Ir al contenido principal

EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS.La influencia omnideterminante del pensamiento. [Instrucciones para aquellos cuya experiencia espiritual es insuficiente].


[La influencia omnideterminante del pensamiento]
[Instrucciones para aquellos cuya experiencia espiritual es insuficiente].


Para poder ayudar al difunto a obtener la visión penetrante, se aconseja al oficiante, de esta manera: Puesto que en las anteriores instrucciones dadas, no has podido liberarte, siguiendo estas nuevas directrices, con seguridad obtendrás46 aquí la liberación. Hay que volver a llamar al difunto por su nombre y decirle estas palabras, que son de suma importancia.

Oh noblemente nacido, tus experiencias o tus impresiones, serán de estados de jubilo, momentáneos, seguidos de pena momentáneas, de gran intensidad, como las acciones mecánicas tensas y débiles, como si te lanzaran en una catapulta47. No te sientas atraído en lo mínimo a las sensaciones de júbilo, ni tengas repulsa por ningún sentimientos de pena. Si has de renacer en los planos celestes, en el mundo de los devas, se te aparecerán las visiones de ese plano celeste.

Tus familiares, a modo de dedicarte los beneficios, pues eres el difunto, pueden sacrificar animales48, y celebrar ceremonias. Debido a que tu visión no está purificada, puede provocar visiones impuras que saldrán a tu encuentro y te causarán gran ira por aquellos actos; ésto puede producirte un renacimiento en los infiernos, así pues, cualquier cosa que hagan los familiares que dejaste atrás, actúa de modo que en ti no surja ningún pensamiento de ira, y medita sobre el amor que les tienes.

Si sientes aún apegado a los bienes mundanos que dejaste atrás, ver que lo disfrutan otras personas, pueden engendrar ira, haciéndote renacer en los reinos infernales o de los pretas, aunque estés destinado a nacer en planos superiores y más felices. Así pues, aunque estés apegado a esos bienes, que no puedes poseerlos, no serán de utilidad, abandona y renuncia. Renuncia a ellos con desinterés. Sin importar quien disfruta esos bienes, no crees sentimientos de tristeza y renuncia a ellos voluntariamente. Piensa más bien en ofrecerlos a las Tres Preciosas Joyas y a tu maestro, y permanece en el estado de ecuanimidad, que está exenta de la debilidad del deseo.

Además, cuando se recita el mantra Kamkani49, como rito en tu funeral, el poder superior que posees bajo el efecto de tu karma, te permite ver si la ceremonia se realiza de forma incorrecta, con pereza, con distracción, y la falta de observancia de los votos, por parte del oficiante, te pueden llevar a nacimientos en regiones inferiores, y también por carecer de fe y manifiesta incredulidad espiritual, puesto que tales cosas puedes verlas porque estás dotado del limitado poder kármico de la presencia50. Podrás percibir cualquier miedo y temor, cualquier mala acción, conducta irreverente, y rituales recitados incorrectamente51. En tu mente puedes pensar: “Esos oficiantes me están engañando”. Pensando de este modo te puede invadir la tristeza, y con resentimiento, dejarás de creer y perderás la fe, en vez de afecto y humilde confianza, así pues, descenderás a estados inferiores de existencia. Tal pensamiento, pues, no te resultará de utilidad, sino que te hará gran daño. Por incorrecto que sea ese ritual e impropia la conducta de los oficiantes, piensa: “¡Eh, mis pensamientos deben ser impuros!” Cómo es posible que las palabras del Buda sean incorrectas? Piensa que eso procede de la percepción impura de tus propias impresiones, que esa percepción procede de las impurezas de tu karma que se refleja en un espejo.

En cuanto a los oficiantes, sus cuerpos es la Sangha, el Dharma es su expresión, y en su mente, ellos en realidad son el Buda; en ellos me refugio.

Llénate de aspiración hacia ellos, que tu visión sea pura, y ejercita sincero amor hacia ellos. Entonces, cualquier cosa que hagan aquellos que dejaste atrás, te será beneficioso. Por tanto es muy importante que ejercites ese amor; no olvides esto.

Aunque hayas de nacer en un estado miserable y la luz de ese estado brille delante de ti, serás feliz en cuanto veas que tus allegados que quedaron atrás practican el Dharma52 según una conducta pura, libre de acciones adversas, y que los lamas y maestros se consagran en cuerpo, palabra y mente, a la celebración de los correctos rituales meritorios, por su propia virtud, gracias a esa actitud, aunque tuvieras que nacer en estados infelices, se producirá tu nacimiento en un plano superior y más feliz. Por tanto, no has de crear pensamientos impuros, sino ejercitar puro afecto y humilde de hacia todos con imparcialidad. Así pues ten mucho cuidado.

Oh noblemente nacido, para resumir; como tu actual intelecto está en el Estado Intermedio, cualquiera que sean tus pensamientos, buenos o malos, pueden ser muy poderosos. Por tanto, no pienses en malas acciones, sino recuerda la práctica de hacer el bien; o si no estuvieras acostumbrado a ninguna de tales acciones, reza al Compasivo y a tu deidad titular, con plena devoción, formulando esta plegaria:

!Ay de mi, estoy solo, separado de mis queridos amigos53.
Cuando aparezcan ante mi las formaciones vacuas, reflejos de mis propensiones mentales mentales. Que los Budas me concedan el poder compasivo, que libera de todo miedo y temor en el Bardo. Que las deidades tutelares disipen esos sufrimientos. Cuando retumben los mil truenos del Sonido de la Realidad, la conciencia universal, todos se conviertan en sonido de las Seis Silabas54. Cuando el karma actúe sin que yo tenga ningún protector, ruego al Señor Compasivo para que me proteja. Cuando experimente aquí, en el estado intermedio, las penas de las propensiones kármicas, que el resplandor de a Clara Luz feliz del Samádhim, se presente ante mi.”

De esta forma, la fervorosa plegaria te guiará con seguridad; puedes estar seguro de que no serás engañado. Esto es de gran importancia; mediante la recitación de ella, sobreviene de nuevo el recuerdo; y se logrará el reconocimiento y la liberación.

46.- Literalmente: “será obtenida”.
47.- Es decir, en una ocasión el karma bueno será operativo y elevará al difunto a un estado espiritual de la mente; y en otra ocasión, el mal karma, al prevalecer, hará que el difunto sea empujado hacia abajo en la depresión mental. El que opera la catapulta en el karma, que estira la catapulta hasta su límite, y luego la afloja, con alternancia.
48.- cada vez que se sacrifica un animal (presumiblemente para preparárselo después como alimento) dícese que el difunto no puede escapar del resultado kármico, pues el sacrificio se realiza en su nombre, de modo que los horrores se abaten sobre él directamente. Clama para que los vivos se detengan, pero como no le escuchan, tiende a enfurecerse; y la ira deberá evitarse a toda costa, pues si se permite que surja en el plano bárdico, como un gravoso peso, le fuerza hacia abajo hasta el estado mental más bajo, llamado Infierno. El sacrificio de animales, tanto en el Tíbet como en la India, se originó en la antigüedad mucho antes del surgimiento del budismo que, por supuesto, lo prohíbe. Pervive aún en el Tíbet pero sin la aprobación de los lamas, como lo demuestra claramente nuestro texto; y si se lo practica en la actualidad, es sólo raramente, y por parte de gente inculta de distritos remotos, que son budistas meramente de nombre. Salvo el yogi, o el lama ávido del desarrollo espiritual supremo (para quienes se dice que la ingestión de carne es incompatible), los tibetanos, confirmados consumidores de cadáveres animales, como los brahmines de Karhmir (que consiguintemente no son reconocidos como brahmines por los brahmines de vida pura, de la India) excusan su ingestión de carne sobre la base de la necesidad climática y económica. Aunque el Tíbet es pobre en cereales, legumbres y frutas, esto parece ser principalmente un intento de encubrir una predisposición racial, heredada de antepasados nómadas y pastores, en favor de una diete de carne. Incluso en Ceilán, donde no puede haber excusa para que los budistas desobedezcan el precepto que prohíbe quitar la vida, el hecho de comer carne ya progresó rápidamente desde la llegada del cristianismo, el cual, a diferencia del budismo, lamentablemente no enseña la bondad para con los animales como principio religioso, y el mismo san Pablo era de opinión de que Dios no tiene cuidado de los bueyes. Empero, en el Sagrado Monte de Mihintale, en Ceilán aún está, como testimonio de un budismo más puro, el antiguo edicto, grabado en una laja, prohibiendo (como lo prohíben los Edictos de Ashoka) la matanza de cualquier animal, tanto en sacrificio como para comida.
49.- Se cree que este mantra tienen el poder milagroso de transmutar de tal modo el alimento a los muertos como para que aquél sea aceptable para éstos.
50.- En su plenitud, este poder de la presencia incluye el conocimiento del pasado, del presente y del futuro, la capacidad de leer los pensamientos de los demás, y el diáfano conocimiento de las propias capacidades y limitaciones. Solo los seres altamente desarrollados, como, por ejemplo, los adeptos del yoga, disfrutan del completo poder de la presencia. En el plano bárdico (a diferencia del mundo humano) todo ser posee, en virtud de la libertad respecto del pendiente cuerpo físico burdo, cierto grado de ese poder, como lo calara el texto.
51.-Esto es, miedo, o incorrección, o descuido por parte de alguna persona que lleve a cabo los tiros funerarios.
52.- “Blancos” en contraposición a los “negros” (como en la magia negra o hechizaría).
53.- Cf. lo siguiente, del Horologium Sapientiae, de. De Comper: “¿Dónde está ahora a ayuda de mis amigos? ¿Dónde están ahora los buenos preceptos de nuestros parientes y demás?”.
54.- stas corresponden al mantra esencial de Chenrezig (Avalokiteshvara), OM MANI PADME HUM, Chenrezig es el patrón tutelar del Tíbet, y éste es su mantra; a su repetición, tanto en el mundo humano como en el plano del Bardo, se le puede acreditar poner fin al ciclo de renacimiento y de ese modo acordar el ingreso en el Nirvana, de allí su importancia en la oración bárdica. En la obra tibetana llamada “Historia del Mani o Mantra de Chenrezig”, se dice que este mantra es “la esencia de toda felicidad, prosperidad y conocimiento, y el gran medio de la liberación”; asimismo, se dice que el OM cierra la puerta del renacimiento entre kis dioses; MA, entre los asuras; NI, entre la humanidad; PAD, entre los esanimales; ME, entre los pretas; HUM, entre los infiernos. De manera acorde, cada una de las seis sílabas recibe e color del sendero luminoso correspondiente a los seis estados de la existencia, que libera, de esta manera: OM blanco; MA verde; NI amarillo; PAD azul; ME rojo; HUM negro o color humo. Hay una vieja leyenda tibetana de un devoto que procuró inclinar a su madre hacia las observancias devocionales, y lo logró con tan solo habituar-la a la recitación de este mantra. Al predominar en ella su mal karma, al morir ingreso en el mundo del infierno, donde su hijo, eficiente en el yoga, acudió a rescatarla; y al verle, en virtud de haber recitado el mantra en la tierra, pudo recitarlo en el infierno y al instante ella y todos cuantos lo oyeron fueron liberados del infierno; pues como lo enseña la narración, tal es el poder del mantra. Es posible determinar el origen de este mantra a través de las obras tertön concernientes a la instrucción, durante el siglo VIII, del budismo tántrico del Tíbet.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL LIBRO TIBETANO DE LOS MUERTOS.
 Editorial: Kier


Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los seres para que
 alcancen la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicida

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...