Ir al contenido principal

YOGA TIBETANO y DOCTRINAS SECRETAS. LIBRO III. PARTE 3: REALIZACIÓN DEL ESTADO DEL SAMBHOGAKÁYA DURANTE EL BARDO. Resultados kármicos de la incapacidad de reconocer la Clara Luz. Descripción de la Existencia post-mortem. El logro post-mortem de la iluminación.

PARTE 3: REALIZACIÓN DEL ESTADO DEL          SAMBHOGAKÁYA DURANTE EL BARDO.

26) La segunda parte, Realización del Estado del Cuerpo Divino del Don Perfecto durante el Bardo, ha sido expresada así:
“[El Cuerpo es] visualmente producido de forma similar
a la de la existencia físicamente [en la tierra],
dueño de todas las facultades sensibles, incluso dotado
[del poder] de movimiento son límites,
y de milagrosos poderes kármicos de transformación e ilusión213”.


213.- Otra visión de esta cita, de una obra tántrica, aparece en El Libro Tibetano de los Muertos. Los poderes milagrosos son el siddhi de la mutación de la forma y de la producción de formas y fenómenos ilusorios, que el maestro de yoga pueden ejecutar en el estado post-mortem como en este mundo. En el Sidpa Bardo, contenido en El Libro Tibetano de los Muertos, existe esta advertencia que se les refiere, dirigida a los difuntos: “El uso indisciplinado de esos poderes impide el verdadero progreso espiritual, al igual que el apego a los placeres mundanos. Estos poderes se llaman kármicos pues son el resultado de haber ingresado uno en la existencia del mundo Bárdico, donde son tan naturales como caminar en el mundo humano. Así como e gusano, tras armarse un capullo, emerge de él como una mariposa que vuela, des mismo modo, rompiendo el capullo de cuerpo humano su hacerlo se proyecta dueño de un movimiento sin trabas.


[Resultados kármicos de la incapacidad de reconocer la Clara Luz]

27) Por la incapacidad de reconocer la Clara Luz, surgen los cuatro impulsos que derivan de la Ignorancia; aparece la luz resultado214, [o vastedad del Vacío].

28) Luego surgen los cuarenta impulsos nacidos de la Avaricia [o Apego]; aparece la etapa de Ignición; se experimenta el Vacío Externo [o intensidad del Vacío].

29) Luego surgen los treinta y tres impulsos nacidos del Odio [o Ira]; aparece la etapa llamada la Luz; se experimenta el Vacío [mismo].

30) Luego, mediante un esfuerzo concentrado de la omni-penetrante fuerza vital, se transfiere la conciencia del viejo cuerpo a través de cualquiera de las nueve “puertas”215, y toma forma el nuevo cuerpo de la existencia en el Bardo216.


214.- Esta luz resultante simboliza una condición visual muy inferior a la de la Clara Luz; la Clara Luz está oscurecida, como por una densa nube, debido a la falta de iluminación espiritual.
215.- En el caso de moribundo no preparado yóguicamente, la partida de la conciencia comúnmente tiene lugar a través de alguna de esta “puertas”, cada una de as cuales conduce al nacimiento en ese estado no-humano al cual corresponde, como lo sugiere el siguiente párrafo 31. por ejemplo, la partida a través de la “puerta” de uno de los oídos conduce al nacimiento en el mundo de los Gandharvas (músicos celestiales como hadas), donde el sonido musical es la cualidad que predomina de la existencia. Es a través de la Abertura de Brahma que la conciencia de un Gran yogin abandona la forma pasando el supremo paraíso o alcanzando el estado del Supremo Despertar.
216.- Aquí, del párrafo 26 al 30, se halla la exposición del proceso inverso mencionado en al párrafo 27 se refiere a un tercer grado de Shúnyata, o Vacío, el Gran Vacío, que se experimenta primero; el párrafo 28, el Vacío Mismo que corresponde a un segundo grado; y el párrafo 29, el Vacío en su primer grado. Luego viene la transferencia de conciencia como culminación del proceso inverso del nacimiento de las tres luces, que simbolizan los tres grados del Vacío. El nacimiento de los diversos impulsos corresponde a la revisión panorámica post-mortem de las experiencias de la vida como la de las personas mueren ahogadas y habiéndoselas resucitado, efectúan por lo común esta relación. Los impulsos corresponden a estos Tres Vicios: Ignorancia (sánscrito: Moha, o Avidyá); Avaricia (Lobha): y Odio (Dvesha). Lasmlues son las resultantes psíquicas de surgimiento de estos impulsos. La Ignorancia conduce a un estado de ofuscación mental o sueño profundo (susupti) con respecto al Verdadero Estado del Conocimiento; y en este estado de sueño, resultante de la Ignorancia, aparece el Gran Vacío, conscientemente observar por un instante por todos los seres humanos en el preciso momento de la muerte. Lo mismo ocurre con relación a los otros impulsos y sus resultantes psíquicas.


[Descripción de la Existencia post-mortem]

31) El cuerpo en el Bardo es un cuerpo de deseo, dotado de todas las facultades sensoriales y dueño de la forma apropiada al plano de existencia en la que no ha de nacer217.

32) Es instructivo en sus movimientos por doquier, excepto que no puede entrar en el viente materno.

33) Tienen el poder milagroso de atravesar el Tercer Vacío Universo218, tan rápido como el pensamiento.

34) Los que se hallan en el Bardo, del mismo nivel de conocimiento o desarrollo espiritual, se ven unos a otros219.

35) De esa manera quienes están destinados a nacer en el mundo de los devas220 se ven unos a otros con visión dévica.

36) Los moradores del Bardo se alimentan de aromas [o de las esencias de las cosas materiales]221.

37) Al no ser visible en el plano del Bardo ni el resplandor del Sol ni el de la Luna, allí no hay luz ni oscuridad; la luz del plano en el bardo es luz-oscuridad [o crepúsculo].

38) El principio de la conciencia permanece en un estado de inconsciencia [o desvanecimiento] durante en periodo de tres días y medio [tras la muerte en el plano terrenal].

39) De allí en adelante, al ir sabiendo el fallecido que está muerto, siente gran tristeza [o pesar por haber muerto].

40) Y en ese tiempo uno puede conocer el mundo en el Bardo como es realmente.

41) Sin embargo, antes de poder conocer así el mundo en el Bardo, uno se desvanece [en otro estado de conciencia].

42) Al tornarse muy poderosas las ideas descarriadas después de ese tiempo [para reconocer el Bardo] ese plazo se llama “la Etapa del Tiempo” [i. e. el momento psicológico para la acción], debido a la conciencia de recordar entonces las enseñanzas concernientes al Bardo [que uno recibió cuando estaba en el mundo humano].


217.- Esta toma de nacimiento se refiere al paso a este estado de la existencia post-mortem al cual el karma destina a los difuntos. Tal nacimiento puede tener lugar en algún reino paradisíaco, o en el mundo de los fantasmas infelices, o en un estado de purificación. Ningún estado es eterno; y de allí el difunto pasa al estado de entrar en la matriz para renacer en la tierra.
218.- El primer grado de la Vacuidad del Todo Cósmico corresponde a un sistema de nebulosas, soles y planetas, como los que ven los astrónomos con sus telescopios, incluso los más distantes; el segundo grado consiste en mil sistemas, y el tercer grado en un millón. Aun así, afirman los lamas, la Vacuidad e halla parcialmente clasificada, existiendo Terceros Vacíos sobre Terceros Vacíos, sin fin posible de concernir.
219.- En el plano del Bardo existen seres de similar naturaleza, desarrollo, inclinación y destino y se hallan juntos conscientemente, igual que los seres humanos de este mundo. Allí existen otras categorías de seres, en esa cuarta dimensión, invisibles a los que pertenecen a otras categórias, así como las hadas son invisibles para el hombre.
220.- La señora Rhys Davids objeta con razón la traducción correspondiente de la palabra “devas” como dioses, porque los dioses, en su mayoría distintos de los devas, se os concibe como dueños “tal vez si no de genero de culto y devoción, algún poder de otorgar o negar, auxiliar o perjudicar, premiar o castigar”. Ella distingue también entre devas y devatas; éstos son divinidades inferiores del vulgo; en cuanto a los primeros dice: “Los devas que, de vez en cuando hacen o reciben visitas, en la tierra, en la casa, no son más que damas y caballeros, amables, corteses, respetuosos de los grandes maestros de la tierra o de los fervientes discípulo. Tienen, es cierto, quienes los gobiernan, pero éstos tampoco son inmortales pues han habitado y, probablemente habitarán otra vez a tierra. No, los devas budistas o son dioses. Y un modo de entender la doctrina budista consiste en dejar de llamarlos de esa manera”. (Cf. A. F. Rhys Davids, capítulos Suplementarios, Buddhits Pychology, Londres, 1924).
221.- Hay ilustrados gurús que afirman que, en esta etapa, o bajo estas circunstancias, los elementales, comparables a los de los místicos medievales, o similares entidades no humanas, procuran evitar que el yogin adquiera poderes siddhicos, o superiores, que resultan esenciales en este yoga. Consiguientemente, antes que el yogin pueda establecerse a salvo en el plano “astral” y liberarse de todas esas interferencias, debe trabar amistad con sus habitantes, los elementales, llamados en sánscrito Viras (“Héroes”) y Dákinis (“Hadas”). Cuando un viajero procedente de lejanas tierra llega a un país nuevo e inexplorado, poblado por salvajes incultos, primero los apacigua mediante simples regalos. De ese modo parecido, según la opinión del gurú, deben primero efectuarse ofrendas propiciatorias a los habitantes del reino extraño en el que el yogin espera ingresar y explorar. Las ofrendas rituales consisten en comida, de la que los “Héroes” y “Hadas” extraen invisibles esencias espirituales, con las que se alimentan. Esta moderna práctica tibetana, y también hindú, corre paralela con la de los antiguos griegos, altamente evolucionados, de efectuar sacrificios a los demonios, en la creencia de que disfrutan de olor de los holocaustos. El uso del incienso, ahora adoptado por el ritual cristiano, tuvo originalmente, y todavía tiene, en el Oriente, similar finalidad propiciatoria y exorcizadora. Y el campesino Celta, en la Noche de Noviembre, todavía efectúa ofrendas alimentarias a la “buena gente”, “animas”, “espíritus” y otras entidades, al igual que el campesino bretón hace lo propio con los espíritus de los muertos, para que los moradores del Otro Mundo Céltico sean amistosos antes que hostiles, bendigan el hogar y la familia, aumenten el grano, y produzcan abundantes cosechas durante el año por llegar.


[El logro post-mortem de la iluminación]

43) El continuar en el Camino post-mortem con la conciencia de haber muerto, y de estar en el estado del Bardo, ha sido expresado así:
“Tras esa etapa mientras se halla en el Bardo del renacimiento [o Sidpa Bardo], 
asumiendo la forma tipo máyico [ilusorio] de los Divinos Cuerpos Unidos,
uno alcanza el Cuerpo del Don Perfecto [o Sambhogakáya]222”.

44) Tras tomar conciencia de haber muerto, visualiza tu cuerpo como si fuese el de una deidad223, luego, mediante el proceso de observación retrospectiva, o mediante la Completa Comprensión224, ubícate en el estado de Clara Luz.

45) Luego, con la práctica de las tres luces [o resplandores] en su orden inverso que sirve de causa, se obtiene, como resultado, el surgimiento de Estado Unido de Dorje Chang225, en el que uno alcanza la Iluminación Perfecta.


222.- Este gran logro implica, por supuesto que el difunto murió yóguicamente, y que puede ejercer el poder del adepto en yoga en el estado post-mortem, y que puede ejercer el poder del adepto en yoga en el estado post-mortem.
223.- Como resultado de esta práctica yóguica existe un rápido avance en el estado post-mortem; puesto que, sin la guía que adopte esta visualización, quien se encuentra en el estado del Bardo, es posible que caiga en el común error de asumir el cuerpo espectral de un preta y así retardarse indefinidamente, en especial si lo evocan en espíritu sus parientes y amigos que quedaron en la tierra.
224.- Esto se refiere al proceso de visualización relativ a los principios externos e internos de la personalidad, como la Completa Comprensión del Mantra AH-NU-TA-RA-HUM.
225.- Este estado de Dorje Chang (Vajradhára), supremo Gurú Divino de la Escuela Blanca de los Gurus de la Escuela Kargyüpa, se llama Unido, pues en el están unidos la Compasión y la Vacuidad.

Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS
 Editorial: Kier

Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimida

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...