Ir al contenido principal

MILAREPA. Capítulo X. LA MEDITACIÓN EN SOLEDAD. Continuación.


Capítulo X. 

LA MEDITACIÓN EN SOLEDAD.

Continuación.


"A la mañana siguiente, luego de la partida de Peta, experimenté un agudo sentimiento de excitación y dolor físico; y una gama de ideas y pensamientos piadosos e impíos brotó en mi mente. Traté al máximo de concentrar mi mente en la meditación pero de nada sirvió. Unos días después de esto Zesay vino a visitarme, trayendo alguna carne bien curada y sazonada y manteca, y una buena porción de chhang y harina. La acompañaba Peta. Me encontraron cuando yo iba en busca de agua. Como estaba completamente desnudo (pues carecía ropas), ambas se avergonzaron; aún, a pesar de su vergüenza, no pudieron dejar de llorar ante mi total pobreza. Me ofrecieron la carne, la manteca, la harina y el chhang. Mientras bebía el chhang, Peta dijo: 'Oh hermano mío, por donde te mire no te pareces a un ser humano en su sano juicio, te ruego a pedir limosna y a participar de la comida de los hombres. Procuraré hallar alguna ropa y traértela'. Zesay añadió: 'Pide limosna, mendiga tu comida y yo también te ofreceré ropa'.  Pero yo dije: 'Con la incertidumbre del tiempo de morir cerniéndose sobre mí, no veo la utilidad de ir a mendigar comida, ni puedo permitirme perder el tiempo obrando de ese modo. Aunque fuese a morir de frío, sería por la Verdad y la Religión; y, por ende, tendría muy pocos motivos para lamentarme. 

No podría satisfacerme esa demostración devota practicada en un circulo de alegres parientes y amigos, satisfaciendo con abundante comida, bebida, y vestidos con finos atavíos —todo obtenido a costa de la devoción real y sincera. Tampoco necesito tus ropas ni tus visitas. Tampoco prestaré atención a tu consejo de ir a mendigar comida.'Peta dijo: '¿Entonces, hermano, cómo se puede contentar tu corazón? Me parece que algo más miserable que esto te contentaría, pero ni siquiera tu ingenio lograría inventar algo más doloroso y sobrio'. Repliqué que los tres Lokas18 Inferiores eran mucho más miserables que esto; empero, la mayoría de los seres sensibles hacen lo más que pueden por obtener las miserias de estos tres estados de la existencia. En cuanto a mí estoy satisfecho con estas aflicciones actuales. Dicho esto, entoné la canción sobre lo que constituyen mis satisfacciones. 

18   A saber: el Mundo de las Criaturas Sub-Humanas (sánscrito: Tir-yaga-Loka), el Mundo de los Espectros Infelices (sánscrito: Preta-Loka), y el Mundo Infernal (sánscrito: Naraka-Loka).

"¡Pleitesía al Cuerpo de mi Señor, al Gurú! 

Concédeme que me entregue con éxito a la soledad. 
"Con mi felicidad desconocida por mis parientes, 
con mi aflicción desconocida por mis enemigos — 
si pudiese morir así, en medio de esta Soledad, 
estaría contento, yo el devoto. 

"Con mi envejecimiento desconocido por mi prometida, 
con mi enfermedad desconocida por mi hermana -
si pudiese morir así, en medio de esta Soledad,
estaría contento, yo el devoto. 

"Con mi muerte desconocida por cualquier ser humano, 
con mi cuerpo corrompiéndose, no visto por los pájaros19 
si pudiese morir así, en medio de esta Soledad, 
estaría contento, yo el devoto.

19.  En casi todos los lugares del Tíbet se acostumbra entregar el cadáver a las aves para que lo devoren, tal como obran los parsis. 

"Con mi carne pútrida sorbida por las moscas, 
con mis músculos en disolución, comidos por los gusanos — 
si pudiese morir así, en medio de esta Soledad, 
estaría contento, yo el devoto.

"Sin humana pisada junto a mi puerta, 
sin rastro de sangre dentro (de la Cueva20) — 
si pudiese morir así, en medio de esta Soledad, 
estaría contento, yo el devoto. 

20.   Esto se refiere al método tibetano de inhumación aérea, por el cual el cuerpo es entregado a los habitantes del Elemento Aire, las aves y las Bestias salvajes, luego de ser desmembrado. Además – de acuerdo al lugar, circunstancias de la muerte y rango del fallecido- en el Tíbet se practica la inhumación, I.e. se entrega el cadáver al Elemento Fuego como en una cremación; inhumación acuática, se entrega el cadáver al Elemento Agua, arrojándolos a ríos o lagos, la inhumación propiamente dicha, entregando el cuerpo al Elemento Tierra, como entre los cristianos; y asimismo la momificación de los cadáveres del Dalai y Tashi Lamas y de grandes nobles, como al estilo egipcio. Ver El Libro Tibetano de los Muertos.

"Sin nadie congregándose en torno de mi cadáver (o féretro), sin nadie lamentando mi muerte — 
si pudiera morir así, en medio de esta Soledad, 
estaría contento, yo el devoto.     

"Sin nadie preguntando adonde me marché 
y sin sitio que pueda señalarse como mi meta — 
si pudiese morir así, en medio de esta Soledad, 
estaría contento, yo el devoto. 

"De esa manera, que esta plegaria acerca de la 
modalidad de mi muerte 
en medio de esta inhabitada Soledad 
tenga fruto y que, para bien de todos los seres, 
sea concedido mi deseo; 
entonces moriré satisfecho, yo el devoto". 

Al oír esto, Zesay dijo: "Concuerdan tus dichos primeros y tus acciones actuales. Por lo tanto, tu canción es digna de admiración".  Entonces Peta dijo: "Cuanto puedas decir, hermano, no puedes hacer, en lo que a mí respecta, que pueda soportar verte con la insuficiencia absoluta de ropas y alimento. Haré lo máximo que pueda para conseguirte ropa y volveré con ella. No se hubiese alejado tu devoción si contases con buena comida y ropa suficientes; pero viendo que no vas a ir a pedir limosna, es probable que mueras sin nadie a tu lado, en esta soledad, de hambre y frío, tal como lo deseas. Sin embargo, procuraré que no mueras y volveré con alguna clase de ropa, que trataré de conseguir".  Diciendo  esto, ambas se marcharon. 

"Al ingerir la buena comida, mis dolores físicos y mis perturbaciones mentales aumentaron tanto que yo era incapaz de continuar mi meditación. En este estado, pensando que no podía haber peligro mayor que la incapacidad de continuar mi meditación, abrí el pergamino que me diera mi Gurú. Descubrí que contenía la manera de tratar la presente dolencia, despejando de esa manera los obstáculos y peligros del Sendero, y convirtiendo al Vicio en Virtud y aumentando el Fervor y Energía Espirituales. En el pergamino se mencionaba que en este tiempo empleara comida buena y sana21. La perseverancia con que yo meditara había preparado mis nervios para un cambio interno de todo el sistema nervioso pero esto se había retardado por la pobre calidad de mi comida. El chhang de Peta me había excitado algo los nervios, y los presentes de Zesay los habían afectado del todo. Entonces comprendí lo que sucedía; y estudiando el texto del pergamino descubrí que contenía los medios y ejercicios complementarios (físicos y mentales), que de inmediato empecé a practicar. Luego observé que los nervios más pequeños de mi sistema se ordenaban22; incluso el nudo del Sushumná-Nadí (nervio medio) se aflojaba debajo del ombligo23,y experimenté un estado de calma y claridad supersensuales parecido a los estados que anteriormente experimentara, pero superándolos en su profundidad e intensidad estática, y diferenciándose de aquéllos en eso. De esa manera nació en mí un conocimiento hasta entonces desconocido y trascendente. Me romenté libremente sobre los obstáculos, supe que el mal mismo (o peligro) se había convertido en bien. Lo que hasta entonces se considerara discriminación objetiva, brilló como el Dharmakáya. Entendí que el Sangsára y el Nirvana eran estados dependientes y relacionados24; y que la Causa Universal es la Mente, que se distingue de las ideas de Interés o Parcialidad. Esta Causa Universal, cuando se dirige por el Sendero de la Incredulidad (o el Egoísmo) tiene por resultado el Sangsára; mientras que si se dirige por el sendero del Altruismo, tiene por resultado el Nirvana. Yo estaba perfectamente convencido que la fuente real del Sangsára y del Nirvana se halla en el Vacío (o la Mente Supramundana25).  El conocimiento que entonces adquirí, nació de manera devociones energéticas, que habían servido de causa principal- y sólo aguardé, para surgir, el accidente, durante la crisis, de la comida sana y nutritiva, y la oportuna prescripción contenida en el pergamino. De esa manera se afirmó sólidamente mi creencia en los métodos de las doctrinas Mantrayánicas, que enseñan que un conocimiento real y trascendente puede obtenerse mediante el apropiado cuidado del cuerpo y sin renunciar a la comida nutritiva y a la ropa confortable. También aprecié que Peta y Zesay habían contribuido grandemente al desarrollo final de las cualidades hasta entonces latentes, y que por tanto era grande mi reconocimiento hacia ellas. De modo que, como para demostrar mi gratitud y consagrar sus acciones piadosas a un Propósito Eterno e Inextinguible, canté este himno (de plegaria) que manifiesta la Esencia de la Dependencia y la Relatividad de los Hechos26

21.   Como en la práctica del Kundalini Yoga, el devoto es inducido a cambiar su alimentación a medida que avanza de una etapa a otra del sendero de la Realización. 

22.   Literalmente: "sus nudos se aflojaron"; Este párrafo se refiere al proceso yóguico, como en el Kundalini Yoga, de desarrollo de los nervios psíquicos (sánscrito: nádi) y de los centros nerviosos psíquicos (sánscrito: chakra) del cuerpo humano. El nervio psíquico situado en el hueco de la columna vertebral (sánscrito: Brahma-danda) es el principal, o nervio medio (sánscrito: sushumná-nádí) e interconectados por éste se hallan los centros nerviosos psíquicos donde se almacena, como la electricidad en una dínamo, la fuerza vital (sánscrito: prána), de la que en última instancia dependen todos los procesos psicofísicos. Una vez que despiertan o se desenroscan los centros nerviosos psíquicos, empezando con el primero, conocido como Sostén-Raíz (sánscrito: Muládhára) del nervio medio, situado en el perineo, donde el potente poder oculto personificado como la Diosa Kundalini yace enroscado como una serpiente dormida, el yogi experimenta la Iluminación. La Kundaliní, o poder Serpentino, habiéndose elevado a través del nervio medio y desenroscado el Sostén-Raíz, continúa su curso ascendente, penetrando y poniendo en actividad psíquica al segundo centro nervioso, llamado en sánscrito Svádishthána, que es el centro de los órganos sexuales, luego al tercero, o centro nervioso del ombligo, el Manipúra-chakra, después el cuarto, el Vishuddha-chakra, luego el sexto, el Ajñá-chakra situado entre las cejas como un tercer ojo, hasta que, como el mercurio en un tubo mágico, alcanza al centro nervioso psíquico del cerebro, llamado el Loto de los Mil Pétalos (sánscrito: Sahasrára-Padma), que es el Supremo, o Séptimo, de los centros. Allí se efectúa una sutil transformación, en la que el fluido lunar, o fuerzas sexuales transmutadas, son psicofísicamente omnipotentes. La divina bienaventuranza, que surge de la iluminación, desciende como ambrosía celestial para alimentar a las partes del cuerpo físico, incluso hasta la punta de los dedos del pie. Se desenroscan todos los centros nerviosos psíquicos, o se ponen en activo funcionamiento, y los más diminutos de los nervios psíquicos, comparados con su condición indesarrollada, son como los nervios medios en la condición estática del cuerpo tal como Milarepa comúnmente la disfrutaba. 

23.   El centro nervioso del ombligo (Manipúra-chakra) es el centro del Elemento Fuego del cuerpo. Inmediatamente debajo está el centro del Elemento Agua, el Svadhisthána-chakra; y a continuación de éste, debajo, está el centro del Elemento Tierra, el Múládhára-chakra; ver nota anterior.

24.  Para la Mente Iluminada de un Buda, el Sangsára y el Nirvana son inseparables como Opuestos Últimos; al ser estados de la mente, uno es el estado de la mente mundana y el otro, el estado de la mente supramundana del Dharmakáya. 

25.  La Causa Primera es la Mente Primordial, la Unidad Única. Todos los pares de opuestos son conceptos de la mente mundana, incluso el par último de opuestos — Sangsára y Nirvana— considerado por la supramundanalidad de la Iluminación se funde en la unicidad y se comprende que la Dualidad es Ilusión. 

26.  El Traductor, el extinto Lama Kazi Dawa-Samdup, añadió aquí la siguiente nota aclaratoria: "Esta fraseología algo abstrusa significa —hasta donde puede entenderse— que este himno fue cantado dedicándolo a los méritos de los donativos piadosos de Zesay y Peta, de modo tal que estos donativos puedan convertirse en fuentes eternas e inextinguibles de buenos resultados kármicos para ambas, así como sus donativos tendieron a producir y desarrollar las cualidades latentes en el sistema físico de Jetsün, y aceleraron su crecimiento y desarrollo espirituales. Al haberse producido esta aceleración por medio de sus donativos, puede decirse que el resultado dependió de éstos. De modo que Jetsün deseó pesar sus donativos, no de acuerdo a su valor sino de acuerdo a su resultado." 

"¡Pleitesía a los Pies de Marpa de Lhobrak! 

Concede que este ermitaño se entregue 
exitosamente a la Soledad. 
"De la caridad de virtuosos laicos 
depende el buen éxito para ellos y para mí; 
este cuerpo, delicado y frágil, y difícil de conquistar, 
al encontrar comida se nutre y se sustenta.

"El principio sustentador de la vida, que brota de la tierra y las lluvias de ambrosía de la cúpula azul celestial, 
se unen y confieren su bendición a todos los seres sensibles; y en una vida religiosa esto se emplea al máximo27.

27 . Hay aquí una referencia subyacente sobre el desarrollo del Poder de la Kundaliní (o de la Serpiente). Surge desde el Loto de Sostén-Raíz (La Tierra); del Loto de los Mil Pétalos (el Cielo o los Cielos) caen las lluvias de ambrosía, que confieren la Iluminación Extática …… La Mente se considera aquí como el Vacío (tibetano: Tong-pa-nyid: sánscrito: Shúnyatá) el que, sin embargo, no es el vacío de la nada, sino el Increado primordial, el No-Formado primordial, incapaz de ser descripto en términos de experiencia fenoménica o sangsárica. En la medida en que es el Increado, no pueden adscribírsele atributos conocidos por el mundo o la mente finitos. Como el Dharma-Dhátu o "Semilla de la Verdad", es la Fuente del Sangsára, o universo de los fenómenos. Como el Dharmakáya, o "Cuerpo de la Verdad", es el Incalificado. Es el Eso, la Norma del ser, la Causa y Origen de todo lo que constituye la finitud.

"El cuerpo efímero, nutrido por los propios padres, 
y la Sagrada Doctrina del Sagrado Gurú, 
se unen y luego favorecen la vida religiosa; 
en lo cual, con Perseverancia, radica el éxito verdadero. 

"La cueva rocosa, en medio de la inhabitada soledad, 
y la devoción celosa y sincera, 
se unen y producen el Resultado del Buen Éxito; 
en esto consiste el Conocimiento Espiritual. 

"En la fortaleza estoica y paciente de la 
meditación de Milarepa, 
y en la fe de los seres de los Tres Lokas, 
estriba la oportunidad de la Utilidad Universal; 
de esto, la esencia es la Compasión28

28.  La virtud de la meditación de Milarepa y de la fe de los seres de los Tres Lokas o Regiones, a saber, del Deseo (Kama), de la Forma (Rupa) y de lo Amorfo (Arupa), se unen y producen una fuerza espiritual útil para todos los seres sensibles de todo el Sangsára (o Universo de la Naturaleza). De esto, la esencia es la Compasión.

"El yogi que, en cuevas rocosas, medita, 
y el laico que proporciona su sustento, 
logran de esa manera la oportunidad de 
ganar el Estado Búdico; 
de esto, la esencia es la Consagración29
En la activa meditación diligente del shishya 
estriba la oportunidad de sostener la Verdad (la jerarquía); de esto, la esencia es la Pureza de la Fe30

29.  El yogi que medita, y el seglar que le proporciona el sustento, merecen y alcanzan el Estado Búdico, mediante la consagración de los méritos de su mutua utilidad para la Causa de la Iluminación de todos los seres sensibles. (Cf. la primera estrofa, después de la Pleitesía). 

30.  La fe y la devoción puras del shishya y la gracia divina del Gurú se combinan para producir los Santos que sostienen la Iglesia de la Verdad Universal sobre la Tierra.

"En los Ritos Iniciáticos, que confieren y dotan 
el Poder Oculto, 
y en la plegaria, fervorosa y sincera (del devoto), 
estriba la oportunidad de encontrar rápidamente 
(la Unión Espiritual); 
de esto, la esencia es la Bendición31

31.  La bendición conferida al Iniciado y su fervorosa aspiración de alcanzar la Realización de la Verdad se combinan y conducen rápidamente hacia la Meta —la Verdadera Sabiduría se gana a través de la comunión directa con los Gurús superhumanos, de quienes Vajra-Dhara (tibetano: Dorje-Chang) es el Jefe para la Escuela Kargyütpa.

"Señor Dorje-Chang, oh Tú el Inmutable, 
Tú conoces la variada fortuna de este mendigo".

"Habiendo cantado este himno, persistí con diligencia en mis meditaciones. Por último, empecé a sentir que había obtenido el poder de transformarme en cualquier forma (que deseara), y de volar por los aires. De día sentí de esa manera que podría ejercitar poderes prodigiosos infinitos; de noche, en mis sueños, podía atravesar el universo en toda dirección, sin impedimentos —desde la cima del Monte Meru32 hasta su base— y vi todo claramente (a medida que me desplacé). De modo similar (en mis sueños) pude multiplicarme en cientos de personalidades, todas dotadas de los mismos poderes que poseía.  Cada una de mis formas multiplicadas podía atravesar el espacio y dirigirse hacia algún Reino Búdico, escuchar allí las Doctrinas y luego regresar y predicar el Dharma a muchas personas. Podía asimismo transformar mi cuerpo físico en una llameante masa de fuego, o en una extensión de agua que fluía o estaba en calma. Al ver que yo había adquirido poderes prodigiosos infinitos (aunque fuese sólo en mis sueños), rebosaba felicidad y ánimo ante mi propio logro. 

32.   El Monte Meru es la Gran Montaña Central de la mitología budista e hindú, en cuyo rededor está ordenado el cosmos en siete círculos concéntricos de mares y montañas entremezclados. Interpretando racionalmente el Monte Meru es el centro de gravedad de un universo como el nuestro; y en el esquema budista de la Cosmología, nuestro Universo es uno en la infinitud del espacio, estando cada uno separado del otro por un muro de hierro como una cáscara de huevo, incluye a cada universo; el muro de hierro simboliza la oscuridad. Pero aquí, en nuestro texto, el Monte Meru, el eje del universo físico, tiene un significado esotérico. Simboliza al Monte Meru del organismo humano, la columna vertebral (sánscrito: Brahma-danda), en cuyo hueco esté el nervio medio (sánscrito: Sushumná-nadi), canal principal de las fuerzas físicas del hombre consideradas como el Microcosmos del Macrocosmos. En torno al Brahma-danda, como las dos serpientes enrolladas alrededor del cetro del Hermes mensajero divino, están los dos canales complementarios: el nervio izquierdo (sánscrito: Idá-nadi) y el nervio derecho (sánscrito: Pingalá-nadi). La cima del Monte Meru es el Loto de los Mil pétalos del centro nervioso del cerebro, el Sahasrára-Padama; la base es el centro nervioso del Sostén Raíz del Sushummá-nadi, conocido como Muladhara-chakra, situado en el perineo. En el Loto de los Mil Pétalos, Shiva (Jñána: "Sabiduría Divina) y Kundalini (Shakti: "Poder Divino") llegan unidos y el yogi experimenta la Iluminación. Los Tantras enseñan que conocer al Microcosmos (sánscrito: Pindánda) es conocer al Macrocosmos (sánscrito: Brahmánda) —cuanto haya aquí existe en otra parte, cuando no haya aquí no existe en otra parte.

"De ahí persistí en mis devociones con una disposición más afortunada hasta que, finalmente, pude volar en realidad. A veces volé sobre el Minkhyüt-Dribma-Dzong (Castillo que yace en las Sombras de las Cejas33) para meditar; y allí obtuve un desarrollo mucho mayor del Calor Vital que el que tuve antes. Otras veces volví otra vez volando a la Cueva de Dragkar-Taso. 

33.   Es posible que también este nombre tenga significado esotérico. De ser así, el "Castillo que yace en las Sombras de las Cejas" sería el Ajñá-chakra, adonde a veces volara Milarepa, i. e., donde concentrara su conciencia en la práctica del Kundalini Yoga, adquiriendo de ese modo el siddhi de la levitación y el vuelo. Este párrafo se refiere al proceso yóguico, como en el Kundalini Yoga, de desarrollo de los nervios psíquicos (sánscrito: nádi) y de los centros nerviosos psíquicos (sánscrito: chakra) del cuerpo humano. El nervio psíquico situado en el hueco de la columna vertebral (sánscrito: Brahma-danda) es el principal, o nervio medio (sánscrito: sushumná-nádí) e interconectados por éste se hallan los centros nerviosos psíquicos donde se almacena, como la electricidad en una dínamo, la fuerza vital (sánscrito: prána), de la que en última instancia dependen todos los procesos psicofísicos. Una vez que despiertan o se desenroscan los centros nerviosos psíquicos, empezando con el primero, conocido como Sostén-Raíz (sánscrito: Muládhára) del nervio medio, situado en el perineo, donde el potente poder oculto personificado como la Diosa Kundalini yace enroscado como una serpiente dormida, el yogi experimenta la Iluminación. La Kundaliní, o poder Serpentino, habiéndose elevado a través del nervio medio y desenroscado el Sostén-Raíz, continúa su curso ascendente, penetrando y poniendo en actividad psíquica al segundo centro nervioso, llamado en sánscrito Svádishthána, que es el centro de los órganos sexuales, luego al tercero, o centro nervioso del ombligo, el Manipúra-chakra, después el cuarto, el Vishuddha-chakra, luego el sexto, el Ajñá-chakra situado entre las cejas como un tercer ojo, hasta que, como el mercurio en un tubo mágico, alcanza al centro nervioso psíquico del cerebro, llamado el Loto de los Mil Pétalos (sánscrito: Sahasrára-Padma), que es el Supremo, o Séptimo, de los centros. Allí se efectúa una sutil transformación, en la que el fluido lunar, o fuerzas sexuales transmutadas, son psicofísicamente omnipotentes. La divina bienaventuranza, que surge de la iluminación, desciende como ambrosía celestial para alimentar a las partes del cuerpo físico, incluso hasta la punta de los dedos del pie. Se desenroscan todos los centros nerviosos psíquicos, o se ponen en activo funcionamiento, y los más diminutos de los nervios psíquicos, comparados con su condición poco desarrollada, son como los nervios medios en la condición estática del cuerpo tal como Milarepa comúnmente la disfrutaba.

Continua.

Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL GRAN YOGI MILAREPA DEL TIBET
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los 
seres para que alcancen
 la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...