento (representado aquí en su quíntuple aspecto esotérico como las Cinco Sabidurías), por medio del yoga de la visualización y la espiritualización. De ese modo el yogin afortunado concreta el Estado Búdico. Esta doctrina está resumida en los últimos cuatro versos que preceden al mantra final.

La finalidad principal de esta breve introducción consiste, por lo tanto, en exponer, de manera resumida, las doctrinas mahayánicas concernientes a las Cinco Sabidurías, que, como el texto mismo y las notas lo señalan, son esotéricamente una parte de las doctrinas relativas a los Cinco Buddhas, pues de la comprensión de las Cinco Sabidurías depende la comprensión del Mantra Yoga del Hum Largo.

Al igual que en El Libro Tibetano de los Muertos, al que pueden remitirse los serios lectores, para una explicación posterior, la Sabiduría Esencial, o Fundamental, es la Omni-Penetrante Sabiduría del Dharmadhátu (“Semilla, o Potencialidad, de la Verdad”), o la Sabiduría nacida del Dharmakáya (“Cuerpo de Verdad”) en su aspecto de Omni-Penetrante Vacío. El Dharmadhátu está simbolizado por el Agregado de Materia, de donde surgen todas formas físicas, animadas, visibles e invisibles. El Dharmadhátu al ser el Ego que constituye el Dharmakáya, está personificado por el Jefe Buddhas, Vairochana.

En este contexto, al Agregado de Materia puede considerarse como Naturaleza, o Sangsára, caracterizada por interminable cambio, o transitoriedad, en la que, como resultado de acciones kármicas, el hombre está esclavizado por la incesante ronda de renacimientos y muerte. Cuando, en virtud del Correcto Conocimiento, el fruto del yoga, el hombre destruye su cautiverio del Sangsára, en lo infinito de su conciencia brilla el simbolismo y divino resplandor azul de la Sabiduría del Dharmadhátu. Entonces, habiendo conquistado la vida misma, el yogin se regocija en cabal Libertad, pues nunca más ha de retornar al Reino de la Ignorancia y la Ilusión salvo como Bodhisattva, consagrado al desprendimiento, para guiar a quienes aun moran en la Oscuridad de la Cueva, hacia la Luz del Día.

La Sabiduría Espejada, personificada por el Dhyáni Buddha Akshobhya, de quien el Dhyáni Buddha Vajrasattva es reflejo del Sambhogakáya, confiere el siddhi (o poder yóguico) de clarividencia, el poder ver la innata realidad reflejada, como en un espejo, en todas las cosas fenoménicas, orgánicas e inorgánicas. Así como con un telescopio o microscopio los científicos estudian externamente el Universo en su realidad, de igual manera con el discernimiento yóguico concedido por la Sabiduría Espejada, el maestro de este yoga estudia internamente el Universo en su Verdadero Estado. Habiendo comprendido la Sabiduría de la Igualdad, personifica por el Dhyáni Buddha Ratnasambhava, el yogin ve todas las cosas con imparcialidad divina, en virtud del yoga del equilibrio mental. La Sabiduría Discriminativa, personificada por el Dhyáni Buddha, personificada por el Dhyáni Buddha Amitabha, confiere el poder yóguico de conocer cada cosa por sí misma y, también, todas las cosas como el Uno. La quinta, la Omni-Perfeccionante Sabiduría, personifica por el Dhyáni Buddha Amoghasiddhi, confiere el poder perseverancia, esencial para el buen éxito en todos los yogas, y juicio infalible con la consiguiente acción libre de error.

Dado que la Sabiduría del Dharmadhátu, siguiendo El Libro Tibetano de los Muertos, está simbolizada por, o se manifiesta ilusoriamente como, el Agregado de la Materia, como Naturaleza, que produce todas las formas físicas, la Sabiduría Espejada está simbolizada por el Elemento Agua, de donde nace la corriente vital, representada por la savia de los árboles y las plantas y la sangre de los hombres y animales. La Sabiduría de la Igualdad, de manera parecida, se manifiesta a través del Elemento Tierra, y así produce los principales constitutivos sólidos del cuerpo humano y de las formas orgánicas e inorgánicas. La Sabiduría Discriminativa, al manifestarse a través del Elemento Fuego, produce el calor vital del corporizado cuerpo humano y de los inferiores seres animales; y la Sabiduría Que Todo lo Cumple, usando como vehículo de manifestación el Elemento Aire, es la fuente del hálito de vida.

El Elemento Éter no se incluye en esta categoría, pues simboliza la suma total de todas las Sabidurías, a saber, la Sabiduría, a saber, la Sabiduría Supramundana, que es puramente Nirvánica, más allá del alcance de la conciencia mundana. Sólo un Buda Plenamente Iluminado puede comprenderla. Esotéricamente, el Elemento Éter está personificado por el Dhyáni Buddha Vajrasattva, y se relaciona con el sentido comparativo, con la Sabiduría Espejada. Su agregado es el Agregado de la Sabiduría Búdica. Vajrasattva, en esta relación esotérica, es sinónimo de Samantabhadra, el Adi (i. e. Primordial) Buddha, personificación del No Nacido Inconformado, Inmodificado Dharmakáya, o Nirvana. Samantabhadra, a la vez, está personificado a menudo en Vairochana, el Jefe de los Cinco Dhyáni Buddhas.

Además, como en El Libro Tibetano de los Muertos, con cada una de las Cinco Sabidurías se relaciona una oscurecedora pasión, correspondiente a los Cinco Venenos de nuestro texto, y un agregado y mundo sangsárico, y asimismo un color místico, de esta manera:
Con la Sabiduría del Dharmadhátu, la Estupidez (o Pereza, o Ilusión), el Agregado de Materia, el mundo (o mundos) deva y el color azul; con la Sabiduría Espejada, la Ira, el Agregado de la Conciencia, el mundo (o mundos) infernal y el color blanco; con la Sabiduría de la Igualdad, el Egoísmo (u Orgullo, o, como en la cita frente al Prefacio, Egoísmo), el Agregado del Tacto, el mundo humano, y el color amarillo; con la Sabiduría Discriminativa, la Lujuria (o Codicia), el Agregado de Sentimientos (o Apego), el mundo fantasmal, y el color rojo; y con Sabiduría Omni-Perfeccionante (o Que Todo lo Cumple), los Celos el Agregado de la Acción, el mundo de los titanes, y el color verde.

El presente tratado, aunque tan breve, ha de transmitir al bien instruido yogin la esencia misma de la Doctrina Esotérica; y sobre ella podría ciertamente escribirse un voluminoso tratado como comentario. Para el estudioso occidental resultará de gran valor práctico si lo encara como complemento de todas las demás doctrinas yóguicas expuestas en este volumen.


EL SENDERO de las CINCO SABIDURÍAS:

El YOGA del HUM LARGO.

Significado simbólico del Hum Largo.

1) El Círculo Acuminado [que disminuye gradualmente, terminado en punta] [que remata en una llama en el Espacio, simboliza] a Vairochana1, [como personificado] a la Sabiduría del Dharmadhátu2.

2) La media luna [simboliza] a Akshobhya3 [como personificando] a la Espejada Sabiduría Espejada4.

3) La Porción Superior5 [simboliza] a Ratnasambhava6, [como personificando] a la Sabiduría de la Igualdad7.

4) la HA8 [Aspirada simboliza] a Amitabha9 [como personificando] a la Sabiduría Discriminativa10.

5) La HA [muda] junto con el Signo-Vocal son Amoghasiddhi11, [como personificado] a la Omni-Perfeccionante Sabiduría12.

6) El HUM [de esa manera] comprende [en su simbolismo] la Naturaleza [o Esencia] de los Cinco Ordenes [de los Budas de la Meditación]13.


1.- Texto: Nam-par-nag-zad, Vairochana [«aquel que da forma a las apariencias»; es el agregado de la forma purificada], el Dhyáni Buddha del Centro (o Reino Central). Vairochana significa literalmente: “en formas que se hacen visibles”. Es, por lo tanto, el Manifestador de los Fenómenos, o la Fuente de lo Pensado de los Fenómenos.
2.- Texto: Chö-ing-yeshe. [Dharmadhátu: «literalmente “espacio de la realidad absoluta”, “dimensión o campo de lo real”; se trata de la dimensión global, de la esfera no-dual percibida por los Buddhas en Dharmakáya dimensión de la verdadera naturaleza de los fenómenos, vacuidad inmutable más allá de las causas y los efectos, dimensión en la que todos los fenómenos 'parecen' nacer, manifestarse y desaparecer. Dharmadhátu se opone a lokadhatu, la “dimensión de los mundos”]. Aquí como en todo este pequeño tratado hay que remitirse a la exposición de las Cinco Sabidurías en su estrecha relación con los Cinco Dhyáni Buddhas que las personifican o manifiestan sis virtudes, según la Introducción que precede inmediatamente al texto.
3.- Mi-kyöd-pa, sánscrito: Akshobhya, que significa el “Inalterado” o “Inmóvil”, el Dhyáni Buddha de la Dirección Este [es el agregado de la conciencia purificado]. Por existir en el texto tibetano una alteración de los nombres de Akshobhya y Vairochana, la hemos corregido en nuestra traducción.
4.- Texto: Melong-tabu-yi-yeshe. [La Sabiduría Espejada, es ajena a todo pensamiento discursivo, no es ni sujeto ni objeto, ni pensamiento del sujeto que aprehende, ni pensamiento del objeto aprehendido].
5.- “La Porción Superior” es la simple raya horizontal, o línea, sobre la que reposa la luna.
6.- Texto: Rinchen-jung-dan, sánscrito: Ratnasambhava, que significa “Nacido de un Joya”, o “El Nacido de la Joya” [agregado de de las sensaciones purificado]. De esa manera, es el Embellecedor. La Fuente de la Preciosidad y la Belleza. Como un Dhyáni Buddha Él preside la Dirección Sur.
7.- Texto: Nyan-nydi-yeshe. [La Sabiduría de la Igualdad, ve la igualad o identidad de todos los fenómenos sin disociarse de la gran compasión. Manifiesta, por el bien de los seres y según disposiciones, la variedad de las formas del Sambhogakáya para otros y los campos puros que les están asociados. Establece el Nirvana no estático y es ininterrumpida].
8.- La HA aspirada es la porción de la letra tibetana HUM parecida al número 5, entre la Porción Superior (inmediatamente debajo de la Luna Creciente) y la HA muda. La HA muda se refiere a la línea siguiente, junto con el Signo-Vocal, que es el resto del HUM o Porción Inferior.
9.- Texto: Nang-wa-tha-yay, sánscrito Amitabha, que significa “El de la Luz Infinita”, el Dhyáni Buddha de la Dirección Oeste. [Agregado de las percepciones].
10.- Rexto: So-sor-tor-pai-yeshe, que literalmente significa “Sabiduría que se conoce separadamente”, o la Sabiduría en la que cada cosa se conoce por sí misma. [La Sabiduría del discernimiento, ve las características distintivas de todos los fenómenos y aquellas que les son comunes].
11.- Texto: Dön-yöd-rub-pa, sánscrito: Amoghasiddhi, que significa, “Todopoderoso Conquistador [de la Existencia Sangsárica]”, el Dhyáni Buddha de la Dirección Norte. [“Aquel que consuma los objetivos”, es el agregado de las formaciones kármica purificado].
12.- Texto: Cha-dub-yeshe, al igual que El Libro Tibetano de los Muertos esta también se llama Sabiduría que todo lo cumple, sinónimo de la Sabiduría que todo lo realiza del Rito Chöd. [Sabiduría que todo lo consuma, trabaja permanentemente por el bien de todos seres, desplegando toda toda clase de actividades, conociendo todo lo que sebe hacerse. Manifiesta el Nirmanakáya y los campos puros o impuros asociados. Solo se obtienen convirtiéndose en un buda completamente despierto, porque tiene como soporte las cinco conciencias de los sentidos, que no están totalmente purificadas más que en el instante de a revolución completa de la alayavijnana. Como se manifiesta en actos, es intermitente].
13.- En el Sri-Chakra-Sambhara Tantra (Cf. Sir Arthur Avalon, Texos Tántricos) se expone un análisis similar del HUM de la siguiente manera: “De este HUM, la letra U significa el conocimiento [o sabiduría] que cumple todas las obras; el cuerpo de la letra H, el conocimiento que distingue; la medie luna [Chandra, la Luna] el conocimiento espejado; y el Bindu (Thigle, el Circulo Acuminado) encima de aquella, el inmutable conocimiento. La concentración mental sobre estas diversas partes del Mantra, que simboliza a la Mente, es el medio por el que ésta [en su o iluminada condición] es adecuada a la experiencia pura [o verdadera], y disfruta de esa beatitud que surge de la contemplación de la Mente Divina [o Supra-mundana]”.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier

Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimida

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...