Ir al contenido principal

EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS. [Enseñanzas finales]. [La conclusión, que muestra la importancia fundamental de las enseñanzas del Bardo]


[Enseñanzas finales]

Si de esta forma no se alcanza la visión penetrante y el miedo te hace huir de estas apariciones, volverá y aumentará tu dolor, y tendrás que seguir errando por el Bardo, creyendo que todas estas divinidades bebedoras de sangre son los demonios de la muerte. Te estremecerá el miedo, el temor y el pavor, y te sobrevendrá un desmayo. Tomarás por demonios tus propias proyecciones y deberás seguir errando en la ronda de existencias, pero si no sientes miedo ni angustia, te liberarás. Así que puedes ayudar al difunto de esta manera:

Oh noblemente nacido, al no haber reconocido los resplandores hasta ahora, y al huir de éstas deidades por miedo, los sufrimientos te ganarán una vez más. Si no se conoce ésto, y al engendrar miedo hacia las Deidades Bebedoras de Sangre; al generar el difunto miedo, cae en pánico y esto le produce un desmayo. Las propias formas del pensamiento, no son más que los resplandores de tu propio espíritu, por lo tanto no las temas, ya que sino es así, tendrás que deambular nuevamente por el Sangsára.

Todos los cuerpos de las más grandes Deidades Pacíficas e Iracundas son iguales en inmensidad a los límites de los cielos, no las temas; tampoco a las divinidades medianas, que son como el Monte Meru190; no temas a las más pequeñas aunque sean dieciocho veces mayores que tu cuerpo. No sientas pavor por ninguna de ellas. Todos los fenómenos son una manifestación de las Divinidades que se presentan con resplandores y luces brillantes, todas son tus propias luces, tus propias irradiaciones, que al ser reconocidas como emanaciones de tu propio espíritu, de tu propio intelecto, te fundirás en ellas y obtendrás el Estado Búdico. El proverbio “El Estado Búdico se obtendrá en un momento” es lo que ahora se aplica. Teniendo esto en cuenta, uno obtiene el Estado Búdico al fusionarse con los resplandores de los Kayas.

Oh noblemente nacido, reconoce como tus propias formas del pensamiento, como tus propias proyecciones, cualquier visión por espantosa y terrorífica que sea. Si obtienes la visión penetrante, de esta forma, alcanzarás sin duda, inmediatamente la liberación.

Oh noblemente nacido, si al no reconocerlas te asustan, entonces todas las Deidades Pacíficas brillarán en la forma de Mahakála191; y todas las Deidades Iracundas brillarán en la forma de Dharmaraja (el Rey de la Ley), el Señor de la Muerte192; y al transformar tus pensamientos en Ilusiones (o Mara), vagarás en el Sangsára.

Oh noblemente nacido, si no reconoces tus propias proyecciones, por lo que son en realidad, por erudito –de los Sutras y Tantras– que puedas ser, aunque practiques las enseñanzas por una kalpa, no obtendrás el Estado Búdico.

Si no se reconocen, tan pronto como uno muere, las propias formaciones de pensamientos, las proyecciones mentales de uno mismo, a las divinidades apacibles, éstas se convertirán en Dharmaraja, el Señor de la Muerte, que aparecerán y brillarán en el Chönyid Bardo. El mayor cuerpo que pueda tener Dharmaraja, iguala los cielos en su vastedad, los cuerpos medios que pueda detentar, iguala al Monte Meru, y el más pequeño, llenarán todos los sistemas de mundos. Llegarán con sus ojos vidriosos, mordiendo con los dientes superiores los labios inferiores, su cabello recogido en lo alto de la cabeza, tienen grandes vientres y cinturas estrechas, de cuellos delgados, y sosteniendo una tabla, una plancha, de registro kármico193, que anotan todos nuestros actos; emiten gritos “Golpea” “Mata”; absorben sesos humanos, beben sangre, arrancan las cabezas de los cadáveres, extrayendo los corazones y las entrañas. Así vienen y llenan todo el universo.

Oh noblemente nacido, cuando aparezcan estas formas del pensamiento, nada temas; el cuerpo que ahora tienes es un cuerpo mental producto de tus tendencias kármicas, y aunque te mataran y te cortaran en pedazos, no puedes morir en realidad, (por que te falta el fundamento esencial para morir, es decir, tu cuerpo). Debido que tu cuerpo en realidad es vacuidad, no tienes nada que temer. También los cuerpos del Señor de la Muerte son igualmente tus propias proyecciones, emanaciones de tu propia mente, no están constituidos de materia, son el vacío y la vacuidad no puede dañar la vacuidad. Más allá de que estas apariciones o emanaciones externas, no son más que el juego de tu propio espíritu, de tus propias facultades mentales, las deidades Pacíficas y las Iracundas, los Bebedores de Sangre de múltiples cabezas, las luces arco iris, las aterradoras formas del Señor de la Muerte, no existen en realidad, no tienen realidad propia. De manera que, sabiendo esto, se controla todo miedo y temor; y fundiéndote en el estado de unicidad, se obtiene el Estado Búdico.

Pensando con fe y devoción hacia las deidades tutelares, Yidams, y creyendo que han venido a recibirte y sacarte del sendero vertiginoso del Bardo, piensa: “Me refugio en ellas; recuerda las Tres Preciosas Joyas, sintiendo hacia ellas fe y afecto. Cualquiera que sea tu Yidam, tu deidad tutelar, llámale por su nombre, rezándole así:

Ay de mi, ahora que tengo que vagar por el Bardo,
acude a rescatarme con prontitud, liberarme por compasión,
llamando a mi maestro por su nombre, le suplico:
Mientras tenga que andar por el Bardo,
no me retires tu compasión, acude a mi auxilio.
Imploro con devoción a las Deidades Bebedoras de Sangre,
realizando esta plegaria:
Ay de mi, ahora perdido en el Sangsára, por la fuerza
de mis tendencias inconscientes,
en el sendero luminoso del abandono del miedo y del espanto,
que los divinos Bhagaváns, los Pacíficos y los Iracundos, me conduzcan;
que las poderosas divinidades femeninas sean mis guardaespaldas;
y me liberen de las temibles emboscadas del Bardo.
Que me establezcan en el estado de los Budas Perfectamente Iluminados.
Cuando camine solo, separado de mis queridos amigos,
cuando las vacías formas de mis propensiones vengan a brillar,
que los Budas por su compasión infinita,
hagan que no lleguen los miedos en el Bardo.
Cuando las cinco luces puras de la Sabiduría brillen aquí,
pueda yo sin miedo ni angustia, reconocer el Bardo.
Ahora que sufro por mi mal karma,
puedan los divinos Yidams eludir mi sufrimiento,
que disipen mi miseria;
cuando el sonido natural de la Realidad retumbe como mil truenos,
que se transmute en el mantra de Seis Sílabas194.
Estoy aquí desprotegido por mi mal karma,
y suplico protección al Gracioso Compasivo195;
que aparezca la Gloriosa Clara Luz;
que los Cinco Elementos196 no se vuelvan mis enemigos,
más bien pueda contemplar los reinos de las Cinco Ordenes
de los Iluminados, las Cinco Familias Búdicas”.

Rezando así, de este modo, con fe y devoción, por medio de ésta plegaria, disiparan todos los miedos y con seguridad se ganará el Estado Búdico en el Sambhogakáya; esto es importante. Sin distracción, repítelo, de esta manera, tres o siete veces. No te distraigas.

Por pesado que sea el mal karma, o por la gran ceguera que se tenga, es imposible no alcanzar la liberación. No obstante, si a pesar de todo lo hecho en estas etapas del Bardo, aún no se produce el reconocimiento, entonces, estos pasan al tercer estado intermedio del devenir, el Sidpa Bardo. Por eso a cada uno se le presta ayuda individualizada para que obtenga la visión penetrante.


190.- El Monte Meru (Tibetano, Ri-rab) es la mítica montaña central de la consmografía budista. La colimna vertebral, sostén central de la estructura corporal humana, está simbolizada análogamente en los Tantras y en las obras sobre Yoga como el Monte Meru del hombre el microcosmos.
191.- Texto: Mgon-po Nag-po (pronunica Gon-po-Nag-po) sánscrito, Kala Nath, conocida popularmente en India como Mahakala. En esta etapa todas las formas ilusorias de las Deidades Pacíficas se mezclan y aparecen como esta deidad única.
192.- Texto: Sánscrito Dharmaraja, como se la describe aquí y en el Segundo Libro del Bardo Thödol, esta deidad ilusoria asume comunalmente mucas variadas formas, capaces de fundirse en una sola forma.
193.- Texto: Se refiere a una tabla que puede ser la de los azotes, como aquella sobre la cual se extiende y flagela a los reos en el Tíbet, o, como aquí, una tabla escrita conteniendo los antecedentes kármicos de la vida del difunto. Kran es la denominación dada a un rollo de registros o a un inventario como un registro de arrendamientos; shing solo significa “madera”. De allí que podamos traducir ambas oalabras como “registro de madera” o “tabla de registros”. En el gran saga artúrica tibetana “Saga Kesar” muy popular en el Tíbet, un niño, de trece años que, cuando desea entrar en batalla, es retenido por sus afectuosos parientes, los echa a un lado, diciendo: “El lugar de la enfermedad, el lugar de la muerte, y el lugar de la cremación están de acuerdo con el registro kármica de los Señores de la Muerte”; y aquí, el vocablo tibetano equivalente a registro es khram. La verificación de nuestra traducción de este pasaje es importante porque, como otros pasajes del Bardo Thödol, particularmente el estrechamente relacionado pasaje que describe el Juicio, que aparece en el Segundo Libro, tiene notable correspondencia con partes del Libro Egipcio de los Muertos.
194.- Estas corresponden al mantra esencial de Chenrezig (Avalokiteshvara), OM MANI PADME HUM, Chenrezig es el patrón tutelar del Tíbet, y éste es su mantra; a su repetición, tanto en el mundo humano como en el plano del Bardo, se le puede acreditar poner fin al ciclo de renacimiento y de ese modo acordar el ingreso en el Nirvana, de allí su importancia en la oración bárdica. En la obra tibetana llamada “Historia del Mani o Mantra de Chenrezig”, se dice que este mantra es “la esencia de toda felicidad, prosperidad y conocimiento, y el gran medio de la liberación”; asimismo, se dice que el OM cierra la puerta del renacimiento entre kis dioses; MA, entre los asuras; NI, entre la humanidad; PAD, entre los esanimales; ME, entre los pretas; HUM, entre los infiernos. De manera acorde, cada una de las seis sílabas recibe e color del sendero luminoso correspondiente a los seis estados de la existencia, que libera, de esta manera: OM blanco; MA verde; NI amarillo; PAD azul; ME rojo; HUM negro o color humo. Hay una vieja leyenda tibetana de un devoto que procuró inclinar a su madre hacia las observancias devocionales, y lo logró con tan solo habituar-la a la recitación de este mantra. Al predominar en ella su mal karma, al morir ingreso en el mundo del infierno, donde su hijo, eficiente en el yoga, acudió a rescatarla; y al verle, en virtud de haber recitado el mantra en la tierra, pudo recitarlo en el infierno y al instante ella y todos cuantos lo oyeron fueron liberados del infierno; pues como lo enseña la narración, tal es el poder del mantra. Es posible determinar el origen de este mantra a través de las obras tertön concernientes a la instrucción, durante el siglo VIII, del budismo tántrico del Tíbet.
195.- Chenrezig.
196.- Estos son: tierra, aire, agua, fuego y eter.




[La conclusión, que muestra la importancia fundamental de las enseñanzas del Bardo]

Aparte de esta liberación por la escucha, este Bardo Thödol, no existe ninguna otra ayuda. Cualquiera que hayan sido las prácticas, profundas o limitadas, en el momento de la muerte, ocurren varias ilusiones distorsionadas; y por eso este Thödol es importante. Para los grandes meditadores, el Bardo de la verdad en Sí, aparece tan pronto el principio de la conciencia sale del cuerpo. Es importante adquirir la experiencia en vida; puesto que aquellos que reconocieron la verdadera naturaleza de su propio ser197, que adquirieron cierta experiencia, encuentran fortaleza durante el Bardo de los momentos de la muerte, cuando lucen para ellos la Clara Luz.

Aquellos que meditaron sobre las deidades del Sendero Místico del Mantrayana, en las etapas de visualización y desarrollo, durante la vida, será de gran ayuda cuando las visiones pacíficas e iracundas aparezcan en el Chönyid Bardo. De tal manera es que siendo importante en vida198, se tienen que practicar las instrucciones de este Bardo Thödol, hay que captar su sentido, leerlo, retenerlo, memorizarlo, leerlo con regularidad tres veces; que las palabras y los significados te sean muy claros, hay que tenerlo presente con claridad para que no se olvide y, de tal manera, aunque aparecieran cien asesinos, no olvidarás estas palabras.

Éste método se llama la Gran Liberación por la Audición, porque incluso los que cometieron las cinco acciones de consecuencias ilimitadas199, alcanzaran con seguridad la liberación si lo escuchan en este trance. Por esto hay que leer en voz alta y repetir estas enseñanzas a las multitudes. Por haberla escuchado una sola vez, aunque uno no comprenda su significado, se recordará en el Estado Intermedio sin olvidar una sola palabra, pues el espíritu, el intelecto, se vuelve en ese momento nueve veces más claro, más lúcido. Por esto hay que comunicar esta enseñanza al oído de todas las personas con vida, leerlo en los hospitales, a las personas que están enfermas, ante el cuerpo de todos los muertos, llevándolo a todas partes, ha de difundirse ampliamente.

Quienes encuentran esta doctrina son, en verdad, afortunados. Para tener esa dicha, salvo los que tienen gran mérito, y haber disipado numerosos velos del espíritu, es difícil de asimilarlas. La liberación se ganará simplemente en creer en ella. Por lo tanto, trata esta doctrina con mucho aprecio y respeto. Es la esencia de todas las doctrinas200.

Aquí finaliza la enseñanza en el Estado Intermedio llamada “La Enseñanza Que Libera Meramente por la Escucha201”. Este Chöyid Bardo termina aquí202.


197.- Literalmente, “intelecto” o “principio de la consciencia”.
198.- Cf. el siguiente pasaje de The Book of the Craft of Dying, edición de Comper: “El hombre que anhele y quiera satisfactoriamente morir bien, con seguridad y mérito, sin peligro, deberá prestar atención visiblemente, y estudiar y aprender diligentemente este arte de morir, y las disposiciones antedichas, mientras esté sano (i. e. con salud) sin esperar a que la muerte ingrese en él”.
199.- Estos son: parricidio, matricidio, poner en guerra dos organismos religiosos, matar a un santo, y hacer que derrame sangre el cuerpo de un Tathágata (un Buda).
200.- Aquí la Xilografía dice: “Este es el Tantra de todas las doctrinas”.
201.- Esto se refiere al Thödol.
202.- El texto de la Xilografía, concordante es todo lo esencial, y en casi todos los pormenores importantes, palabra por palabra con el texto de nuestro manuscrito, contiene como paralela frase final del Chönyid Bardo, lo siguiente que difiere de lo nuestro: “Ha terminado la Enseñanza para el Estado , la Puesta Cara a Cara mientras se experimenta la Realidad, correspondiente a la Gran Liberación Mediante la Audición Mientras se está en el Estado Intermedio, Que Libera Meramente Oyéndola y Que Libera Meramente Viéndola”.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS.
 Editorial: Kier


Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimi

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...