Capítulo VIII.
El ADIÓS al GURÚ.
Relato de cómo Jetsün, guiado por un sueño, abandonó su ermita y, dirigiéndose a su GURÚ, obtuvo permiso para visitar Tsa, lugar natal de Jetsün; de las instrucciones y advertencias finales de su GURÚ; de la triste partida; y de cómo Jetsün llegó a Tsa.
Entonces Rechung preguntó a Jetsün: "¿Qué te indujo a alejarte de la presencia de Marpa? ¿Cuántos años permaneciste en retiro?"
Y Jetsün dijo: 'No estuve muchos años allí, y las circunstancias que me indujeron a retornar a mi hogar fueron éstas. Mientras me hallaba en retiro realicé un progreso satisfactorio. Por lo común nunca dormía; pero una mañana sucedió que dormí muy extensamente, y tuve un sueño. Este sueño mostraba que mi casa, llamada 'Cuatro Columnas y Ocho Pilares', se hallaba tan derruida y arruinada que se parecía a las orejas de un viejo asno. Los libros de la Escritura aparecían dañados por las filtraciones. El campo llamado 'Triángulo de Worma' aparecía cubierto de cizañas. Mi madre había muerto y mi única hermana vagaba por el mundo, sin amigos. Experimenté una desgarradora tristeza al no encontrar de nuevo a mi madre, desde nuestra separación en aquellas infelices circunstancias ya narradas, hacía tantos años; y llorando amargamente, llamando por sus nombres a mi madre y a mi hermana. Al despertar vi que mi almohada estaba toda mojada de mis lágrimas. Cuando intenté pensar, sólo el anhelo de ver a mi madre, aumentó cada vez más. No pude hacer otra cosa que llorar otra vez; y decidí ver a mi anciana madre de nuevo por cualquier medio que fuese posible'.
"Al amanecer, tras derribar la tapia que me encerraba en mi retiro, fui a pedir autorización a mi Gurú. Cuando llegué estaba profundamente dormido; sentado cerca de la cabecera de su lecho, mansa y humildemente le entoné esta súplica:
"Oh Señor Compasivo, Tú el Inmutable,
te ruego me dejes partir una vez más
hacia mi hogar como mendigo.
De la inhospitalaria tierra de Tsa,
una familia de tres miembros,
arrasada por parientes hostiles,
estuvo separada muchos años.
Por eso, esta sola vez, déjame ir a ver a mi madre
y luego, rápidamente, volveré".
"Apenas concluí esta súplica, mi Gurú despertó. Los rayos del sol atravesaban una rendija por encima de su almohada y como un halo de gloria iluminaban su venerable cabeza, y en el mismo instante su señora trajo la comida matutina. Estos hechos ocurrieron simultáneamente; fueron una combinación de sucesos con los que se conectaron diversos acontecimientos futuros. Mi Gurú se dirigió a mí al punto, diciendo: 'Hijo mío, ¿cómo te atreves a salir de tu retiro tan repentinamente? ¿Por qué corres el riesgo de ser poseído por el Demonio (Márá)? Y también te prestas a un grave peligro personal. ¡Vuelve otra vez a tu retiro, en este mismo instante!' Pero de nuevo le suplique con mi sueño, con los siguientes versos:
"Oh Señor Compasivo, Tú el Inmutable,
permite a este mendigo volver una vez más a ver su hogar,
en el valle de Tsa, estrecho y miserable.
"Aunque no queda mucha fortuna,
empero existen estas cosas que causan ansiedad:
mi casa llamada 'Cuatro Columnas y Ocho Pilares'; gustosamente la vería aunque estuviese en ruinas.
mi biblioteca de las Sagradas Escrituras;
gustosamente la vería, estropeada o no.
Mi bien conocido campo, el 'Triángulo de Worma';
gustosamente lo vería, cubierto o no de malas hierbas.
Mi madre, el vaso que contuvo mi forma;
gustosamente la vería si estuviese aun viva y con salud.
Mi vieja hermana, Peta Gönkyit;
gustosamente la vería si estuviese o no extraviada.
Mi Zesay, en la juventud comprometida conmigo;
gustosamente la vería si estuviese casada.
Mi vecino y mi tío, Yung-gyal;
gustosamente lo vería si aun viviese.
Mi cruel tía, el Tigre-Demonio;
gustosamente la vería, estuviese muerta o no.
El pastor de mi familia, Kunchog-Lhabum;
gustosamente sabría si vive ahora o no.
Y más que todos, mi querida y anciana madre;
anhelo verla .. . tan ansiosamente.
La angustia creció hasta ser insoportable;
por lo tanto, Te ruego, Señor,
me permitas volver a mi hogar una sola vez,
y regresaré rápidamente."
"Entonces mi Gurú replicó: 'Hijo mío, cuando viniste por primera vez a mí, dijiste que no había razón para que suspiraras por tus parientes ni tu hogar, pero ahora suspiras por muchas cosas juntas. Aunque fueses a tu casa es probable que no encuentres viva a tu madre; y, en cuanto a los demás, no puedes tener mucha seguridad de hallar a ninguno de ellos en buena salud. Pasaste algunos años en Ü y en Tsang, y también estuviste aquí muchos años. Pero si deseas ir, accedo a tu súplica. Si confías en regresar, haz de saber que el hallarme dormido cuando te dirigiste a mí es presagio de que no nos volveremos a encontrar en esta vida. Mas los rayos del sol naciente brillando sobre mi morada son signo de que serás resplandeciente luz entre las jerarquías budistas, y que glorificarás la Fe. Y los rayos de sol formando un halo en mi cabeza son signo de que esta Escuela de meditadores Kargyütpas florecerá y se esparcirá distante y ampliamente. Además, el hecho de traer Damema la comida matutina demuestra precisamente que serás sustentado con alimento espiritual. Ahora puedo dejarte ir. Damema, cubre el altar con ofrendas'.
"Mi Maestro preparó por sí el diagrama del mandala, mientras su señora cubrió el altar. Luego de haberme conferido mis Iniciaciones últimas y supremas, y los misterios de los Símbolos Oníricos1, y los Tantras musitados al oído del Shishya por el Gurú2, dijo: 'Presta buena atención; a ti sólo confiero estos Textos, Misterios e Iniciaciones, porque así me lo ordenó mi Señor Naropa. Tú, a tu vez los conferirás a aquél de tus discípulos que te señalen las Deidades. Y te ordeno que las confieras de esta manera, con la condición de que se transmitan de gurú a shishya durante trece generaciones. Si estas Verdades se cambiaran por vanidades mundanas o para congraciarse con favores, se incurrirá en el desagrado de las Deidades, y el efecto será horrendo; por tanto, guárdalas con máximo cuidado. Si cualquier shishya pone de manifiesto aptitud innata para recibir estas verdades, que le sean dadas3, aunque no pueda presentar ninguna riqueza mundana como ofrenda. A todos esos shishyas cuídalos con esmero, vigílalos y protégelos; desarróllalos; y haz que enaltezcan la gloria de la Fe. El método adoptado por Tilopa para disciplinar a Naropa, y por mí para convertirse, no será muy apropiado para los seres degenerados del futuro, que serán mezquinos de corazón e incapaces de entender lo más sublime de las Verdades. Por tanto, cuídate de adoptar ese método de instrucción.
1. En conexión con el tratado sobre las Seis Doctrinas; (Tibetano: Chos-drug (se pronuncia: Cho-dug): "Seis Doctrinas (o Verdades)". Este, como el Gran Símbolo, es un tratado que expone la aplicación práctica de diversos Yogas, más o menos de origen hindú. Una vieja plancha de impresión del texto tibetano de las Seis Doctrinas, con la traducción inglesa del extinto Lama Kazi Dawa Samdup y el Editor, ofrece las Seis Doctrinas de esta manera: 1) Gtum-mo (se pronuncia: Tummo): "Calor Vital" (o Calor Psíquico), cuya adquisición es necesaria para el confort físico en el Tíbet y asimismo como fuerza conductora del devoto que busca el desarrollo espiritual; 2) Sgyu-lus (se pronuncia: Gyu-lü); "Cuerpo Ilusorio", doctrina por la cual el yogi capta que su propio cuerpo y todos los objetos de la Naturaleza, al ser sansáricos, son ilusorios; 3) Rmi-lam (se pronuncia: Mi-lam): "Sueños", doctrina por la que el yogi comprende que incluso los sueños son ilusorios como todas las experiencias sangsáricas, en el estado de vigilia y en el de sueño, por igual; 4) Hod-gsal (se pronuncia: Od-sal): "Clara Luz", que en el texto se define así: "Se ha dicho que la mente inmodificada y que trasciende los fenómenos (o la mente en el estado yóguico de no-pensamiento) —que es el Eso de todas las cosas e inseparable del Vacío, de lo Ultimo— mientras experimenta la Gran Bienaventuranza que trasciende el pensamiento (de la Iluminación Estática) es la Clara Luz"; 5) Bardo: "Estado Intermedio" (entre la muerte y el renacimiento) que enseña al yogi cómo atravesar la muerte y el renacimiento sin interrumpir la conciencia; y 6) Hpho-va (se pronuncia: Phowa): "Transferencia", la ciencia de transferir voluntariamente, de un cuerpo a otro o de un lugar a otro, el principio de la conciencia)... También hay un sistema de Yoga por el que se enseña al yogi a entrar en estado onírico a voluntad, a fin de explorar científicamente sus características en comparación con el estado de vigilia, y a regresar luego al estado de vigilia sin interrumpir la corriente de la conciencia normal. De esa manera se capta la naturaleza ilusoria de ambos estados. La práctica también capacita para controlar la muerte y el renacimiento sin perder la memoria — al ser la muerte la entrada en un estado onírico y el nacimiento, el despertar.
2. Vale decir, las doctrinas esotéricas (o "susurradas al oído") que jamás se confían por escrito, siendo transmitidas oralmente de gurú a shishya.
3. "En el Nityáshodashikárnava Tantra (IV, 4) se registra la siguiente orden paralela: 'Que ni el afecto, ni la codicia ni el miedo te induzcan a revelar el Gran Misterio a los indignos. Revelarlo solamente a los que lo merezcan'. Los Shruti (Textos Védicos) ordenan de modo parecido el secreto relativo al Brahmavidyá (conocimiento del Brahma Supremo)." — Atal Bihari Ghosh.
"En la India hay nueve textos de esta índole, aunque se les adscribe, a veces, condiciones algo más livianas. Te he dado cuatro de ellos. De modo que hay cinco más que han de obtenerse en la India; uno de mis discípulos viajará a la India y los obtendrá de uno de los discípulos de los otros discípulos de Naropa. Tú también procurarás obtenerlos con interés; con seguridad han de ser de gran utilidad para la humanidad. Y ahora, si albergas algún pensamiento en el sentido de que debido a que no puedes ofrecerme bienes mundanos puedo aun ocultarte otros textos, líbrate de tal pensamiento; pues no son sólo las vanidades humanas las que me satisfacen. Mucho más me satisface tu sincera devoción y energía. Por lo tanto, alza en alto la Bandera de la Celosa Devoción y Meditación4.
4. Literalmente: “Bandera de Sádhaná”.
"Te conferí las Verdades Supremas y Místicas Musitadas al Oído, reveladas por las Deidades y transmitidas a mí por el Señor Naropa. A ningún otro de mis discípulos se las impartí; ni siquiera a los primeros. Te las he legado íntegras y perfectas, como en un vaso lleno hasta el borde mismo".
"Entonces invocó a las Deidades Tutelares para que diesen testimonio de la verdad de estas afirmaciones:
"El Gurú, tras pronunciar este discurso hondamente imponente, entonó espontáneamente la siguiente canción:
"¡Pleitesía! ¡Homenaje al Señor Benévolo y Gracioso!
Meditar en Sus Actos es, de por sí, un texto sagrado5.
5. La plegaria de Marpa está dirigida a su propio Gurú Naropa: mientras que la de Milarepa es para su Gurú, Marpa; cada Gurú es visualizado como un Ser Divino.
"El mucho desear, perturba la mente;
(de modo) que almacena dentro de tu corazón
(estos) sabios preceptos:
muchos aparentes 'Esos' no son el 'Eso';
muchos árboles nada tienen de Fruto;
todas las Ciencias no son la Verdadera Sabiduría;
adquirir éstas no es adquirir la Verdad.
La mucha charla es de poco provecho.
"Lo que enriquece el corazón es la Sagrada Riqueza;
¿Deseas la riqueza? Entonces, almacena esto.
La Doctrina que subyuga las viles pasiones
es el Noble Sendero;
¿Deseas un sendero seguro? Entonces recorre éste.
Un corazón contento es el rey más noble;
¿Deseas un noble amo? Entonces, busca éste.
"Deja el mundo de lagrimas y agobiado de aflicciones;
convierte las cuevas solitarias en tu paterno hogar,
y la soledad en tu paraíso.
Que el Pensamiento cabalgando en el
pensamiento sea tu infatigable corcel,
y tu cuerpo, tu templo repleto de dioses,
y la devoción incesante, la mejor de tus medicinas.
"A ti, energético,
Maestro que contiene la totalidad de la Sabiduría que recibí; Tu Fe, Tu Doctrina y yo mismo somos uno.
Y que Tu Perfecta Simiente de Verdad, confiada así a mi hijo, produzca el verdor y su fruto,
sin corrupción, sin ser desparramado, sin agotarse6".
6. Por cuanto el sentido de esta estrofa es algo incierto en la traducción del Lama Dawa Samdup, aquí se siguió en parte la versión del señor Bacot.
"Luego de haber cantado esto, el Gurú colocó su mano sobre mi cabeza y dijo: 'Hijo mío, tu partida me parte el corazón; pero puesto que todas las cosas compuestas tienden a la disolución, esto no puede remediarse. No obstante, quédate conmigo unos pocos días más; examina tus textos y si hallas en ellos ciertas dudas, acláralas'. Obedecí, y al quedarme por unos días mis imprecisiones relativas a los textos se aclararon.
"Entonces el Gurú ordenó a su señora colmar el altar con ofrendas para una ceremonia; ella efectuó esto en gran escala, colocando ofrendas para las Deidades Tutelares, pasteles de ofrecimiento para las Dákinís, y un espléndido banquete para la hermandad. Durante la asamblea, mi Gurú se mostró en forma de Gaypa-Dorje y en otras formas divinas diversas, con los distintos utensilios asociados con estas Deidades, tales como dorjes, campanas, ruedas, gemas, lotos, espadas, y todos los demás. También mostró las letras místicas (mántricas) Om, Ah, Hum, en diferentes colores. Habiendo manifestado estos signos de Maestro de las Ciencias Ocultas, dijo: 'Estos se llaman poderes psicofísicos, que no deben jamás exhibirse en un espíritu por mera jactancia; los he mostrado como obsequio de despedida para ti, Milarepa'.
"De esa manera vi que mi Gurú era tan infalible como el Mismo Buda; y ante ello me regocijé fuera de todo límite, y dentro de mí resolví emular a mi Gurú y obtener poderes ocultos de similar naturaleza.
"Entonces mi Gurú me preguntó: 'Hijo, ¿has visto y crees?' Repliqué: 'Sí, Señor y Gurú, es imposible no creer; yo mismo te emularé en devoción hasta obtener también estos poderes'.
"El respondió: 'Está bien, hijo mío. Y ahora estás listo para partir, pues te mostré la naturaleza de espejismo de todas las cosas existentes. Capta por ti mismo este hecho, retirándote en meandros montañosos, en cuevas solariegas, y en las soledades del yermo. Entre los huecos de la montaña, el conocido como Gyalgyi-Shri-La (Santo Monte de Gloriosas Soledades) fue bendecido por los pies de muchos santos y yogis de la India, mientras que el Pico Tisé (Monte Kailása) fue mencionado por el Mismo Señor Buda como la Gran Montaña, la morada de Démchong (Shamvara), y apto lugar de meditación. Medita allí. El Lapshi-Kang es el más sagrado de todos los Veinticuatro Lugares de Peregrinación, siendo el Godavari de las Escrituras. Y Riwo-Palbar y Yölmo-Kangra, en Nepal, son mencionados en el Lalita-Vistara. Medita allí. Chübar, en Brin (Drin), es un sitio sagrado para las Dákinís, y cualquier cueva solitaria, con combustible y agua a mano, ha de ser lugar apropiado para meditar y alzar la Bandera de la Devoción. Devi-kot y Tsari, mutuamente cercanos, están en el Este, pero aun no llegó el tiempo de que se franqueen. Un discípulo de tu sucesión franqueará estos lugares sagrados de peregrinación y los custodiará. Tú mismo consagrarás toda la vida a la meditación, alzando tu morada en sitios como los mencionados. Si lo haces con fervor, satisfarás a tu Gurú y retribuirás la bondad y amor de tu padre, y por lo tanto servirás a la Causa del Bien Universal. Pero si fracasas en la devoción, entonces tu vida, aunque larga, será sólo ocasión para acumular deméritos. Renuncia, por ende, a todas las ambiciones de esta vida; no derroches tu tiempo en charlas vanas con la multitud, que sólo busca alcanzar los objetivos y finalidades de la existencia mundana, y conságrate de inmediato a la meditación'.
"Las lágrimas llenaron los ojos del Gurú y corrieron por sus mejillas, continundo: 'Ahora, hijo mío, ya no nos volveremos a ver en esta vida. Te llevaré en mi corazón y tú me llevarás en el tuyo. Sin duda nos volveremos a encontrar en las regiones celestiales de la vida en el más allá, de modo que alégrate.
"En un período de tus devociones, preveo que serás asaltado por un gran peligro físico; cuando eso llegue, mira dentro de esto pero no lo abras hasta entonces'. Y me extendió un pergamino sellado. Cada palabra pronunciada por mi Gurú en esta ocasión me produjo una honda y duradera impresión en el corazón, y cada palabra me ayudó en mi devoción subsiguiente.
"Entonces el Gurú dijo: 'Damena, Milarepa se va mañana, haz apropiados preparativos para la ocasión; aunque estoy seguro que eso entristecerá mi espíritu, debo ir cierto trecho para verlo alejarse'. A mí me dijo: 'Duerme cerca de mí esta noche. Nosotros dos, padre e hijo, conversaremos'. Y así lo hice. La señora de mi Gurú, cuando se reunió con nosotros, empezó de inmediato a sollozar y a llorar. El Gurú le dijo: '¿Damema, por qué lloras? ¿Qué motivo hay para lágrimas cuando mi hijo recibió las Preciosas Verdades íntegramente, y va a meditar sobre ellas en soledad? Si consideras cuántas criaturas sensibles, aunque Budas en potencia, por ignorar su elevado origen y destino sufren dolor y aflicción y mueren angustiados, y más en especial cuántos seres humanos, habiendo ganado (en virtud de su nacimiento humano) la poderosa oportunidad de mejorar su estado, la dejan ir, y mueren sin la Iluminación, entonces ciertamente podrías llorar, incluso sin cesar'.
"La señora replicó: 'Hablas con verdad, pero es difícil reprimir una compasión como ésta. Lloro porque no lo puedo remediar. La Muerte me privó de un hijo, perfectamente cualificado en asuntos temporales y espirituales, quien hubiese satisfecho sus deseos y los de los demás. Y ahora este hijo, tan fiel, fuerte e inteligente, tan bondadoso, complaciente y perfecto desde todo punto de vista, se va a separar de mí mientras todavía vivo. ¿Cómo puedo dejar de llorar?' Y cuando dijo esto lloró más amargamente todavía. Yo también fui embargado por el llanto, y lo mismo le ocurrió a mi Gurú.
"La noche se pasó con similares expresiones de pesar y en realidad no tuvimos una charla formal. A la mañana siguiente toda la congregación, compuesta por trece personas, vino a despedirme hasta una distancia de unas cuatro o cinco millas. Todos estaban tristes y expresaban su pena con palabras y lágrimas. Cuando llegamos a la cima de una colina llamada Chhö-la-Gang (Colina de la Religión), que dominaba un gran panorama de todo el país en derredor, hicimos un alto y comimos. Concluida la comida, mi Gurú me tomó la mano y dijo: 'Hijo mío, me habría gustado enviarte con la comitiva de algunos compañeros dignos de confianza, porque vas a atravesar Ü y Tsang, y se dice que el Paso Silma, de Tsang, está infectado de ladrones, pero veo que tu destino es ir solo. Con todo, rezare por ti suplicando a las Deidades Tutelares que protejan tu seguridad en el trayecto. Se muy precavido en el camino. Ve al Lama Ngogpa, y compara tus apuntes con él, respecto a los textos sagrados que recibiste, señalando todas las diferencias. No pases allí más de siete días. Luego marcha de inmediato al yermo a meditar y practica tus devociones, que de ahí en adelante deben ser tu único deber. Esto te beneficiará y hará lo propio con todas las criaturas vivientes'.
"Entonces canté a mi Gurú estos versos con un salmo espontáneo:
"Oh Señor, Tú el Inmutable, oh Dorje-Chang,
por primera vez, como humilde mendigo, voy a Tsang,
por primera vez, como Tu Humilde Shishya, voy a mi hogar.
Oh Bondadoso Señor y Padre, procura Tu Gracioso Amor,
sobre el Paso de Silma, una escolta de doce
diosas de la montaña;
veneración a Ti, oh Gracioso Señor.
"Confiando en el poder de la Preciosa Trinidad,
escoltado por huestes de Dákinís,
y acompañado por un puro y sincero corazón,
voy, custodiado por las Divinidades;
¿Qué necesidad tengo de temer a los mortales enemigos?
"Tengo, sin embargo, que urgir un ruego:
que seas Tú mi Guía Constante
tanto en ésta como en la vida futura;
bendice Tú mi cuerpo, mi palabra y mi mente,
y guárdalos seguros de la tentación.
"Concede Tu Aprobación a mi ruego,
y séllala mediante Tu Poder Espiritual;
haz que yo comprenda las Profundas Verdades.
"(De modo similar) anhelo Tu Bendición para
una vida larga y saludable.
La suerte de quien te suplica está en Tus Manos;
bendícelo y que con perseverancia permanezca en soledad'.
"Una vez formulada esta plegaria, mi Gurú dijo: 'Hijo mío, tus palabras son dulces. Ahora te impartiré mis más preciadas instrucciones postreras; llévalas siempre en tu corazón'. Luego, poniendo su mano sobre mi cabeza, me cantó el himno siguiente:
"¡Pleitesía a todos los Gurús!
"Hijo distinguido, noble y recto,
que ganes el Dharmakáya;
que tu palabra que es néctar y es plegaria
alcance plena perfección en el Sambhogakáya;
que tu justo corazón, tan puro y tan gracioso,
realice el Nirmanakáya7.
7. Esta estrofa se basa en la doctrina Mahayánica de los Tres Cuerpos (tibetano: Sku-gsum; se pronuncia: Ku-sum; sánscrito: Trikáya). De éstos el primero es el Cuerpo Divino de la Verdad (Dharma), el Dharmakáya (tibetano: Chos-sku; se pronuncia: Choku), que es el Cuerpo de todos los Budas; al estar más allá de todas las concepciones de la mente mundana es el Vacío (sánscrito: Shúnyatá; tibetano: Tong-pa-nyid), lo No Formado, lo No-Hecho, el Nirvana. El segundo es el Cuerpo Divino del Don Perfecto, el Sambhogakáya (tibetano: longs-spyod-rzogs-sku; se pronuncia: Long-chöd-zo-ku), que es el cuerpo de todos los Bodhisattvas en los Mundos Celestiales; es el primer reflejo del Cuerpo Divino de la Verdad. El tercero es el Cuerpo Divino de la Encarnación, el Nirmanakáya (tibetano: Sprul-pahi-sku; se pronuncia: Tül-pai-ku), de los Avatáras, o Grandes Maestros, sobre la Tierra. El primer Cuerpo es el Bodhi Trascendental; el segundo, el Bodhi Reflejado; el tercero, el Bodhi Práctico.
"Que éstas, mis palabras postreras y preciosas,
infalibles como la Ley Eterna,
se hundan profundamente y reposen dentro de tu corazón;
y que las bendiciones de los Devas y las Dákinís
fortalezcan tu vida y tu mente,
y los Espíritus Protectores velen sobre ti.
"Que ésta plegaria, tenga rápido fruto:
que seas siempre amado por los piadosos,
y que la escolta de doce diosas
te protejan sobre el Paso de Silma,
y los Ángeles Guardianes custodien tu senda
en todo tu viaje de los días siguientes.
"En la triste visión de tu hogar y tus campos
hay un predicador que dice 'esto es vanidad'.
"Entre tu hermana, tu tía y tus parientes
hay un tutor que disipará tiernos sueños
(de vínculos familiares).
"En las soledades totales de las cuevas
hay un mercado en el que puedes cambiar
esta vida de vértigo por la bienaventuranza eterna.
"Dentro del templo de tu forma inspirada
hay una sala de reunión de las deidades8.
"Dentro del sano banquete de sopa de ortiga9
hay néctar que halaga a los dioses.
8. La "sala de reunión" es el "Loto de los Mil Pétalos", donde Shiva (como Deva o Shakta) y Kundalini (como Devi o Shakti) unidos, producen en el yogi el estado estático de Iluminación. (proceso yóguico, como en el Kundalini Yoga, de desarrollo de los nervios psíquicos (sánscrito: nádi) y de los centros nerviosos psíquicos (sánscrito: chakra) del cuerpo humano. El nervio psíquico situado en el hueco de la columna vertebral (sánscrito: Brahma-danda) es el principal, o nervio medio (sánscrito: sushumná-nádí) e interconectados por éste se hallan los centros nerviosos psíquicos donde se almacena, como la electricidad en una dínamo, la fuerza vital (sánscrito: prána), de la que en última instancia dependen todos los procesos psicofísicos. Una vez que despiertan o se desenroscan los centros nerviosos psíquicos, empezando con el primero, conocido como Sostén-Raíz (sánscrito: Muládhára) del nervio medio, situado en el perineo, donde el potente poder oculto personificado como la Diosa Kundalini yace enroscado como una serpiente dormida, el yogi experimenta la Iluminación. La Kundaliní, o poder Serpentino, habiéndose elevado a través del nervio medio y desenroscado el Sostén-Raíz, continúa su curso ascendente, penetrando y poniendo en actividad psíquica al segundo centro nervioso, llamado en sánscrito Svádishthána, que es el centro de los órganos sexuales, luego al tercero, o centro nervioso del ombligo, el Manipúra-chakra, después el cuarto, el Vishuddha-chakra, luego el sexto, el Ajñá-chakra situado entre las cejas como un tercer ojo, hasta que, como el mercurio en un tubo mágico, alcanza al centro nervioso psíquico del cerebro, llamado el Loto de los Mil Pétalos (sánscrito: Sahasrára-Padma), que es el Supremo, o Séptimo, de los centros. Allí se efectúa una sutil transformación, en la que el fluido lunar, o fuerzas sexuales transmutadas, son psicofísicamente omnipotentes. La divina bienaventuranza, que surge de la iluminación, desciende como ambrosía celestial para alimentar a las partes del cuerpo físico, incluso hasta la punta de los dedos del pie. Se desenroscan todos los centros nerviosos psíquicos, o se ponen en activo funcionamiento, y los más diminutos de los nervios psíquicos, comparados con su condición indesarrollada, son como los nervios medios en la condición extática del cuerpo tal como Milarepa comúnmente la disfrutaba). Ver también nota 17.
9. La sopa de ortiga, como se verá en el Capítulo x, constituyó la principal comida de Milarepa mientras practicaba Yoga en la soledad.
Dentro de la exposición de tus textos
está la cosecha que produce frutos preciosos.
"Dentro del odio y menosprecio que te aguardan en tu casa
hay incentivo para la devoción inmediata.
"Dentro del aislamiento de una soledad,
que no es perturbada por el bullicio de hombres ni perros,
está el don de ganar rápidamente el Siddhi10.
10. Siddhi significa literalmente "realización" o "cumplimiento" del "Sadhana". Aquí se refiere al buen éxito en lograr poderes yóguicos o supernormales.
"Dentro del esfuerzo del propio sustento
está la bendición celestial de un corazón en paz.
Dentro de una región pura, en un templo sagrado
está la halagüeña perspectiva del buen éxito11.
11. Las influencias magnéticas o psíquicas que irradia naturalmente un centro sagrado —si no está manchado por las emanaciones áuricas de las ciudades o aldeas habitadas por multitudes de mentalidad mundana— favorecen el buen éxito en el Yoga.
"Dentro de la devoción sincera de la fe
está la virtud nacida del esmerado esfuerzo.
"Dentro del sagrado Jardín de la Obediencia12
hay una mina de triunfo total.
"Dentro de las Verdades Vitales reveladas por las Dákinís está el linde entre Sangsára y Nirvana13.
12. Vale decir, obediencia a los mandatos del Gurú.
13. Vale decir, las Verdades Vitales capacitan al devoto para diferenciar al Sangsára del Nirvana; y también para captar — en la Conciencia Supramundana del Estado Búdico — que uno es inseparable del otro.
"Dentro de la Escuela de Marpa el Traductor
está la esperanza de fama interminable.
"Dentro del esfuerzo y energía de Milarepa
está el pilar de la Fe Budista;
sobre el Ser14 que sostiene ese Pilar (reposan)
las bendiciones de la Noble Sucesión,
las bendiciones de los Santos Kargyütpas,
las bendiciones de las Divinas Deidades,
Démchog, Gaypa-Dorje y Sang-dü,
las bendiciones de las Nobles Verdades,
las bendiciones de las Verdades Vitales
reveladas por las Dákinís,
las bendiciones de las Graciosas Dákinís,
las bendiciones de los Habitantes de las Moradas arbóreas15,
las bendiciones de los Nobles Guardianes de la Fe16,
las bendiciones de la Madre Kálí17,
las bendiciones de los nobles hermanos en la Fe.
"(Que sean) bendecidos tus esfuerzos,
nacidos de la obediencia,
y bendecidos tus seguidores en la sucesión;
y que mis bendiciones sean infalibles.
Lleva éstas (mis advertencias finales) en tu corazón y cúmplelas".
14. El Ser es Milarepa.
15. "Habitantes de las Moradas Arbóreas" es probablemente una referencia, con palabras esotéricas, a los adeptos de la ciencia del Kundaliní Yoga, siendo las "Moradas Arbóreas", en este sentido esotérico, el centro Psíquico del Corazón (sánscrito: Anáhatachakra'), el centro Psíquico de la Garganta (sánscrito: Vishuddha-chakra'), y el centro Psíquico del Cerebro (sánscrito: sahasrara-Padma'). (ver también nota 9).
16. Estas son las deidades llamadas en sánscrito los Dharmapalas, i. e. 'Guardianes del Dharma"; en tibetano se llaman Ch'os-skyong.
17. Kali es la Gran Madre-Diosa Iracunda Kálí (o Durga); aquí simboliza a la Shakti o Energía Primordial Negativa (o Femenina) del Universo, siendo la esposa de Shiva, que es la personificación de la Energía Primordial Positiva (o Masculina). Atal Bihari Ghosh añadió aquí lo siguiente: "En otro aspecto, Kálí es la Madre Siempre-joven (Adya-Prakriti); pues no siempre es de aspecto iracundo, sino que aparece benévola o terrible de acuerdo con los méritos kármicos del devoto. Se la llama Kálí porque devora (kalanát) al Tiempo (Ka-la), quien a su vez devora las cosas." (Cf. Tantra de la Gran Liberación, capítulo IV, editado por Arthur Avalon, Londres, 1913.)
"Luego de cantar esto, Marpa se llenó de gran contento. Entonces la Reverenda Madre, la señora de mi Gurú, me obsequió con valiosos presentes, incluyendo ropas, calzado y provisiones, diciendo: 'Hijo mío, estos son unos pocos artículos por ahora, como pequeña muestra de mi consideración. Es mi último regalo de despedida que te hago, hijo mío. Te deseo feliz viaje; y que nos encontremos nuevamente en el bendito y santo paraíso de Urgyen. No olvides estos últimos presentes espirituales, y esta sincera plegaria de tu madre, que ahora pronuncio'; y dándome un cráneo humano lleno de vino de ofrenda, entonó el siguiente himno:
"¡Pleitesía a los pies del Gracioso Marpa!
"Hijo mío, paciente, tan fuerte,
constante y muy sufrido,
oh hijo del destino supremo,
bebe hasta el fondo del néctar de la
Sabiduría Divina de tu Gurú;
recorre tu camino en perfecta paz y seguridad;
y como amigos, que nos encontremos en el futuro
en el Santo Reino bendito.
"No olvides a tus padres espirituales;
reza siempre a menudo por ellos;
devora cuanto puedas los reconfortantes
textos sagrados y profundos sermones;
recorre tu camino en perfecta paz y seguridad;
y como amigos, que nos encontremos en el futuro
en el Santo Reino bendito.
"No olvides a tus padres espirituales;
mantenlos por siempre en agradecida memoria,
y piensa en su bondadoso cuidado;
lleva el cálido aliento de los ángeles
como tu vestimenta suave y pura18;
recorre tu camino en perfecta paz y seguridad;
y como amigos, que nos encontremos en el futuro
en el Santo Reino bendito.
18. Esto se refiere al Calor Vital que se adquiere mediante práctica yóguica.
"Pensando en los desamparados seres (del Sangsára),
entrena tu corazón para el desinterés;
la carga del Sendero Superior (el Mahayána)
llévala siempre con fiel fortaleza;
recorre tu camino en perfecta paz y seguridad;
y como amigos, que nos encontremos en el futuro
en el Santo Reino bendito.
"Damema, de noble destino,
imparte a su hijo sus últimas instrucciones,
y que él los retenga siempre en su corazón;
(oh hijo) tu amada señora te llevará en su corazón;
que nosotros, hijo y madre amorosos,
como amigos, nos encontremos en el futuro
en el Santo Reino bendito.
"Que estos buenos deseos produzcan fruto,
y que la pura devoción los retribuya".
"Tras cantar estos versos, las lágrimas ahogaron su voz y la pena de los demás, reprimida largamente, se derramó en torrentes de lágrimas y sollozos. Me postré ante mi padre y madre espirituales por última vez, y retrocedí, con mi rostro vuelto hacia ellos, mientras el semblante de mi Gurú estuvo al alcance de mi vista. Los vi allí, de pie, con sus caras llorosas, y mi impulso de volver era muy fuerte. Pero al salir de su vista, caminé del modo acostumbrado hasta que llegué a una loma desde donde pude verlos otra vez, como un grupo gris y opaco. Mi corazón anhelaba volver a unirse con ellos, pero me alejé con penoso esfuerzo. Pensé para mí que ahora había conseguido la Verdad íntegramente y que en adelante no cometería acto irreligioso alguno. En cuanto a mi Gurú, meditaría siempre en él (en una aureola) encima de mi cabeza19, mientras yo viviera; y en cuanto a la próxima vida me había prometido que nos reencontraríamos en las Santas Regiones. Además, yo me alejaba sólo por un tiempo, para ver a mi madre que me dió a luz, y pronto volvería con mi Gurú.
19. Esto se refiere a la práctica yóguica de meditar en el Gurú como si estuviese en postura contemplativa (ásana) o cubriendo la Abertura de Brahma, de donde el principio de la conciencia sale del cuerpo. Se dice que la práctica ayuda a despertar el Poder Serpentino o la Kundalini.
"De esa manera entré en unión conmigo mismo, muy apenado, hasta que llegué a la casa del Lama Ngogdun-Chudor. Allí, luego que comparamos mutuamente nuestras notas, descubrí que me superaba en la exposición de los Tantras, pero que en la práctica real de los ritos y ceremonias pertenecientes a la Doctrina, y en su aplicación a la vida diaria, yo no le estaba muy atrás, superándolo en algunos aspectos, como el de poseer las doctrinas esotéricas divinamente inspiradas que se musitan al oído20.
20. Literalmente: "Los Sagrados Dákiní Karna Tantras. (Cf. ver también nota 2).
"Cumplido esto, le tributé debida veneración, y expresándole un deseo de encontrarle en el futuro, partí para mi casa. Llegué allí tres días después, sintiéndome algo alborozado por el desarrollo del arte de controlar la respiración que esto indujera21.
21. El señor Bacot (Pág. 177) advierte aquí que, ordinariamente, vale decir, por sus medios normales, el viaje insumiría varios meses, mientras que por medios supernormales Milarepa lo cumplió en tres días.
"Así sucedió todo: obtuve íntegramente la Verdad, su completo estudio y, cuando estaba ocupado de ese modo, fui impulsado por un sueño significativo a abandonar a mi Gurú y regresar a mi casa".
Así termina (la narración que constituye) el Cuarto Acto Meritorio22 (de Milarepa).
22. De aquí en adelante la numeración de los capítulos se adaptó al reordenamiento numérico efectuado por el Editor; este capítulo, en el texto tibetano, se numera como quinto.

Editorial: Kier
Dr.Walter Yeeling Evans-Wentz, editor.
Kazi Dawa Samdup, traductor.
Los méritos son ofrecidos a todos los
seres para que alcancen
la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.
Comentarios
Publicar un comentario