Ir al contenido principal

MILAREA.. . PARTE II EL SENDERO DE LA LUZ. INTRODUCCIÓN.


LA VIDA EN EL SENDERO 

"Observé todo cuanto El dijo y abandoné al mundo 
dejando detrás todos sus cuidados, y me dediqué 
a seguir Sus enseñanzas, y a realizar 
la Vida por el Sendero ligado a la fortuna grande y buena. 
Ahora todas mis aflicciones se abatieron, desaparecieron, 
se erradicaron llegando al fin cabal 
en el que puedo captar y entender 
la base sobre la que se estructuraron mis miserias. 

Vasitthi, un Bhikkuní 
Salmos de los Budistas Primitivos 
(Según versión inglesa de Rhys David) 



PARTE  II. 

EL SENDERO DE LA LUZ. 

INTRODUCCIÓN. 

Siguen ahora los actos relativos a su realización del Perfecto Estado Búdico, que son los siguientes: 

Primero: Su acto de arrepentimiento y sincera búsqueda de un Gurú auténtico y cualificado (para que lo guiase hacia el Nirvana).

Segundo: Su acto de firme obediencia al cumplir toda orden de su Gurú una vez que lo halló, a pesar del dolor, la angustia y la desazón a que estuvo sometido para poder expiar sus pecados. 

Tercero: Su acto de obtener las Verdades que procuró para su desarrollo espiritual y Emancipación Final. 

Cuarto: Su acto de meditación bajo la guía personal de su Gurú, de donde empezaron a crecer los retoños de la experiencia y el conocimiento. 

Quinto: Cuando las Verdades empezaron a tomar su propio curso evolutivo, su acto de obtener las verdades ocultas finales, musitadas al oído, cuando fue guiado por una orden dada en un sueño, después que se apartara de su Gurú. 

Sexto: Su acto de obligarse a formular el voto de consagrar totalmente su vida al logro de la Meta Suprema, al ser conmovido por un suceso infortunado, con la trivialidad de los propósitos mundanos. 

Séptimo: Su acto de llevar a cabo las órdenes de su Gurú, con concentrada aplicación a la devoción ascética, en un lugar enteramente recluido, en lo alto de una colina, muy alejado del asedio de los hombres, descartando todos los pensamientos de fama mundanal, con ilimitada energía e infatigable perseverancia. 

Octavo: Su acto de adquirir Conocimiento y Experiencia Trascendentales como resultado de tal devoción, por lo que fue capaz de conferir gran beneficio a todos los seres sensibles. 

Noveno: Su acto final, el de la disolución de su cuerpo mortal en el Espacio Cósmico, con el fin de impartir, con el ejemplo, la última de todas sus enseñanzas, de modo que todo ser sensible pueda hallar en ello el impulso de vivir la vida religiosa. 


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL GRAN YOGI MILAREPA DEL TIBET
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los 
seres para que alcancen
 la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuamidad.









Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...