Ir al contenido principal

MILAREPA..Capítulo VII. LA GUÍA PERSONAL DEL GURÚ. Continuación.


Capítulo VII. 

LA GUÍA PERSONAL DEL GURÚ. 

Continuación.

"Una noche, durante un Rito especial de Iniciación del Yum (Texto Madre), el Lama pensó que tendría que averiguar, con el auxilio de su clarividencia, qué línea particular de estudio y verdades era más conveniente para cada uno de sus cuatro principales discípulos, para así dar a cada uno aquellos textos apropiados de las Escrituras que fuesen más útiles. De modo que resolvió observar los presagios del amanecer. Por tanto, al alba del día siguiente observó a todos sus principales discípulos con su visión clarividente. Vio a Ngogdun-Chudor, de Zhung, enfrascado en la explicación y demostración de los rituales de Gaypa-Dorje26. Tsurtön-Wang-gay, de Döl, se dedicaba a meditar sobre el Phowa (Transferencia —del Principio de la Conciencia); Metön-Tsönpo, de Tsang-rong, se dedicaba a meditar sobre Od-Sal (Clara Luz27), y a mí me observó meditando sobre el Tummo (la ciencia de general Calor Vital28). 

26.   Dgyes-pa-rdorje (se pronuncia: Gay-pa-Dorje), nombre tibetano de una deidad tántrica, y también de una serie de Tantras en ocho volúmenes: sánscrito: HéVajra. 

27.   Tras numerosos meses consagrado a la meditación, el practicante profundiza profundiza en su experiencia de l clara luz mediante las ocho disoluciones, yendo y viniendo del cuerpo grosero por fin la clara luz  para instruir a os otros, hasta alcanzar por fin la clara luz objetiva o significativa 

28.   Ibíd. Además de su calor físico resultante, esta práctica yóguica también produce muy notables efectos físicos, y en gran medida ayuda al Yogi tibetano en la solitaria meditación.

"De esa manera, se informó en forma oculta de la aptitud innata de cada uno de sus principales discípulos para dominar aquella línea particular de estudio que fuese de más provecho y en la cual conferiría la iniciación. 

"Por lo tanto, favoreció a cada uno de nosotros con el don de sus últimas y mejores enseñanzas. Al Lama Ngogpa le dio el texto que explica categóricamente el Gyüd (Tantras), de acuerdo con los cuatro métodos y los seis objetivos, que exponen tan clara y metódicamente las explicaciones que puede decirse que parece una fila de perlas atadas en un hilo. A esto añadió los seis ornamentos, la cuchara sacrificial, y el rosario de rubí que fuese originariamente de Naropa. También le dio los comentarios hindúes sobre los textos que ya le entregara, y lo exhortó a servir al objetivo universal predicando a todos los seres sensibles. 

"A Tsurtön-Wang-gay, de Döl, Marpa le dio el texto sobre el Phowa (Transferencia —del Principio de la Conciencia), que ha de igualarse a un pájaro que vuela por la claraboya abierta29.  Esto fue acompañado de las reliquias del cabello, uñas y píldoras medicinales de Naropa30, y el tocado ritual adornado con pinturas de los Cinco Dyáni Budas31, y la orden de practicar el Phowa.

29.   La claraboya abierta es la Apertura de Brahma (sánscrito: Brahmarandhra), situada en la coronilla, en la sutura sagital, donde se articulan los dos huesos parietales; se abre por medio de la práctica yóguica del Phowa. El pájaro que vuela por ella es el principio de la conciencia que sale; pues es a través de esta Apertura que el principio de la conciencia abandona el cuerpo, permanentemente en la muerte, o temporalmente durante la práctica del Pho-wa, o Transferencia del principio de la conciencia. El proceso es una parte del Kundaliní Yoga. 

30.   Estas no son píldoras para curar enfermedades corporales sino pildoras compuestas por medios ocultos y psíquicamente imbuidas de virtud por Naropa para la cura de la Ignorancia (Avidyá) —la causa de la Muerte y el Renacimiento. Sus ingredientes, que se mantienen en secreto para los laicos, por lo común son especias y drogas, preparadas de ese modo por un Santo o un Lama Santo, creyéndose que está yóguicamente cargadas con estas gradaciones de gracia y bendición áurica y de esa manera capaces de transmitir éstas al paciente. El Editor posee un tratado en tibetano, con la traducción inglesa, que da una receta para manufacturar tales píldoras espiritualmente potentes, tal como aún lo hacen y venden los lamas –incluso el Dalai Lama mismo. 

31.   Tal tocado consiste en cinco piezas —por lo común de grueso papel manuscrito tibetano con forma de pera en punta— en cada una de las cuales está pintada la imagen de uno de los Cinco Dhyáni Budas, y a menudo iluminadas con oro y plata. Con las puntas hacia arriba, las piezas se mantienen unidas de costado de modo que formen una banda circular que se amolda al contorno de la cabeza, dejando descubierta la parte superior de ésta; cuando se lo usa tiene la apariencia de una primorosa corona. 

"A Metön-Tsönpo, de Tsang-rong, le dio un texto sobre Od-sal (Clara Luz), que se parece a una lámpara encendida que ilumina la lobreguez de la noche32, junto con el cetro (dorje) lamaico y la campana de Naropa, un pequeño tambor doble (damaru), y una copa de libación de concha de ostra, con la exhortación de que tomase el breve sendero a través del Bar-do (el Estado Intermedio —entre la muerte y el renacimiento). 

32.   Vale decir, la experiencia de la Clara Luz implica un estado estático en el que la lobreguez de la Ignorancia (Avidyá), que es "la lobreguez de la noche", se ilumina —en un atisbo superconsciente del Nirvana, o Iluminación.

"A mí, Marpa, me dio un texto sobre Tummo (la ciencia de generar el Calor Vital), que ha de parangonarse a un haz llameante, con el sombrero de Maitrí33 y la vestidura de Naropa, y me ordenó que meditase en diversos lugares solitarios: en los picos de las montañas, en cuevas y en el yermo.

33.   El sombrero que usan los yogis Kargyütpas durante las ceremonias es lo que simboliza esta reliquia, siendo el sombrero original del Gran Yogi Maitrí, de la India; lleva un signo místico como una Cruz de San Andrés ( X).


Vistas desde una de las cuevas de Milarepa

"Luego, ante una vasta asamblea (de discípulos), Marpa (dirigiéndose principalmente a los cuatro discípulos citados) dijo: 'Di a cada uno de vosotros aquellos Textos y Ramas de la Verdad por los que más os beneficiaréis; y predigo que estas mismas Doctrinas serán las que mejor se adapten a los seguidores de cada uno de vosotros. Ya no tengo a mi hijo, Doday-Bum. Por tanto, os confío la carga íntegra de mis sagrados textos y reliquias Kargyütpa. Demostrad ser devotos guardianes de la Fe para que ésta florezca y se expanda'. Entonces, partieron (tres de) los principales discípulos, cada uno hacia su país. 

"A mí me dijo: En cuanto a ti, quédate conmigo unos pocos años más. Tengo algunas Doctrinas e Iniciaciones más en que instruirte; además, tu comprensión se ha de desarrollar bien en presencia de tu Gurú'. 

"De esta manera, de acuerdo con el mandato de Marpa, me encerré en enclaustrado retiro en Zang-phug (Cueva de Cobre) —cueva profetizada por Naropa. Mi Gurú y su señora me enviaron siempre una parte de la comida de que participaban y una porción de las ofrendas de toda ceremonia religiosa — hasta las más pequeñas— que ellos celebraban. 

"De este modo pasé mi tiempo en gozosa meditación, desarrollando mi comprensión en presencia de mi Gurú durante algunos años, hasta que los retoños de la Sabiduría Espiritual brotaron en mi corazón". 

(Este constituye el Cuarto Acto Meritorio de Milarepa.) 


Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL GRAN YOGI MILAREPA DEL TIBET
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los 
seres para que alcancen
 la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanenezcan en la gran ecuanimidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...