Ir al contenido principal

EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS. El Juicio. [El peso de los actos]

[El Juicio]
[El peso de los actos]

Si el muerto no ha reconocido la Verdad, motivado por su mal karma, se tendrá que prestar ayuda para que reconozca la visión penetrante, llamando al difunto por su nombre, se le dice:

Oh noblemente nacido, (el nombre del difunto), escucha sin distracción. El sufrimiento que experimentas está motivado por tu mal karma; no es fruto de otra causa; ruega a las Tres Preciosas Joyas que ellas te protegerán, si no sabes como hacerlo, si no sabes como meditar sobre el Gran Símbolo, ni sobre tu deidad tutelar alguna, verás el Buen Genio33, nacido simultáneamente contigo, contar tus buenas acciones con guijarros blancos, y el Genio Malo34, que también nació simultáneamente contigo, contará tus malas acciones con guijarros negros. En ese momento sentirás gran miedo, gran angustia, y temblando mentirás diciendo: “No he cometido ninguna mala acción”.
Entonces, Yama, el Señor de la Muerte dirá: “Consultaré el espejo del karma”.

Al decir esto, mirará en el Espejo, donde están reflejados todos los actos buenos y malos. De nada te servirá mentir.

Entonces una de las furias ejecutorias del Señor de la Muerte, te atará una soga al cuello y te arrastrará, cortará tu cabeza, extraerá tu corazón, arrancara tus entrañas, lamerá tu cerebro, beberá tu sangre, comerá tu carne, y roerá tus huesos35; pero tu no puedes morir. Aunque tu cuerpo sea cortado en pedazos, revivirá nuevamente, y nuevamente te cortara y tendrás que soportar intensas torturas y sufrimientos.

No te asustes. Nada temas cuando se cuenten los guijarros; no mientas, y no temas al Señor de la Muerte.

Puesto que tu cuerpo es un cuerpo mental, es incapaz morir realmente aunque lo decapiten y o destrocen. En realidad tu cuerpo es de naturaleza del vacío36; no tienes nada que temer. Los Señores de la Muerte37 son tus propias alucinaciones. Tu cuerpo del deseo es un cuerpo de propensiones, de ilusiones, en realidad es vacuo. El vacío no puede dañar al vacío; lo que no tiene cualidades no puede dañar a lo que carece de cualidades.

Aparte de tus propias alucinaciones, fuera de uno mismo no existen cosas tales como el Señor de la Muerte, o dioses, o demonios, o el Espíritu Cabeza de Toro de la Muerte38. Reconócelo.
                                         Resultado de imagen de yama budismo

Tienes que admitir, ahora, que te encentras en el Bardo. Medita sobre el samádhi del Gran Símbolo. Si no sabes como meditar, entonces analiza unicamente, con cuidado, la naturaleza real de lo que te atemoriza. En realidad, eso no está formado de nada, que no es más que Vacuidad, que es el Dharmakáya39.

Pero esa Vacuidad no es de la naturaleza de la nada en sí, sino un Vacío cuya verdadera naturaleza te causa miedo, y ante el cual tu intelecto brilla clara y más lucidamente; ese es el estado de la mente del Sambhogakáya.

En ese estado en el que existes, estás experimentando, con insoportable intensidad, el Vacío brillante por naturaleza, y el Brillo por naturaleza, vacío, y el Brillo inseparable del Vacío, un estado del intelecto primordial, o unificado, que es el Adibuddha40. Y el poder de éste, brillando son obstrucción, resplandecerá por doquier; es el Nirmanakáya.

Oh noblemente nacido, escucha sin distracción. Con el solo reconocimiento de los Cuatro Kayas, tienes la seguridad de obtener la Emancipación Perfecta en cualquiera de Ellos. No te distraigas. Aquí radica la linea que separa a los Budas de los seres ordinarios41. Este es un momento de gran importancia; si ahora te distraes, te exigirá innumerables eones de tiempo salir42 del Pantano de la Miseria. Este instante puede cambiarlo todo, es el que puede hacer de ti un Buda.

He aquí el dicho cuya verdad es aplicable: “En un instante, se crea una marcada diferenciación; en un instante se obtiene la Iluminación Perfecta”.

Todo esto acaba de ocurrir hasta ahora, todo esto es el Bardo que no lo reconociste, por distracción. Por esa razón, experimentas todo ese miedo y angustia. Si te distraes se romperán los hilos de la compasión de los Ojos Compasivos43; y entrarás en el lugar donde no hay liberación inmediata. Por tanto ten cuidado. Estate vigilante. Aunque con anterioridad no hayas reconocido esto, a pesar de ser puesto cara a cara, al reconocerlo aquí obtendrás la liberación.

El Bardo Thödol aconseja dos métodos para quienes no saben meditar y a quienes las instrucciones anteriores no han sido posible que les ayudara: - 1) dirigir sus pensamientos hacia Chenrezig (Avalokiteshvara); - 2) meditar sobre el amor.


Avalokiteshvara es una de los grandes bodhisattvas llenos de compasión para todos los seres que sufren. Había prometido libremente a uno de los Budas se antaño que socorrer a todo ser humano que rezase con fe en su nombre y que le llamase en su ayuda con confianza. Esa es la razón de que todo tibetano aprovecha cualquier momento libre para tomar su rosario y recitar su mantra: OM MANI PADME HUM; visualizando al poderoso bodhisattva. Todo un pueblo acostumbrado así a llamar en su ayuda.

Estas son instrucciones para el oficiante: Si fuese un laico que no supiera cómo meditar, entonces di esto:

Oh noblemente nacido, si no sabes cómo meditar actúa de modo que recuerdes al Compasivo, y a las Tres Joyas Preciosas, y reza. Piensa que todos estos miedos y apariciones terroríficas son tu tu propia deidad tutelar, o el Señor Compasivo44. Recuerda el nombre místico que te dieron en tu iniciación, cuando eras un ser humano, y el nombre de tu maestro, y los nombras a el Recto Rey del Señor de los Señores de la Muerte45. Aunque caigas en precipicios, no resultarás herido. Evita el miedo, el terror y la angustia.

33.- Divinidad (o espíritu, o genio bueno) nacido simultáneamente, la personificación de la naturaleza superior, o divina, de un ser humano; en Sikkim se le conoce popularmente como “diosecillo blanco”.
34.- Dominio (o espíritu o genio malo) nacido simultáneamente, la personificación de la naturaleza inferior, o carnal, de un ser humano; en Sikkim se le conoce como “pequeño mara (demonio) negro”.
35.- Estas torturas simbolizan las angustias de la conciencia del difunto; pues el Juicio, como aquí se lo describe, simboliza el surgimiento del Genio Bueno, en el juicio, contra el Genio Malo, y el Juez es la conciencia misma en su firme aspecto de imparcialidad y amor por la rectitud; el Espejo es la memoria. Se adelanta un elemento (puramente humano) del contenido de la conciencia del difunto y, ofreciendo falsas excusas, trata a las acusaciones en su contra, diciendo: “Debido a tales y tales circunstancias tuve que actuar de esta y de aquella manera”. Se adelanta otro elemento del contenido de la conciencia y dice: “Te guiaron tales y cuales motivos; tus acciones participan del color negro”. Entonces se alza uno de los más amistosos de tales elementos y protesta: “Pero tengo tal y tal justificación; y el difunto merece el perdón por estas razones”. Y, como lo explican los lamas, así prosigue el Juicio.
36.- Significa que el cuerpo de deseo, o ”astral”, es incapaz de una lesión física corriente. “Igual que a través de una nube, una espada puede atravesar el cuerpo bárdico sin dañarle”, explican los lamas; o se parece a las formas que se ven en las sesiones de materializaciones de necromantes y mediums esperitistas.
37.- Estos Señores de la Muerte son Yamarája y su Corte de Asociados, incluidas tal vez, las Furias Ejecutivas. Estas últimas, como Furias Atormentadoras, son comparables a las Euménides del gran drama de Esquilo; elementos del contenido de la conciencia de uno mismo. Destrás del Abhidharma, del budismo sureño, están la mente y los impulsos de la mente, y los impulsos de la mente son la Furias.
38.- Espíritu de la Muerte, con Cabeza de Toro, descrito comúnmente con cabeza de búfalo. La principal deidad tutelar de la escuela Gelupa, o de os Sombreros Amarillos, llamada Jampal, que significa: “Jampal (Mañjushri) el Destructor del Señor de la Muerte (Yamantaka), a menudo es represantado como una deidad azul con cabeza de búfalo.
39.- El primer aspecto del Dharmakáya es el cuerpo de esencialidad única. Se trata de la dimensión de vacuidad del Despertar, sin nacimiento ni muerte, potencialidad pura sin características que abraza el conjunto de los cuerpos y simboliza en consecuencia lo indivisible de los tres cuerpos, de los tres kayas. También cabe designarla como el Dharmakáya o cuerpo de realidad. Dos purezas lo adornan, pureza de naturaleza y pureza de accidentes adventicios. En el Dharmakáya ya no hay aspectos cognoscibles, pues se han consumido en el fuego de la sabiduría. Por lo tanto ya no hay ninguna dualidad, sino ausencia de producción y de cese, y cese del espíritu, es decir, desaparición de los pensamientos discursivos y del espíritu que aprehende los objetos. La sabiduría no conceptual conoce la vacuidad sin diferenciarse de ella, como el agua vertida en el agua.
40.- Primer Cuerpo que es sinónimo del Dharmakáya.
41.- En virtud de conocer la verdadera naturaleza de la existencia sangsárica (que todos los fenómenos son irreales) los Budas, o Perfectamente Iluminados, son seres cabalmente aparte de los seres sensibles (ordinarios) no iluminados.
42.- Literalmente “no habrá tiempo en que puedas salir”.
43. Esta es una traducción literal; significa que los rayos de la gracia o la compasión de Chenrezig cesarán de aparecer.
44.- La idea que se pretende transmitir es que las pruebas y tribulaciones, aunque kármicas, actúan como pruebas divinas, y por ello, al ser para bien del difunto, deberán incluso visualizarse como tales, i. e. como la deidad tutelar o como Chenrezig.
45.- Esta revelación del nombre iniciático tiene por finalidad establecer la conexión oculta entre el difunto y el Rey d la Muerte (i. e. entre lo humano y o divino en el hombre) con el mismo sentido con que un francmason se hará reconocer por otro dándole una contraseña secreta.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS.
 Editorial: Kier


Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicida

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...