Ir al contenido principal

MILAREPA. Ubicación del Jetsün-Kahbum en la literatura del Tíbet. Milarepa como uno de los héroes de la humanidad


Ubicación del Jetsün-Kahbum en la literatura del Tíbet 

En el Tíbet, el Jetsün-Kahbum posee el raro privilegio de ser apreciado tanto por clases instruidas y cultas como por el pueblo común y el inculto. A ese respecto, el Traductor dejó este juicio erudito, que asentara por escrito para servirse de él como parte de una Introducción como la nuestra: 

"Aunque escrito hace más de ochocientos años, su estilo es tan claro y simple desde el principio hasta el final, que cualquier tibetano común actual, que sepa leer, puede hacerlo con facilidad y deleite. Si sumamos a esto que narra la biografía de quien es considerado y admirado por todos los tibetanos, de todas escuelas, como el Asceta Ideal, o Yogi, y que no es menos estimado como poeta y autor de cantos, cuyas canciones están en bocas de todos entre el común del pueblo, así como las canciones de Burns en Escocia, vemos cuál es la razón de que esta vida de Milarepa sea uno de los libros más famosos y favoritos del Tíbet. Pues es muy admirado tanto por quienes saben cómo escribir libros como por aquellos que sólo saben cómo leerlos una vez escritos.

"Pero en las modernas obras tibetanas, los autores parecen tender más a deslumbrar y también desconcertar al lector con su habilidoso despliegue de estructura críptica, pero al mismo tiempo con locuciones impecablemente correctas y gramaticales, con la intención de despertar el temor y la admiración del lector hacia su cultura, antes que escribir un relato claro con palabras claras que lleguen a la mente del lector del modo más simple y más directo. 

"No obstante la simplicidad y ausencia absoluta de lenguaje innecesariamente complicado en la Biografía, ésta posee mucha belleza debido al modo en que se la escribió, que pueden apreciar, y aprecian, quienes entienden tales cosas, aunque no se sientan inclinados a imitar su simplicidad y sentido directo. Lo que el autor dice en su nota versificada al fin de su obra no es vana jactancia sino simple verdad: 

"Esta Biografía (o Historia) fue enriquecida del principio al fin con embellecido lenguaje: Que así sea una fiesta de deleite, para todos los estudiosos y amantes de la literatura". 

Y en el original es verdaderamente una deliciosa fiesta. 

"Al ser simple y, con todo, cubierta de belleza literaria, el original se cuenta entre la mejor literatura posible que un estudiante extranjero del tibetano puede encarar a fin de mejorar y ampliar su conocimiento del idioma. Alexander Csoma-de-Körós, destacado estudioso húngaro que prepara el primer Diccionario y Gramática Tibetanos, Jäaschke y Sarat Chandra Das, tuvieron todos a este libro como una de las obras normativas tibetanas al recopilar sus diccionarios. Pero al mismo tiempo, el estudioso hallará para su deleite que se beneficia de un modo distinto y excelente; pues descubrirá que se familiariza con quien se cuenta entre los Grandes Santos del Tíbet, como Sri Krishna lo es entre los de la India, como San Francisco lo es entre los de Europa. Y quizás, a medida que continúe su lectura y estudio, aprenda a amar y admirar a Milarepa. Tal vez, siguiendo también la vida del Santo, llegue a considerar con criterio más benévolo la vida, religión y costumbres tibetanas que el inducido por su lectura de libros foráneos acerca de nuestro país. "De todos modos, algo de esta índole es lo que yo (el actual Traductor) me propongo al efectuar esta versión. Deseé mostrar ante los cultos ojos europeos a uno de nuestros Grandes Maestros, tal como realmente viviera, en una biografía suya que, en gran medida reposa en sus propias palabras y el resto en las de su discípulo Rechung, que lo conoció en vida".

Milarepa como uno de los héroes de la humanidad 

A pesar de las muchas diferencias escuelas existentes entre las numerosas escuelas del Budismo tibetano, todos los tibetanos se unen por igual teniendo a Jetsün Milarepa en elevadísima reverencia y estima; y lo consideran el prototipo mismo de todo cuanto ha de ser un Gran Santo. De este modo, entonces, puede decirse que Milarepa no pertenece a Secta ni Escuela alguna. 

Milarepa, el Sócrates de Asia, consideró que el intelectualismo mundano, sus recompensas y goces equivalían a nada; su búsqueda suprema se orientó hacia el descubrimiento personal de la Verdad que, como nos lo enseña, puede sólo lograrse mediante la introspección y el autoanálisis, sopesando los valores de la vida en la balanza de la mente Bódhicamente-Iluminada. En él no fracasaron las enseñanzas de todos los Grandes Yogis de la India, incluido el máximo de todos que conoce la historia, el Buda Gotama, cuando las sometió a la prueba de la experimentación científica. Asimismo ¡cuántos paralelismos pueden esbozarse entre los preceptos de Jetsün registrados en esta Biografía y los de otro Gran Maestro de la Vida, comparándolos con el Sermón de la Montaña! 

Como miembro de la raza mongólica, Milarepa, al igual que Confucio, es un ejemplo más del hecho que el genio no reconoce barreras raciales, nacionalidad, ni credo, siendo universalmente humano como la humanidad misma. 

¡Que este libro ayude a esparcir la comprensión de esta ley natural de la Fraternidad Universal! ¡Que sea un humilde recordatorio más de su Gran Héroe! ¡Y que pase a las generaciones por nacer como legado de quien posibilitó su transmisión a las razas europeas, de su ilustrado Traductor, el extinto Lama Kazi Dawa-Samdup! 


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL GRAN YOGI MILAREPA DEL TIBET
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los 
seres para que alcancen
 la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecua

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...