Ir al contenido principal

MILAREPA. Los modernos sucesores de Milarepa.




Los modernos sucesores de Milarepa. 

 En este mismo momento hay cientos de ascetas Kargyütpas viviendo en los helados yermos de los Himalayas, algunos en cuevas al pie del Monte Everets o en sus laderas, donde todavía se hallan, como lugares de especial santidad y peregrinaje, las ermitas de Jetsün. Allí la naturaleza sigue igual que en los primitivos tiempos, y los ermitaños Kargyütpas moran sin ser perturbados por el ajetreo mundano que está más allá, donde los antiguos ideales que ellos sostienen ya no gobiernan a los hombres, y donde rige, en su lugar la opinión de que el éxito significa adquisición de riquezas mundanales, fama y poder. 

 Su sistema de intuición mística, llamado Ta-wa en tibetano, como lo enseñan los diversos tratados sobre la Doctrina Mahamudra y lo practican en grutas de la montaña o selváticas soledades, distingue a los Kargyütpas de las otras escuelas tibetanas. Y en virtud de sus votos de incalificado ascetismo y renunciamiento a la vida mundana y su real aplicación de ellos, no son superados, en cuanto a la firmeza de su budismo, por ningún otro grupo de seguidores del Gran Yogi Gotama el Iluminado.

Vistas desde una cueva de Milarepa

Cada pequeña comunidad de estos místicos de los Himalayas tiene su propio Maestro, subordinado al Maestro Apostólico, Jefe de la Escuela, quien, a su vez, está sujeto a la Sucesión Celestial de los Maestros, y éstos sujetos al Maestro Supremo, el Buda Dorje-Chang (Vajradhára)10. Así como la electricidad puede pasar de una planta receptora a otra, del mismo modo, según lo afirman los Kargyütpas, la Bendición Divina, acordada por los Budas, se transmite a través del Buda Dorje-Chang a la Sucesión de los Maestros Celestiales y de ahí al Maestro Apostólico sobre la Tierra, y desde él, a cada uno de los maestros de los maestros subordinados y, por éstos, a través de la Iniciación Mística, a cada uno de los neófitos. 

Árbol de Refugio Kagyu

 Como se observará en los himnos de Milarepa, el Maestro Apostólico sobre la Tierra es mencionado frecuentemente como la corporación misma del Buda Dorje-Chang; pues cada Apóstol viviente de la Sucesión es el Poseedor del Poder Místico o, literalmente, el Poseedor del Vajra (el Rapto Espiritual de los Dioses, simbolizado por el cetro lamáico) –el significado del nombre Dorje-Chang. Con este apelativo tenemos que entender que el Maestro, así mencionado, es el Gran Maestro de las Ceremonias Esotéricas y como Gran Iniciador sobre la Tierra, es el Conferidor del Poder Espiritual, traído, al estilo de Prometeo, desde los Reinos Divinos del Rayo Espiritual a la Raza de los hombres

10.- “Los tantras brahmánicos se refieren a las tres líneas (sánscrito, Ogha, Pangkti) de los Maestros: 1) Divqa (celestia); 2) Siddha (adepto); y 3) Mánara (humano). Cf. el Tantra-rája, de Textos Tántricos, editado por A. Avalon”. –Atal Bibari Khosh.


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpg

Del lbro:: EL GRAN YOGI MILAREPA DEL TIBET
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los 
seres para que alcancen
 la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...