Ir al contenido principal

MILAREPA. Capítulo VII. LA GUÍA PERSONAL DEL GURÚ. Continuación.


Capítulo VII. 

LA GUÍA PERSONAL DEL GURÚ. 

Continuación.


"A pesar de las súplicas y ruegos, haciendo hincapié sobre su edad y obstáculos en orden a este trabajoso viaje, mi Gurú estaba resuelto a emprenderlo. Sus discípulos contribuyeron generosamente a sus gastos de viaje; y habiéndose convertido las ofrendas en una copa llena de oro, con esto partió para la India, llegando precisamente para la época de la desaparición de Naropa16. El había decidido sacrificar la vida misma en su intento de obtener una entrevista con su Gurú; e interpretó varios esperanzados signos y presagios como prediciendo su buen éxito final y la satisfacción de su deseo. 

16. De acuerdo a alguna tradición, corriente entre los Lamas tibetanos, al ser Naropa un Yogi Perfeccionado no murió sino que meramente ingresó en la forma sutil por transmutación directa del cuerpo físico más denso. El traslado Bíblico del viejo Profeta hebreo Elías, como se dice en símbolo, "en un carro de fuego", al Paraíso, y la teoría de que Jesús surgió de entre los muertos en el cuerpo celestial, sin dejar un cadáver en la tumba, ilustran la misma creencia, que fue corriente entre muchos pueblos de todas las edades históricas. Milarepa desaparece también de un modo místico similar, como se verá en el capítulo XII. Otras tradiciones dicen que Naropa aún vive en la India, siendo uno de los Grandes Siddhas, vale decir, una ser humano perfeccionado en la Tierra, que, habiendo controlado todos los procesos de la Naturaleza, puede vivir o morir a voluntad, y reencarnar a voluntad en un nuevo cuerpo sometiéndose al proceso genético. Igual afirmación en cuanto a poder yóguico de reencarnación se adscribe al Dalai Lama, al “Dios” Rey del Tíbet y Papa del Budismo norteño, y a su colega en autoridad espiritual, el Tashi Lama, siendo el primero la encarnación del Divino Protector Nacional del Tíbet, el Omni-Compasivo, Avalokitesvara, y el segundo, de Amitabha, el Buda de la Luz Ilimitada. Un ejemplo notable de reencarnación consciente, que el Editor toma como digno al menos de creencia provisional, se pone en evidencia realmente por el niño de Burma, Maung Tun Kyaing, cuya foto está en poder del Editor. De acuerdo al fehaciente informe, Maung Tun Kyaing es capaz, sin haber sido educado en esta vida, de pronunciar eruditos discursos sobre la más abstrusa metafísica del Budismo, y de leer y corregir errores en idioma de Burma y en Pali, y de recordar su encarnación inmediatamente precedente a la actual, por lo que es el jefe del Monasterio Yunkyaung, cerca de Pantanaw, Burma, llamado U. Pandissa. Se dice que recientemente estuvo predicando a inmensas audiencias de toda Burma. Atal Bihari Ghosh me dice que Trailanga Swami, que desapareció en época reciente, se sabe que estuvo en Benares mucho antes del arribo de los británicos a la India. Los pandits eruditos buscaron regularmente la ayuda del Swami en sus numerosos problemas didácticos y religiosos, pero ninguno de ellos vivió lo bastante como para recordar cuándo apareció por primera vez en la Ciudad Santa. GovindaBhagavat-Padacharya, el Gurú de Shangkaracharya, el gran expositor monástico del Vedanta, se cree que aún vive. La fama de este Gurú estriba no sólo en su profunda comprensión de la filosofía Vedántica, sino también en su conocimiento de la química; y algunas de sus muy notables obras sobre química están ahora viendo la luz. 

"Buscando a su Gurú con fervientes plegarias, al fin lo encontró en una selva; y llevándolo al monasterio de Phulahari, le solicitó la ciencia del Drong-jug. Entonces el Santo Naropa le preguntó a Marpa: '¿Esto lo recuerdas por ti o recibiste una revelación?' Marpa replicó: 'No lo recuerdo por mí, ni fue una revelación otorgada a mí personalmente. Tengo un discípulo llamado Thöpaga a quien se le concedió la revelación, y es según ese relato que vine'. 'Excelente', dijo Naropa, en la ensombrecida tierra del Tíbet hay algunos espíritus brillantes, como el sol que ilumina los picos de las montañas. 

"Se dice que entonces Naropa extendió sus manos en signo de plegaria y cantó lo que sigue: 

"En las lóbregas regiones del Norte, 
Como el sol que ilumina los picos montañosos, 
Mora quien se llama Thöpaga; 
Pleitesía a ese Gran Ser."  

"Luego Naropa cerró sus ojos con reverencia, e inclinó su cabeza tres veces hacia el Tíbet; y todos los picos de las montañas y los árboles de la India también se inclinaron tres veces hacia el Tíbet. Se dice que hasta hoy las cumbres y las copas de los árboles que rodean Phulahari se inclinan hacia el Tíbet17.

17. Esto es evidentemente una leyenda popular referida al fenómeno natural de la región de Phuluhari: la inclinación de montañas y árboles causada por la dirección de los vientos que allí prevalecen. 

"Habiendo transmitido la totalidad del Tantra de las Dákinís que se Susurra al Oído18, el Santo Naropa interpretó ciertos presagios como que predecían sucesos futuros. La modalidad de la pleitesía de Marpa, por ejemplo, predecía que se malograría su hijo, pero anunció la perpetua continuidad de la Jerarquía a través de mí; y después que Marpa regresó al Tíbet perdió a su hijo, DarmaDoday, tal como había sido predicho en la premonitoria ceremonia de su pleitesía. 

18. Texto: Mkah-'gro-nyen-rgyud (se pronuncia: Kah-gro-Nyen-Gyüd) sánscrito: Dákiní Karna Tantra que significa Tantra Susurrado al Oído (i. e. Esotérico) de (o inspirado por) las Dákinís. A juzgar por la fuente y modo de transmisión a Marpa, parece ser una de las más esotéricas de las doctrinas transmitidas oralmente, preservadas por los Iniciados Kargyütpas.

"En el aniversario de la muerte de su hijo, tras completarse la ceremonia, al sentarse Marpa en medio de la asamblea de todos sus discípulos, éstos se dirigieron a él en conjunto, haciéndole ver su avanzada edad y la desgraciada pérdida de su santo hijo, que era la encarnación misma de los Budas pasados, presentes y futuros, y que, en caso de haber vivido, habría sido su digno sucesor. Ellos dijeron: 'Ahora debemos considerar en primer término el mejor método de convertir a nuestra Jerarquía Kargyütpa en tan duradera y destacada como sea posible. También te rogamos tengas a bien dejarnos especiales directivas a cada uno de nosotros, tus shishyas, en cuanto a qué ramas particulares de la doctrina ha de adoptar cada uno, y qué particulares líneas de la práctica ha de proseguir cada uno19'. El Gurú dijo: 'Yo, el discípulo espiritual del Gran Pandit Naropa, confío en las ocultas directivas de presagios y sueños. La jerarquía Kargyütpa tiene las bendiciones del Santo Naropa. Mis shishyas principales, id y aguardad vuestros sueños y comunicádmelos'. 

19. Es deber del Gurú ubicar a cada uno de sus shishyas en el sendero del desarrollo espiritual que mejor se adapte al shishya, uno en un sendero, otro en otro, según la intuición del Gurú sobre la tendencia innata de cada uno. 

"Por consiguiente, los principales discípulos concentraron sus mentes en sus sueños e informaron los resultados. Todos o casi todos fueron más o menos buenos, pero ninguno de ellos constituyó revelación referida al futuro de la Jerarquía. Sin embargo, yo tuve un sueño sobre cuatro grandes pilares y lo comuniqué al Gurú con los siguientes versos: 

"Obediente del mandato de Dorje-Chang, 
El sueño de anoche ahora narro, 
Exactamente según lo soñé; 
Complácete (oh Gurú) en conceder Tu oído en el ínterin. 

"En las vastas regiones del Norte del Mundo, 
Soñé que se alzaba una gran montaña, 
Con su cima que tocaba los cielos. 
En torno de esta cima se desplazaban el sol y la luna, 
Y sus rayos iluminaban los cielos en lo alto. 
La base de la montaña cubría la Tierra; 
De sus cuatro laderas fluían cuatro arroyos eternos, Aplacando la sed de todo ser sensible. 
Sus aguas caían en un océano profundo, 
Y en sus orillas brotaban variadas flores. 
Tal fue el significado de mi sueño, 
Que a mi Gurú, el Eterno Buda20, yo narro. 

20. O "Buda de los Tres Tiempos" (Pasado, Presente y Futuro).

"Hacia el Este de aquella gloriosa montaña, 
Soñé principalmente en un alto pilar. 
Sobre el tope del pilar había un león rampante; 
La melena del león era exuberante. 
Sus cuatro garras abiertas se clavaban en la ladera de la montaña, 
Sus ojos vueltos hacia arriba observaban el cielo. 
(Entonces) sobre las montañas el león vagó en libertad. 
Esto a mi Gurú, el Eterno Buda, yo narro. 

"Al Sud (de la montaña) un alto pilar se alzaba; 
Sobre el tope del pilar rugía una potente tigresa; 
Las franjas de la tigresa eran bellas, 
Las franjas interiores eran triples y bien definidas, 
Sus cuatro garras se clavaban profundamente en las selvas, Sus ojos vueltos hacia arriba observaban el cielo. 
(Entonces) a través de las selvas la tigresa vagó en libertad, 
Y atravesó los bosquecillos y la llanura. 
Esto a mi Gurú, el Eterno Buda, yo narro. 

"Al Oeste (de la montaña) un alto pilar se alzaba; 
Sobre el tope del pilar un águila se remontaba; 
Las alas del águila se extendían amplias, 
Las garras del águila perforaban los cielos, 
Los ojos del águila miraban fijamente hacia el cielo; Entonces se remontó en la altura, en el alto azul. 
Esto a mi Gurú, el Eterno Buda, yo narro. 

"Al Norte (de la montaña) también un alto pilar se alzaba; Sobre el tope del pilar un buitre se remontaba temerariamente; 
Las alas del buitre se extendían amplias, 
Sobre una roca el nido del buitre se posaba, 
Y observé que tenía un pichón que emplumaba, 
Y que los cielos estaban llenos de aves más pequeñas. 
El buitre volvió sus ojos hacia el cielo 
Y se remontó, alejándose, hacia las regiones de lo alto. Esto, a mi Gurú, el Eterno Buda, yo narro. 
"Juzgando que éstos son signos auspiciosos, 
Que presagian actos buenos y virtuosos, 
Me estremecí con estático júbilo; 
Te ruego nos digas su significado". 

"Por el relato anterior mi Gurú quedó altamente complacido y dijo: 'El sueño es excelente.' Luego, dirigiéndose a su señora, dijo: 'Damema, prepara comida abundante'. Cuando ella así lo hizo, todos los alumnos y discípulos fueron invitados a participar.  Entonces el Gurú se dirigió a los presentes, diciendo: 'Mila-Dorje-Gyaltsen21 tuvo tal y tal sueño, que es un signo excelente.' Los principales discípulos le pidieron que interpretara el sueño y descifrara los signos misteriosos. Entonces (nuestro santo Gurú), el Gran Avatára y Traductor, cantó espontáneamente la interpretación del sueño, prediciendo a sus discípulos el futuro destino de la Jerarquía Kargyütpa, de esta manera: 

21. Aquí se llama a Milarepa por el nombre familiar de Gyaltsen, de acuerdo con el de su padre, Mila-Sherab-Gyaltsen

"Señor, Refugio de todos los Seres Sensibles, Tú, el Eterno Buda, 
Oh Santo Naropa, me prosterno a Tus Pies. 
"Oh vosotros, mis shishyas, en asamblea aquí sentados, Prestad oídos atentamente al significado de este sueño maravilloso y profético, 
Que ahora interpretaré para vosotros.   

"Las vastas regiones del Norte del Mundo 
Simbolizan la Fe Budista perdurará en el Tíbet. 
La gran montaña significa la Escuela Kargyütpa, 
Fundada por este anciano, Marpa el Traductor, 
Y por mis seguidores y toda la Jerarquía. 
La cima de la montaña que toca los cielos 
Simboliza nuestra Meta Sin Par; 
El sol y la luna que giran Son la Iluminación y el Amor plenos; 
Sus rayos que iluminan los cielos en lo alto 
Son la Gracia que ilumina la Ignorancia; 
La base de la montaña que cubre la Tierra 
Demuestra cómo nuestros actos llenarán el Mundo; 
Los cuatro arroyos que brotan de las cuatro laderas Simbolizan los Ritos de Iniciación y las Verdades; 
Sus aguas sofocando la sed de todo ser 
Anuncian que todo ser viviente entrará en sazón y será salvo22
Sus aguas que caen en un Profundo Océano 
Son la fusión de la Luz Interior con la Luz Exterior23
Las variadas flores que brotan en las orillas 
Son el Fruto Inmaculado, las Verdades Realizadas. 
Oh vosotros, mis shishyas, aquí sentados en asamblea, 
El sueño íntegro es bueno, no malo.

22. De esta manera, el Budismo, al enseñar que todo ser viviente alcanzará en última instancia la Iluminación, repudia la doctrina semítica de la Condenación Eterna; todo sufrimiento kármico, incluso el Infierno, debe al fin seguir su curso y terminar. Nada sangsárico (sean mundos, infiernos o cielos, o esta existencia) es permanente; todo está sujeto al cambio, la decadencia y la disolución, incluso Brahma y todos los Dioses; y el Mal debe eventualmente transmutarse o absorberse en el Bien. 

23. Tibetano: Chös-nyid-ma-bu: sánscrito: Dharmatá-Matri-Putra: "Realidad Madre e Hijo", o "Luz Interior y Exterior". La Realidad del Hijo (o Verdad, o Luz) es la captada en este mundo a través de la práctica de la meditación profunda (sánscrito: Dhyána). La Realidad Madre es la Verdad Prístina o Fundamental, experimentada sólo después de la muerte, en el Estado Intermedio (o Bar-do) en el instante en que el principio de la conciencia abandona al cuerpo y antes que las propensiones kármicas hayan empezado a entrar en actividad. Entonces hay momentáneamente un atisbo de Realidad de Omniconciencia Supramundana, en un estado de quietud primordial o mente inmodificada —un pregusto del Nirvana. Son numerosos los antecedentes relativos a santos y videntes, de diversas épocas y regiones, y de muchas razas y credos, que al morir vieron esta Luz; los paganos la llamaron Luz de los Dioses, los cristianos la Luz de Cristo, y los budistas la Luz de la Verdad. Si al surgir en unicidad la Luz Interior y Exterior, quien la percibe tiene el poder yóguico de aferrarse a la experiencia trascendental —y por lo que no lo tiene— se erradican todos los apegos kármicos al Sangsára y se logra la Completa Iluminación del Estado Búdico. 

"El gran pilar al Este de la gran montaña 
Es Tsurtön-Wang-gay, de Döl. 
El león rampante en el tope del pilar 
Demuestra que Tsurtön es de naturaleza similar al león; 
La exuberante melena del león demuestra cómo 
Está imbuido de las Verdades Místicas; 
Las cuatro garras del león clavándose en la ladera de la montaña 
Lo muestran dotado de los cuatro motivos ilimitados; 
Los ojos del león vueltos hacia el cielo 
Muestran que él se despidió de la vida sangsárica; 
El león vagando en libertad en lo alto de la montaña 
Muestra que él alcanzó los Reinos de los Libres. 
Oh vosotros, mis shiskyas; sentados aquí en asamblea 
El sueño relativo al Este es bueno, no malo. 

"El gran pilar al Sud de la gran montaña 
Es Ngogdun-Chudor, de Zhung; 
La tigresa que vaga en el tope del pilar 
Demuestra que él es de naturaleza similar a la tigresa; 
Las franjas que aparecen bien definidas y bellas 
Muestran que él está imbuido de las Verdades Místicas; 
Las franjas triples que todo lo circundan 
Demuestran que, dentro de sí, realizó la Trinidad;
Las cuatro garras que se clavan hondamente en las selvas Demuestran que por él serán satisfechos los Cuatro Deberes24; Los ojos de la tigresa vueltos hacia el cielo 
Demuestran que él se despidió de la vida sangsárica; 
La tigresa que vaga por las selvas libremente 
Demuestra que él alcanzó la Salvación; 
La tigresa que atraviesa los bosquecillos y la llanura Demuestra que su jerarquía continuará a través de su progenie, 
Oh vosotros, mis shishyas, sentados aquí en asamblea, 
El sueño relativo al Sud es bueno, no malo. 

24. Estos son: Amor (sánscrito: Maitreya). Compasión (sánscrito: Karuná), Júbilo (sánscrito: Muditá), y Caridad (sánscrito: Opekshá):,Los cuatro deberes de un Bolhisattva. 

"El gran pilar al Oeste de la gran montaña 
Es Metön-Tsönpo, de Tsang-rong; 
El águila que se remonta por encima del tope del pilar Demuestra que él es de naturaleza similar al águila; 
Las alas del águila ampliamente desplegadas 
Demuestran que él está bien imbuido de las Verdades Místicas; Las garras del águila perforando los cielos 
Demuestran que él pasó las trampas de la meditación25
Los ojos del Águila vueltos hacia el cielo 
Demuestran que él se despidió de la vida sangsárica; 
El vuelo del águila en el alto azul 
Demuestra que él pasó a los Reinos de los Libres. 
Oh vosotros, mis shishyas, sentados aquí en asamblea, 
El sueño relativo al Oeste es bueno, no malo.

25. Vale decir, los peligros, físicos y psíquicos, y los numerosos impedimentos o tentaciones que acechan la práctica de la meditación, o Yoga.

"El gran pilar al Norte de la gran montaña 
Es Mila-Repa, de Gungthang; 
El buitre remontándose por encima del tope del pilar Demuestra que él es de naturaleza similar al buitre; 
Las alas del buitre ampliamente desplegadas 
Demuestran que él está bien imbuido de las Verdades Místicas; El nido del buitre posado en una roca 
Demuestra que su vida es duradera como la roca; 
El buitre llevando un polluelo 
Demuestra que tendrá un hijo (espiritual) sin par; 
Las aves pequeñas llenando los anchurosos cielos   
Demuestran la difusión de la Escuela Kargyütpa; 
El buitre mirando fijamente hacia el cielo 
Demuestra que se despidió de la vida sangsárica; 
El vuelo del buitre hacia las regiones de lo alto 
Demuestra que alcanzó los Reinos de los Libres. 
Oh vosotros, mis shishyas, sentados aquí en asamblea, 
El sueño del Norte es excelente. 
"Ahora está cumplido el deber de mi vida; 
Sobre vosotros ha caído ahora mi manto. 
Y si mis palabras son proféticas 
Entonces la Jerarquía Kargyütpa 
Alcanzará preeminencia y gloriosa evolución". 

"Cuando el Gurú pronunció estas proféticas palabras, cada uno de los shishyas se llenó de alegría. Entonces les abrió los tesoros de los libros y pergaminos religiosos de las Verdades y Ciencias Místicas. De día les daba instrucción, con exposición, disertación y sermón; de noche los animaba a la meditación. De esa manera cada uno progresó mucho en el desarrollo espiritual. 


Continuará.



Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL GRAN YOGI MILAREPA DEL TIBET
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los 
seres para que alcancen
 la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permane

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...