EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS. El cuarto método de cierre de la puerta de la matriz. El quinto método de cierre de la puerta de la matriz.
[El
cuarto método de cierre de la puerta de la matriz]
Además,
si hasta ahora no has podido cerrar la puerta de la matriz, y estás
listo para entrar en la matriz, ten presente estas enseñanzas para
cerrar la puerta, recuerda que todo es ilusorio, y por medio de esta
enseñanza llamada “Lo Falso y lo Ilusorio68”,
la matriz se cerrará, se expone de esta manera:
“Ah,
el padre y la madre, la pareja, lluvia torrencial, rachas de
tormentas, sonidos estremecedores, apariciones terroríficas y todos
los fenómenos, en su verdadera naturaleza, no son más que ilusiones. Cualquier aparión, el modo en que se muestran, en todo ello no hay realidad
alguna; todo es carente de realidad y es falso. Son como sueños y
apariciones; son impermanentes, son inestables. ¿Qué beneficio hay
apersogarse a ellos?. Es como ver lo inexistente como existente.
Todas estas son alucinaciones de la propia mente. La mente ilusoria
misma no existe desde el principio, por tanto, dónde han de existir
estos fenómenos externos? Esta mente en si misma no es más que una
ilusión.
“Al
no haber entendido, con anterioridad estas enseñanzas, pues tomaste
lo inexistente por existente, lo irreal como real, lo ilusorio como
lo verdadero, estás vagando por el Sangsára todo el tiempo. E
incluso ahora, si no las reconoces como ilusorias, seguirás errando
por el Sangsára durante largo tiempo, y de seguro te hundirás en la
ciénaga de grandes sufrimientos.
“Todo
esto, se asemeja a un sueño, como alucinaciones, como ecos, como las
ciudades de los devoradores de Olores69,
como formas reflejadas en un espejo, como fantasmagorías, como la
luna se refleja en el agua, no son reales siquiera un instante. Todo
es irreal y falso”.
Permaneciendo
tu espíritu en ecuanimidad respecto esa cadena de pensamientos, se
disipa la creencia de que son reales; y al grabarse en el continuo
interior de la conciencia, uno retrocede; si el conocimiento de la
irrealidad se graba profundamente de esta manera, se cerrará la
puerta de la matriz.
68.-
“No verdadero y con apariencia de ilusión”, título de un
tratado tibetano sobre la irrealidad de los fenómenos.
69.-
Texto: Drfi-za, “Devoradores (comedores) de olores”
[músicos
celestiales]; sánscrito Gandharva;las hadas
de la mitología india y budista. Sus ciudades sin nubes de forma
fantástica, que se disuelven en lluvia y desaparecen……………...(nota
29).- Como las hadas y espíritus de los muertos según la
creencia celta, o el daimon de la antigua creencia helénica,
los habitantes del Bardo se dice que viven de invisibles esencias
etéricas, que extraen de la comida que les ofrecen en el plano
humano, o del depósito general de la naturaleza. En La Seis
Doctrinas, a las que ya hemos mencionado, aparece esta mención sobre
los habitantes del Bardo: “Viven de olores (o de las esencias
espirituales de los cosas materiales)”.
[El
quinto método de cierre de la puerta de la matriz]
No
obstante, después de todas estas indicaciones, si permaneces con el
aferramiento a los fenómenos como siendo reales, la puerta a la
matriz no se cerrará; y al estar dispuesto a entrar en la matriz,
este es el quinto método para cerrar la matriz meditando en la Clara
Luz. La meditación se cumple como sigue:
“He
aquí que todas las sustancias son tu propia mente70;
y la mente es vacua, in nacida, eterna”.
Al
reflexionar de esta manera, permite que tu mente descanse en el
estado de ecuanimidad, como cuando se vierte agua en el agua. Al
descansar la mente en esta postura placentera, en su estado natural,
o inmutable, clara y vibrante, al mantener la mente en ese estado
relajado o increado, con seguridad se cierra la puerta de la matriz
de las cuatro clases de nacimientos71.
Medita así, mientras no se haya cerrada la puerta de la matriz.
Instrucciones
para el oficiante y conclusión.
Antes
se han dado muchas y profundas enseñanzas para el cierre de la
puerta de la matriz. Es imposible que no se puedan liberar así, las
personas de capacidad superior, mediana, incluso las más limitadas,
por los cuatro motivos siguientes:
1-
Debemos entender que esta profunda enseñanza es liberadora por que,
la conciencia del difunto en el Bardo tiene un poder superior de
percepción72,
que se es capaz de captar cualquier cosa que se le diga.
2-
Aunque en vida hubiera sido sordo o ciego, ahora tiene todas las
facultades, dispone de todos los sentidos y puede comprender lo que
se le dice.
3-
Al ser constantemente perseguido por el miedo y la pena, el difunto
se pregunta que hacer, y como puede escuchar las indicaciones que se
le den, permanece sin distracción con el deseo de salir de ese
estado. Puesto que la conciencia carece de un apoyo73,
se dirige con prontitud a cualquier lugar que la mente se dirija74.
4-
Como la conciencia es fácil dirigirla, ya que no tiene sostén
material; la memoria75
(su atención) es nueve veces más lucida que antes, la esencia de la
mente, se ha hecho mucho más clara que en el pasado, aunque antes
fuera un estúpido, ahora por el poder del karma puede meditar cada
vez con más claridad sobre cuanto se le enseña.
El
hecho de que la celebración del rito funerario sea eficaz, se debe a
la importancia de la lectura perseverante del Gran Bardo Thödol
durante cuarenta y nueve días. Aunque el difunto no obtuviera la
liberación por medio de esta enseñanza, la obtendrá por aquella
otra. Esta es la razón por la que es necesario utilizar estas
diferentes instrucciones varias veces.
70.-
rNam-shes (pronuncia Nam-shes) Conciencia, o principio
de la conciencia. Sánscrito Vijñana Skandha [Agregado
de la conciencia]. El traductor prefirió seguir
aquí el contexto y vertió esto como “mente”, como como sinónimo
de “conciencia”.
71.-
Como se menciona en el “Tercer cierre de la puerta de la matriz”.
72.-
Texto: mngon-shes (pronuncia, ngon-she) se refiere a
ciertas dotes de percepción superior (sánscrito, Abhiña)
[conocimientos
supramundanos; poderes de percepción extrasensorial adquiridos en el
curso de los recogimientos meditativos por los Buddhas, los
bodhisattvas, y los arhat], de las que comúnmente
se enumeran seis: -1) visión superior, [el
conocimiento de ojo divino, que permite ver a través de la materia
cualquier distancia, y ver cuales serán las muertes y el
renacimiento de los seres]; -2) audición superior,
[el
conocimiento de oído divino, que permite escuchar múltiples
sonidos, próximos o lejanos, humanos o divinos];
-3) lectura del pensamiento, [el
conocimiento de los pensamientos ajenos, que penetra el espíritu de
los otros seres]; -4) conocimiento de poder
milagroso, [el
conocimiento de las transformaciones milagrosas, es decir, de la
facultad de ubicuidad, de atravesar la materia (las montañas, las
paredes), de undiorse en la tierra, de caminar sobre las aguas, de
volar en el aire, de penetrar en el fuego sin quemarse: signos del
dominio
sobre los elementos]; -5) recuerdo de existencias
anteriores, [conocimiento
de visas pasadas]; -6) conocimiento de la
destrucción de las pasiones, [el
conocimiento de la extinción de las impurezas, o certeza de la
emancipación, poder que sólo poseen los Budhhas y los
aryabodhisattvas]. Para el difunto corriente, tal
“poder superior de percepción “ es limitado, y sólo operativo
en el estado post-mortem; mientras que para un Buddha, o para
un devoto perfeccionado en el yoga, es una posesión permanente e
ilimitada en todos los planos de la conciencia.
73.-
Esto es, sin que tenga que depender del cuerpo del plano humano.
74.-
Literalmente; “En cuarto lugar, torcer la boca (del principio de la
conciencia, o mente, como la de un caballo con un freno) es fácil”.
75.-
Texto: dranpa (pronuncia, tanpa), literalmente “tren
(o corriente) de la conciencia” [atención,
recuerdo, memoria, vigilancia]; usualmente
significa “conciencia”, o “recuerdo”, o “memoria”;
sánscrito, smriti.
Dr.Walter Yeeling Evans-Wentz, editor.
Kazi Dawa Samdup, traductor.
Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicida
Comentarios
Publicar un comentario