Ir al contenido principal

MILAREPA. Escuelas disidentes.



Escuelas disidentes.

Marpa el traductor, tibetano nativo, como ya se vio es el Apóstol del período de transición de la historia Kargyütpa. Le precedieron dos apóstoles hindúes, Tilopa Naropa, y le sucedió Milarepa. En otras palabras, Marpa fue el transmisor erudito, Milarepa el santo gnóstico budista u¡que renunció a los libros, en quien las Enseñanzas Kargyütpa fueron sometidas a experimentación científica, a fin de separar su oro de su metal básico. Mientras la reforma de Tsong-khapa fue principalmente eterna y eclesiástica, y condujo a la alianza del budismo con el poder temporal centrado en una Iglesia altamente organizada, la reforma de Milarepa fue interna y distó mucho de conducir a una purificación de la Fe.

La austeridad de las reglas de Milarepa fue, como era de esperar, impopular entre los seguidores de Marpa que amaban la vida hogareña (a la que Marpa jamás renunció), y que tal vez amaban la pompa del eclesiasticismo.  Otros, más predispuestos hacia la magia negra que hacia la magia blanca, se apartaron de Milarepa.  De aquí surgieron cuatro sub-escuelas disidentes de los Kargyütpas: 1)lgchuna Karmapa, llamada según su fundador, Karmapa Rang-Dorje, discípulo de Dvag-po-Lharje, principal discípulo y sucesor apostólico de Milarepa, es la más importante.  Desde su surgimiento, en la segunda mitad del siglo XII, existió en el Tíbet y en Sikkim. 2) la Dug-pa (de Dug: 'Dragón de trueno', refiriéndose de ese modo a quienes se hallan en la escuela del Dragón de trueno), es la segunda en importancia.  Consiste en tres ramas: la Dug-pa inferior; la Dug-pa media y sureña (ahora escuela establecida de Bhutan); y Dug-pa superior.  3) la Di-Kung-pa, llamada según el monasterio de Di-kung, y 4) la Ta-lung-pa, llamada de acuerdo al monasterio Ta-lung son los otros dos grupos disidentes que sobreviven.  Estas escuelas disidentes difieren recíprocamente “sólo por haber adoptado una diferente revelación de la escuela Ñingma como código de culto demoníaco, y debilitado así la pureza de la anterior práctica Kargyütpa15”. 


15.- y 16.- L. A. Waddell, The Buddhism in Tibet, Londres, 1893.


Como lo subraya el doctor Waddell muy sabiamente “en los libros europeos causó mucha confusión empleando erróneamente el nombre Dug-pa como sinónimo de la escuela de Gorros Rojos, que propiamente es la Ñing-ma16. Además, dar por sentado, como parecen hacerlo ciertos críticos no tibetanos de Padmasambhava, que todos los Gorros Rojos son Dug-pa, es igualmente erróneo. Parece también necesario subrayar que , a pesar del tradicional antagonismo existente entre las escuelas de Gorros Amarillos “Reformadas” y las escuelas de Gorros Rojos “del Viejo Cuño” de Padmasambhava, “los lamas pertenecientes a las escuelas de Gorros Amarillos reconocen la superioridad de su hermanos de las diversas escuelas de Gorros Rojos en todas las cuestiones más o menos conectadas con las ciencia mágicas yocultas17”.

17.- A. David-Noel, My Journey to Lhasa, Londres, 1927.

El árbol genealógico de las escuelas lamaístas del doctor Waddell en su Buddhism of Tibet, ayuda a corregir tales errores.  Además, indica muy concisamente el origen e interdependencia de todas las principales escuelas del budismo tibetano y el lugar importante que la escuela Kargyütpa ocupa entre ellas.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpg

Del lbro:: EL GRAN YOGI MILAREPA DEL TIBET
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los 
seres para que alcancen
 la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...