[El
quinto día]
[La
visión de Amoghasiddhi]
Es
imposible no liberarse de ese modo. Aunque puestos así cara a cara,
los seres sensibles, incapaces de abandonar estas tendencias latentes
de sus largos hábitos por el mal karma, los celos, y la envidia,
temen los sonidos y resplandores producidos por las luces –los
anzuelos de los rayos de la compasión que no logran atraparlos– y
tienen que vagar hasta el Quinto Día en el Bardo. En ese
momento llegarán a recibirlo el Bhagaván Amoghasiddhi104,
con sus deidades secundarias y la luz y los rayos de la compasión.
También vendrán a recibirle, una luz procedente del Asura-loka,
producida por la mala pasión de los celos [envidia].
Entonces,
la puesta cara a cara, llamando al difunto por su nombre, es así:
Oh
noblemente nacido, escucha sin distraerte. El Quinto Día, brillará
sobre ti la verde luz de la forma prístina del elemento aire.
Entonces, desde el Gran Reino del Norte [llamado]
del Exitoso Cumplimiento de las Mejores Acciones, [Acumulación
de Actos Excelentes], brillará sobre ti el
Bhagaván Amoghasiddhi, de color verde, llevando un dorje cruzado
[doble
dorje] en su mano105,
sentado sobe un trono de Arpías [águilas]
que atraviesa el cielo106,
abrazado por la Divina Madres, la Fiel Dölma107,
[Samayatara],
asistidos con sus, –dos bodhisattvas [masculinos]
Chagna Dorje108
y Dibpannamsel109,
y por las dos bodhisattvas femeninos, Gandhema110
y Nidhema111.
Esta seis formas Búdica vendrán a brillar en el centro de un
halo de luz arco iris.
La
forma prístina del agregado de la volición [acción,
impulsos], que brilla como la verde luz de la
Sabiduría Omni-Realizadora, [realización
espontánea de los actos], verde deslumbrante,
transparente, y radiante, gloriosa y terrorífica, embellecida con
esferas y de esferas-satélites mas pequeñas resplandecientes, que
salen del corazón del Divino Padre-Madre Amoghasiddhi, de color
verde, que golpearán tu corazón con brillo tan fascinante que
apenas podrás mirarlo. Nada temas. Es el poder natural de la
sabiduría de tu propio conocimiento. Permanece en el estado de gran
ecuanimidad.
Junto
con esa luz, i. e. la luz verde de la Sabiduría Omni-Realizadora,
brillará sobre ti una luz de opaco [tenue]
color rojo, procedente del Asura-Loka, producto de los celos, que
llegará junto a los Rayos de la Sabiduría. Medita sobre ella con
imparcialidad, –sin rechazo ni atracción. No te aficiones a ella,
si eres débil; no te apeges a ella, no te dejes atrapar por ese
resplandor.
Por
la influencia de los intensos celos112,
de la envidia, el deslumbrante resplandor de la verde luz te
aterrorizará y desearás huir; así engendrarás afecto hacia la
otra opaca [tenue]
luz roja, es la luz del Asura-loka. En ese momento, no temas
a la preciosa y transparente, radiante y deslumbrante luz verde, y
ten confianza porque es la luz de la Sabiduría; y en ese estado
permite que tu mente descanse tranquila. Piensa además: “Ella es
los ganchos de los rayos luminosos de la compasión del Bhagaván
Amoghasiddhi, que es la Sabiduría Omni-Realizadora”. [Confía]
cree así en ella. No huyas.
Aunque
huyeras de ella, te seguirá inseparablemente [no
te dejará]. No te aficiones a la luz opaca
[tenue]
roja , [no
te dejes seducir por ella], es la luz del
Asura-loka; ésta es el sendero kármico de intensos
celos-envidia adquiridos, que han venido a recibirte. Si ella te
atrapa, caerás en el Asura-loka y tendrás que padecer insoportables
dolores de peleas y guerras113.
Ese es un obstáculo que interrumpe tu sendero de liberación. Que
no te atraiga. Abandona tus propensiones. Se fuerte. Confía en el
deslumbrante resplandor verde, y enfoca todo tu pensamiento sobre el
Divino Padre-Madre, el Bhagaván Amoghasiddhi, rezando así:
¡¡Ay
de mi!, perdido en el Sangsára por poder
intenso
de los celos-envidia,
que
sea conducido por el Bhagaván Amoghasiddhi
en
el radiante sendero luminoso de la Sabiduría Omni-Realizadora;
que
la Divina Madre, la Fiel Tara, sea mi guardaespaldas;
que
sea conducido a salvo a través del peligroso engaño del Bardo;
y
conducirme a la Perfecta Budeidad”.
Al
rezar así con fe intensa y humildad, te fundirás en el corazón del
Divino Padre-Madre, el Bhagaván Amoghasiddhi, en un halo de luz arco
iris, y alcanzarás el Estado Búdico en el Sambhogakáya, en
el Reino Norte de las Buenas Acciones Acumuladas114.
[Acumulación
de Actos Excelentes].
104.-
Texto:
Don-yod-grub-pa
(pronuncia,
Don-yöd-tub-pa);
sánscrito: Amoghasiddhi,
“Conquistador
Todopoderoso”. [Aquél
que realiza los objetivos. Es el agregado de las formaciones
kármicas purificado. De color verde, tiene como atributo el doble
vajra, o una espada, símbolo de la familia karma («acción») y los
animales que sostienen su trono son águilas. Se encuentra unido a
Samayatara (Dam-tshig sgrol-ma) «la liberadora», la naturaleza
luminosa del elemento aire. Su sabiduría es la que
todo-lo-consuma, trasmutación
de la envidia].
105.-
Es decir, un dorje con cuatro puntas.
Simboliza equilibrio, inmutabilidad y omnipotencia.
106.-
Texto: shang-shang,
se refiere a una
orden de criaturas como las fabulosas arpías de la mitología
clásica, como forma humana de la cintura arriba, y con forma de
pájaro de la cintura hacia abajo; pero mientras las arpías griegas
eran femeninas, éstas son de ambos sexos. Entre los tibetanos es
una creencia popular que en alguna
región del mundo existe una raza de tales arpías.
107.-
Texto:
Sgrol-ma
(pronuncia,
Döl-ma):
Dölma
(sánscrito, Tara)
“Salvadora”. Es la
consorte divina de Avalokitesvara. Ahora bien, hay dos formas
reconocidas de esta diosa: la Dölma Verde, como se venera en el
Tíbet, y la la Dölma Blanca, como se la venera en principalmente en
China y Mongolia. Se cree que la princesa real nepalesa
que se convirtió en la esposa del primer rey budista del Tíbet fue
una encarnación de la Dölma Verde, y su esposa de la Casa Imperial
de China, una encarnación de la Dölma Blanca. El extinto lama Kazi
Dawa Samdup me contó que, debido a que los tibetanos vieron la
semejanza de la Reina Victoria en las monedas inglesas, la
reconocieron como Dölma,
y
desarrollaron en todo el Tíbet, durante la era victoriana, una
creencia de que Dölma había vuelto nuevamente a nacer para gobernar
el mundo en la persona de la Gran Reina de Inglaterra; y que, debido
a esta creencia, los representantes británicos de la Reina se
encontraron luego con una recepción inusualmente amistosa en sus
negociaciones en Lhassa, aunque probablemente sin conocer el origen
de esa amistosidad.
108.-
Texto:
Phyag-na-rdorje
(pronuncia,
Chag-na-dorje):
“Que lleva el Dorje en la mano; sánscrito, Vajrapáni
[Vajra
en mano].
[«Aquel
que sostiene el vajra en la mano». Bodhisattva
de la energía o del poder del Despertar, asociado con Avalokitesvara
(compasión) y con Manjushri (sabiduría) en la triada de los
“protectores de las tres familias”, formando prte de los ocho
hijos próximos. Encargado
especialmente
de la transmisión de los tantras entre los seres humanos, se le
denomina «el Señor de lo misterios». En Tíbet se le representa
habitualmente bajo dos formas. La primera es una forma apacible de
color azul, de pie o sentado en postura de abandono, sosteniendo el
vajra con su mano derecha, alzada a la altura de su corazón, y el
tallo de un loto utpala en la izquierda. A menudo se le asimila a
Mahathamaprapta. La segunda forma enojada, cuyo aspecto es el de un
yaksa de color azul oscuro, con las piernas giradas hacia la derecha,
que blande un vajra con la diestra y sostiene un cordón con la mano
izquierda, rodeado de llamas].
109.-
Texto:
Sgrib-pa.rnam-sel
(pronuncia, Dib-pa-nam-sel); “Clarificador de los Oscurecimientos”;
sánscrito, Dipani y asimismo, Dipika.
110.-
Texto
híbrido,
sánscrito-tibetano, Corresponde al tibetano Dri-chha-ma
(sánscrito, Gandha).
“La que Rocía Perfume”, una de
las ocho diosas madres (Matris)
del panteón hindú. Se le representa sosteniendo un vaso en forma
de conchas, con perfume (dri).
111.-
Texto
híbrido,
sánscrito-tibetano. Corresponde al tibetano Zhal-zas-ma
(pronuncia, Shal-za-ma),
“La que Lleva Golosinas”. Aunque es una diosa como Gandhema,
Bidhema, (sánscrito, Naivedya)
no puede ser incluida en la lista formal de las ocho Matris,
que ya fueron nombradas. Ambas diosas son de color verde, como la
luz de la Sabiduría que Todo lo Realiza.
112.-
Aquí, igual que en el párrafo precedente y el siguiente, los celos
que se hace mención son la propensiones kármicas
de los celos existentes como parte del contenido de la consciencia (o
subconsciencia) de los difuntos; y al brotar en este Quinto Día de
la existencia en el Bardo,
producen sus correspondientes alucinaciones “astrales”.
113.-
Las
riñas y la guerra con las principales pasiones de un ser nacido como
asura
[titanes
o semidioses]
en el Asura-loka. [Asura,
literalmente «que no es un dios»; son una clase de seres situados
entre el mundo humano y lo dioses].
114.-
La Xilografía tiene “Reino de los Buenos Actos (o Acciones)
Perfeccionados”; y esta es la forma más correcta.
[Esta
disposición, en el mandala, de los elementos centrales de las cinco
familias constituyen un núcleo. Si bien es el modelo arquetípico
de la estructura de los mandalas, no deja de estar sujeto a
numerosas variaciones. En los manala de los tantras nuevos, como los
de Guhyasamaja, Akshobhya azul ocupa el lugar central de Vairochana,
y en este último se halla en el este. El mismo aspecto de los
Buddhas puede cambiar. Por ejemplo, Akshobhya en el mandala
Guhyasamaja es negro azulado, tiene tres cabezas (blanca, azul oscuro
y roja), seis brazos, etc. Por otra parte, las cinco familias son
siempre emanaciones a modo de cuerpo formal (sán. Rupakaya) de un
principio del
Despertar primordial nacido del Dharmakáya. Esta personificación
de lo absoluto de la que brotan todos los
mandala es el Buddha primordial, denominado Samantabhadra en los
tantras antiguos. Símbolo del Dharmakáya sin características, se
le representa de color azul, desnudo, sin atributos, con las manos
en mudra de igualdad, unido a Samantabhadri, su luminosidad. En los
tantras de
la escuela nueva, se le denomina el Adibuddha Vajradhára, el “sexto
Buddha” de color azul pero adornado con los atributos del
Sambhogakáya, lo que significa que simboliza el aspecto Sambhogakáya
primordial que se halla en el origen de todas las formas del mandala.
Vajradhára es el aspecto especial bajo el que el Buddha enseña los
tantras. Pero también toma a menudo la forma particular de la
deidad central del mandala: de e manera se convierte en Hevajra, en
Cakrasamvara y en Kalacakra, formas semienojadas del Sambhogakáya
asumidas por el Buddha Shakyamuni para revelar los mandala de los
tantras correspondientes. En el núcleo de los cinco jinas y de sus
esposas se injerta un conjunto de bodhisattvas masculinos y
femeninos, de daka y dakinis en número variables, que se reparten
por el mandala según afiliación a una de las cinco familias. Estas
deidades, llamadas “del entorno” representan diversas funciones
psicofísicas internas y externas, como las fuentes de los sentidos o
los dieciocho dhatu, o incluso elementos temporales como los planetas
y las estrellas del zodiaco externo e interno, etc. Los mandala
elaborados comprenden de esa manera habitualmente varios centenares
de deidades que simbolizan el aspecto despierto, vacío y luminoso de
la manifestación].
Dr.Walter Yeeling Evans-Wentz, editor.
Kazi Dawa Samdup, traductor.
Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Comentarios
Publicar un comentario