Ir al contenido principal

EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS.El primer día. [La visión de Vairochana]



[El primer día]
[La visión de Vairochana]

Oh noblemente nacido, has estado en un desmayo [inconsciencia] durante los últimos tres días y medio. Tan pronto estés recuperado de este desmayo, tendrás este pensamiento: “¡Qué ha ocurrido!”.

Pero tienes que reconocer que estás en el Bardo. En ese tiempo, todo el Sangsára estará revolucionado72, [en ese momento se invierte el ciclo de las existencias]; y las apariciones fenoménicas que veas serán entonces los resplandores y las deidades73. Todos los cielos aparecerán de color azulado.

Luego, se te manifestará, desde el reino central, llamado el Desparramo de la Semilla74, [la gota que todo lo impregna, o, difusión de los granos de luz], el Bhagaván Vairochana75, de color blanco, sentado sobre un trono de leones, sosteniendo en su mano una rueda de ocho rayos, y abrazado por la Madre del Espacio Celestial76 [Akasha Dhatvishari].

La pureza natural del agregado de la conciencia, es una luz de color azul77 [de la sabiduría de la Perfección de la Realidad].

La Sabiduría del Dharmadhátu*1, de color azul brillante, trasparente, glorioso, deslumbrante, desde el corazón de Vairochana como el Padre-Madre78, se proyectará y te golpeará como una luz tan resplandeciente que apenas podrás mirarla, [tus ojos no podrán resistir su resplandor].

Junto con ella, también brillará una opaca [tenue] luz blanca, procedente del mundo de los dioses, los devas, que te golpeara en la frente.

Luego, debido al poder del mal karma, la gloriosa luz azul de la Sabiduría del Dharmadhátu te producirá miedo y terror, y [desearás] huir de ella. Engendrarás afecto hacia la opaca [tenue] luz blanca de los devas.

En ese momento, no deberá causarte miedo la divina luz azul que aparecerá brillante, deslumbrante y penetrante; que no te alarme. Esa es la luz del Tathágata79, llamada la Luz de la Sabiduría del Dharmadhátu. Pon tu fe en ella, cree firmemente, y abandonate en ella, pensando en tu mente que es la luz que procede del corazón del Bhagaván Vairochana que viene a recibirte mientras estás en la peligrosa emboscada80 del Bardo. Esa luz es la luz de la gracia [compasión] de Vairochana.

No te aficiones [aspires, no te dejes atraer] a la opaca [tenue] luz blanca de lo devas. No te apegues [a ella]; no la desees. Si te apegas a ella, vagarás en las moradas de los devas y serás atraído dentro del remolino de los Seis Lokas. Es un obstáculo que dificulta en el Sendero de la liberación. No la mires. Mira la brillante luz azul con fe profunda. Pon todo tu pensamiento ardientemente en Vairochana y repite conmigo esta plegaria:

¡Ay de mi!, cuando vague en el Sangsára, debido a mi profunda ignorancia,
en el radiante sendero luminoso de la Sabiduría del Dharmadhátu,
que sea [yo] conducido por el Bhagaván Vairochana,
que la Madre Divina del Espacio Infinito sea [mi] guardaespaldas;
que sea [yo] conducido a salvo a través de la temible emboscada del Bardo;
que sea [yo] puesto en el estado de la Budeidad T Perfecta81”.

Rezando así, con fe humilde e intensa, te fundirás, en la luz de arco iris, en Vairochana, y obtendrás el Estado Búdico en el Sambhogakáya, en el Reino Central Densamente Condensado82 [Compacta Formación, o, Profundo Despliegue, («stug-po-bkod-pa»].


72.- Es decir, los fenómenos, o las experiencias fenoménicas como se las experimenta en el mundo humano, serán experimentadas de modo muy distinto en el mundo bárdico, de manera que para el que recién murió parecerán estar revueltas o confusas; de allí la advertencia para el difunto, quien deberá acostumbrarse al estado post-mortem como recién nacido deberá hacerlo después de nacer en nuestro mundo.
73.- A esta altura, en que comienzan aparecer las maravillosas visiones del Bardo, el estudioso que intiene racionalizarlas deberá tener siempre presente que este tratado es esencialmente esotérico, y que en la mayoría de sus partes, especialmente de aquí en adelante, es alegórico y simbólico de las experiencias psíquicas del estado post-mortem.
74.- Texto: Thiglé-Brdalva (pronuncia, Thigle-Dalwa) “Esparcir la Semilla '[de todas las cosas]'”. Esotéricamente, este es el Dharmadhátu.
75.- Texto: Rnam-par-Snang-mzad (pronuncia, Nam-par-Nang-zad); sánscrito: Vairochana, el Dhyáni Buddha del Centro (o del Reino Central). Vairochana significa literalmente “en formas que visibilizan”, [aquél que da forma a las apariencias], de allí que sea el Manifestador de los Fenómenos, o los Neúmenos. La rueda que esgrime simboliza el poder soberano. Su título de Bhagaván (apelativo a muchas otras deidades de las que siguen de aquí en adelante), que significa “Uno Dueño de Dominio” (o “de los Seis Poderes”), o “El Victorioso” [venerado de mundo, venerado por los seres del mundo], le califica como un Buda, i. e. Quien conquistó, o tiene dominio sobre la existencia Sangsárica, o mundana. Como el Dhyáni Buddha Central, Vairochana es el sendero supremo hacia la iluminación, de la Escuela Esotérica. Como un Sol Central, rodeado por los cuatro Dhyáni Buddha de los cuatro puntos cardinales, que aparecen en los cuatro días que siguen, simboliza la Verdad Única rodeada por sus cuatro componentes o elementos. Como la fuente de toda vida orgánica, todas las cosas visibles e invisibles tienen en él su consumación y absorción. [Vairochana, Aquel que da forma a las apariencias”. Buddha correspondiente a la familia thatágata, situado en el centro del mandala en el Yogatantra y en el Mahayogatantra, al este en los tantras nuevos. Habitualmente aparece representado de color blanco, sosteniendo la rueda del Dharma entre sus manos, en mudra de la enseñanza].
76.- Texto: Nam-nkh-ah-dvyings-kyi-dvang-phyug-ma (pronuncia, Nam-kha-ing-kya-wang-chug-ma): “Soberana Señora” del Espacio de los Cielos ; sánscrito: Akasa Dhatu Ishvari. La Madre es el principio femenino del universo; el Padre, Vairochana, la semilla de todo lo que existe. [Dhátisvari, “la diosa del Espacio”, también blanca. Su sabiduría es la del Dharmadhátu transmutación de la ignorancia-estupidez].
77.- Aquí la Xilografía dice: “El agregado de la consciencia (Rnam-par Shes-pahi, pronuncia, Nam-par Shepay; sánscrito: Vijñana Skandha) en su estado primordial es de luz azul”. En nuestro manuscrito el agregado de la consciencia brilla como una luz blanca en relación con Vajrasattva, durante el Segundo día.
*1.- [Literalmente “espacio de la realidad absoluta”, “dimensión o espacio de lo real”. Se trata de la dimensión global, de la esfera no-dual percibida por los Buddhas del Dharmakáya, dimensión de la verdadera naturaleza de los fenómenos, vacuidad inmutable más allá de las causas y los efectos, dimensión en la que todos los fenómenos 'parecen' nacer, manifestarse y desaparecer].
78.- Aquí, como en los siguientes pasajes paralelos, la deidad principal personifica en sí misma tanto el principio femenino como el masculino de la naturaleza, y de ahí que se la llame Padre-Madre, representada, como la describe el texto, con apropiados colores simbólicos.
79.- Texto: De-bzhing-shegs-pa (pronuncia, De-shing-sheg-pa); sánscrito: Thatágata, que significa “[El] que ha andado ese mismo camino”, i. e. “Quien ha alcanzado la Meta (el Nirvana); un Buda”.
80.- Texto: hphrang (pronuncia, htang); “estrecho pasadizo”, “emboscada”.
81.- Cf. las instrucciones siguientes, para el moribundo, y la plegaria de The Craft to Well to Die, edición Comper: “Después, si puede, él deberá convocar a lo santos ángeles, diciendo: “Espíritus de los Cielos ángeles gloriosos, os ruego que me asistáis [i. e. que estéis presentes] ahora que empiezo a partir, y que me liberéis con fuerza de las asechanzas y falacias de mis adversarios; y que os plazca recibir mi alma en vuestra compañía. Mi principal, mi conductor y mi ángel bueno, designado por nuestro Señor para ser mi guardián y custodia, a ti te ruego e impetro que ahora me auxilies y socorras”.
82.- Texto: “Reino Consistente Formado” o “Reino Densamente Comprimido” i. e. la semilla de todas las fuerzas y cosas universales están densamente apretadas juntas; también se le llama en tibetano Ogmin: literalmente, “No abajo”, el reino desde el cual no hay caída, el estado que introduce en el Nirvana; sublime, es el reino de los Budas.



Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS.
 Editorial: Kier


Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...