Ir al contenido principal

MILAREPA. Capítulo X. LA MEDITACIÓN EN SOLEDAD. Continuación.


Capítulo X. 

LA MEDITACIÓN EN SOLEDAD.

Continuación.

"Cuando canté esto, Peta dijo: 'Veo, hermano, que para ti la comodidad y el bienestar son mundanos. En cuanto eso, ambos tenemos muy poco para renunciar. Todas estas eufónicas verdades y sermones son meras excusas para encubrir tu incapacidad para parecerte al Lama Bari Lotsawa; pero, en lo que a mí respecta, no iré a Lapchi-Kang, donde no tendré nada para comer, ni nada, para vestir; sería una miseria insoportable, que no necesito ir a buscar a Lapchi. Ni siquiera sé dónde está; y te suplicaría, hermano, que te quedes para siempre en un sólo lugar, en vez de escaparte y entregarte a rocas deshabitadas y acantilados, como un animal perseguido por los perros. Así podría encontrarte con mayor facilidad. La gente de este lugar parece dispuesta a considerarte con veneración, por eso sería mejor que te quedases aquí para siempre. Pero, en cualquier caso, al menos quédate por unos días más. Ten a bien coserte ropa interior con esta manta; volveré en pocos días'.  Consentí en quedarme allí unos pocos días, como me lo pedía. Entonces fue hacia una ladera de Tingri encargándose de mendigar. 

"Mientras tanto, corté la manta que me trajera y me cosí un gorro para cubrir mi cabeza por entero; luego cosí un forro para cada uno de mis dedos y un par de forros para mis pies, al igual que otro para mi desnudez; y los dejé listos. Pocos días después, volvió mi hermana; y al preguntarme si había cosido la manta convirtiéndola en un vestido, le dije que sí; y poniéndome las fundas, una por una, le mostré lo qué había hecho. Al ver esto, dijo: '¡Oh hermano! ¡Ya no eres un ser humano! No sólo estás exento del sentido de la vergüenza, sino que arruinaste la manta que te preparé con tanto esmero. A veces parece que no tienes tiempo sino para la devoción; y luego, otras veces, parece que tienes abundante ocio'. Repliqué: 'Soy el más digno de los seres humanos, pues me encargo de ofrecer lo mejor de este don precioso que es la valiosa vida humana. Sabiendo lo que realmente es vergonzoso, me consagré a la vida religiosa, y mantuve mis votos con firmeza. Pero como pareces avergonzarte al verme en mi forma natural, como no puedo cortarme la parte que miras como vergonzosa, a duras penas cosí esta funda para aquélla, a costa de mi tiempo para las devociones, como tú dices; y puesto que mis otros miembros son también órganos de este mismo cuerpo, juzgué que cada uno de ellos requeriría una funda similar, y por eso confeccioné estas fundas. Tu manta no fue desperdiciada, sino que se la hizo servir a los fines que tú te proponías, pues de ese modo preparé una funda para el órgano de la vergüenza. Como pareces tan remilgada y más sensible al sentimiento de vergüenza que yo, debo decir que si yo he de sentir vergüenza, tú has de sentir más. Viendo que es mejor deshacerse de un objeto de vergüenza que conservarlo, ten a bien deshacerte del tuyo tan pronto puedas'.  Cuando dije esto, se mantuvo en silencio y su rostro se ensombreció. Luego dijo: 'La gente mundana mira con vergüenza lo que no implica vergüenza. Pues lo que es realmente vergonzoso son las malas acciones y el sutil engaño; y no sienten vergüenza en cometerlos. No saben qué es realmente vergonzoso y lo qué no es.  Por lo tanto escucha esta canción mía'. Entonces le entoné la canción que demuestra claramente qué es vergonzoso y lo qué no es: 

"¡Ante todos los Gurús de la Sucesión me postro! 
Concédanme el conocimiento de lo que es realmente vergonzoso. "Oh Peta querida, aferrada a remilgada vergüenza, 
presta oídos, un momento, a la canción de tu hermano: 
"Tu vergüenza nace de convencionalismos ignorantes; 
sientes vergüenza donde no hay motivo para ella. 
A mí, el devoto, que sabe lo que la vergüenza realmente es, al mostrar en su forma natural mi triple personalidad50,  
¿Qué vergüenza puede adscribírseme? 
Si se sabe que cada ser humano nace con cierto sexo, 
también se sabe que cada cual posee ciertos órganos.

50.  Vale decir: cuerpo, palabra y mente. 

La mayoría de la gente mundana no presta atención 
aquellos actos que verdaderamente son ruines o vergonzosos; la Hija de la Vergüenza se compra con riqueza; 
el Hijo de la Vergüenza es acunado en el regazo; 
los pensamientos51 codiciosos y dañinos, engendrados 
por la incredulidad.  

51.  Debido a que los pensamientos son cosas, las ondas de pensamiento, creadas por ellos en el éter, tienen potencia como para afectar para bien o para mal a todos los seres del universo, al igual que en la Tierra.

Las malas acciones, los viles fraudes, hurtos y robos, 
que engañan a los amigos y parientes que confían en uno 
estos ciertamente, son actos que rebosan vergüenza y 
por tanto, abstente de ellos. 

"Aquellos ermitaños que renunciaron a la vida mundana 
y se contrajeron a la práctica de las Verdades Espirituales Fundadas en las Doctrinas Sagradas del Sendero Místico, quienes formularon votos de pasar su vida en la meditación 
no ven la necesidad de ajustarse a códigos de vergüenza convencional. 
Por lo tanto, oh Peta, no busques añadir miserias a tu presente 
y deja que tu comprensión fluya dentro de sus canales naturales".   

"Una vez que entoné esta canción, ella, malhumorada, tomó las provisiones, la manteca y la grasa, que obtuviera mendigando, y dijo: 'Está completamente claro que nada harás según mis deseos, con todo, no puedo ignorarte. Por eso ten a bien emplear estas cosas; haré lo que pueda para conseguir más'.  Habiendo dicho esto, estuvo a punto de marcharse. Sin embargo, como yo deseaba que girase su corazón hacia la religión, la induje a quedarse tanto como durasen las provisiones, de modo que aunque ella no ganase mérito mediante la práctica de la devoción, por ese lapso, al menos, estaría libre de cometer pecados. Mientras vivió conmigo le hablé de temas religiosos y de la Ley de Karma. Al fin, logré que girase, hasta cierto punto, su corazón hacia la Fe. 

"En ese tiempo, mi tía, que había perdido a su hermano, mi tío, y arrepentida amargamente desde lo más profundo de su corazón, del mal que me había causado, también vino en mi busca, trayendo un yak cargado de cosas. Primero había estado en Brin. Allí depositó las cosas, y el yak, y vino con cuanto pudo ella misma acarrear, directamente al sitio donde yo vivía. Cuando Peta la vio venir desde el collado y la reconoció, dijo: 'No debemos encontrarnos con esta tía cruel que nos ha causado tanto daño y miseria'.  Uniendo su acción a las palabras, levantó el puentecillo que atravesaba el abismo abierto entre el declive de la ladera opuesta y el frente de mi cueva. Nuestra tía, al llegar al borde del declive, en la ladera frente a nosotros, dijo: Sobrina, no levantes el puente; va a pasar tu tía'.  A esto, Peta contestó: 'Es por esa razón que estoy levantando el puente'.  'Sobrina, tienes toda la razón; pero ahora vengo arrepentida amargamente de mis actos para encontrarme con ambos; por eso, baja el puente. Empero, si no lo haces, entonces, al menos, dile a tu hermano que vine aquí', suplicó nuestra tía.  

"Entonces llegué yo y me senté sobre una lomita, de este lado del puente. Mi tía se postró varias veces desde el otro lado, y suplicó fervorosamente que le permitiese llegar a mi encuentro. Pensé que, como devoto, no sería conveniente rehusar el encuentro pero que primero debía hablarle llanamente de sus crueldades y persecuciones.  De modo que dije: 'Renuncié a todo apego a los parientes en general, y en especial a vosotros, mi tía y mi tío. No sólo os satisfizo perseguirnos con tenacidad en nuestra niñez y juventud, sino que incluso cuando seguí una carrera religiosa sucedió que llegué ante tu puerta para mendigar, me atacaste tan cruelmente que dejé por completo de pensar en vosotros como mis parientes. Recordaré brevemente esas circunstancias en esta canción que escucharás'.  Diciendo esto, le entoné una canción recordándole las crueldades y persecuciones con las que me acosara: 

"¡Oh Bondadoso y Gracioso Padre, compasivo con todos, 
oh Marpa el Traductor, me postro a Tus pies! 
¡Sé Pariente mío, yo que estoy despojado de parientes! 

"Oh tía ¿recuerdas todo lo que has hecho? 
Si no puedes, esta canción mía te refrescará la memoria; préstale oídos atentamente, y sé sincera en el arrepentimiento. 

"Allá, en la vil tierra de Kyanga-Tsa, 
nuestro noble padre, al morir, nos dejó a los tres: 
una madre viuda y dos huérfanos; 
defraudaste toda nuestra riqueza y nos redujiste 
a la miseria. 
Y fuimos desparramados, como guisantes por un cayado, 
por ti, oh tía, y por nuestro tío, también. 
Así se cortó nuestro apego a los parientes. 
"Después, cuando por tierras lejanas vagué largamente, ansioso de contemplar a mi hermana y a mi madre, 
volví a casa, 
y descubrí que mi madre había muerto y mi hermana se había marchado. 
Traspasado por la angustia, busqué la religión, y al descubrirla  fue mi único jubilo, 
desde entonces escogí la vida religiosa.
Obligado por falta de alimento a pedir limosna 
ante tu puerta, oh tía, llegué a mendigar, 
y tú, al reconocerme, desamparado devoto, 
estallaste, tormentosa, con ira rencorosa. 
Gritándoles "¡Cho, Cho! lanzaste tus perros sobre mí; 
con el palo de tu tienda me golpeaste con extrema dureza, como si yo fuese un haz de cereal por desgranar. 
Caí boca abajo en una charca 
donde casi pierdo mi preciosa vida. 
En medio de tu furia me llamaste: 
'Traficante de Vidas'; Y de modo similar, también: 
'Desgracia de mi Clan'. 
Con estas rudas palabras mi corazón fue herido; 
y abrumado con desesperación y miseria, 
mi aliento se detuvo y quedé sin palabras. 
Y luego, aunque yo no los necesitaba, 
con diversas tretas me defraudaste de mi casa y mi campo. 
Eres un demonio corporizado en tía, 
y me separaste de todo amor hacia ti, oh tía. 
"Después, cuando llegué ante la puerta de mi tío, 
encontré pensamientos malignos, actos injuriosos y 
palabras viles, 
su grito fue: 'Llega el demonio destructor del país'; 
reclamó el auxilio de los vecinos para matarme; 
y, profiriendo palabras abusivas, 
me arrojó lluvias de piedras, 
y procuró atravesarme con una lluvia de saetas aguzadas; 
con una enfermedad incurable llenó mi corazón. 
Allí también casi pierdo mi vida. 
¡Oh corazón de matarife corporizado en tío! 
Entonces perdí todo respeto hacia mi tío. 
"Cuando estuve pobre y desamparado, mis parientes fueron más crueles que los enemigos; 
después, a la colina donde yo meditaba 
mi constante Zesay vino a verme, por amor; 
y ella, con amables palabras, me consoló; 
confortó mi corazón golpeado por la aflicción; 
me trajo alimento y comida sabrosa; 
y entonces me salvó de la inanición. 
Ciertamente es bondadosa, más bondadosa de lo que yo Pueda decir; 
empero puesto que no se consagra a la religión, 
escasa necesidad tengo de encontrarme con ella cuando viene; y en cuanto a ti, tía mía, muchísimo menos necesito encontrarte. 
Vuélvete ahora mismo como has venido; 
mejor es marcharse temprano, cuando todavía es tiempo. 

"Cuando terminé de cantar esto, mi tía derramó muchas lágrimas y postrándose varias veces, dijo: 'Tienes razón, sobrino; tienes sobrada razón; pero ten paciencia, te lo ruego'.  Entonces empezó a suplicarme. Vi que era realmente sincera en su arrepentimiento y que había venido a pedirme perdón. Dijo: 'No pudiendo vencer el deseo de verte, vine aquí. Ten a bien concederme la visita que busco, o con seguridad me suicidaré'.  Incapaz de endurecer más mi corazón, yo estaba a punto de bajar el puente cuando mi hermana me dio por lo bajo muchas razones para que me abstuviese de obrar así. No obstante, lo bajé. Se dice que no es deseable vivir en el mismo país o beber de la misma fuente (o pozo de agua) con una persona con la que tuvo lugar un abuso de confianza; y que, si lo hacemos, se producirá algún oscurecimiento y mancha; pero no era este el caso, sin embargo, un abuso de confianza en lo espiritual. Además, al pertenecer yo al Orden Religioso, estaba obligado al perdón; de modo que crucé el puente, concedí la ansiada entrevista, y prediqué diversos sermones sobre la Ley de Karma. Mi tía se convirtió totalmente con los sermones; y, consagrándose a la penitencia y la meditación, en su tiempo obtuvo la Emancipación".

Entonces, Shiwa-wöd-Repa se dirigió a Jetsün con estas palabras: "No llegamos a entender cuando oímos cuan constante fuiste, en tu fe y propósito al obtener las Verdades de tu Gurú; cuán manso y fiel en todas tus terribles pruebas; y cuán perseverante y fuerte en llevar adelante tu devoción y meditación en las aisladas soledades de la montaña. Cuando pensamos en aquellos actos, nuestra devoción parece mera diversión –cumplida en nuestros ratos de ocio y esporádicamente y (tememos) que tal devoción no nos emancipará del Sangsára. ¿Qué hemos de hacer entonces?" Habiendo pronunciado estas Palabras, lloró amargamente. 

Jetsün contestó: "Cuando pensamos en los dolores y aflicciones soportado en el Sangsára y en los mundos infernales, mi fe y diligencia no parecen haber sido tan grandes. Las personas reflexivas, una vez que oigan la Doctrina del Karma, y crean en ella, serán capaces de ejercitar similar diligencia y energía. Más quienes sólo entienden las palabras de la Doctrina, sin haber comprendido la verdad de ésta, serán incapaces de renunciar a las Ocho Aspiraciones y Objetivos Mundanos. Por tanto, es de suprema importancia creer en la Doctrina del Karma. Estos (los mencionados en último término) parecerá siempre que no creen siquiera en lo más simple y más generalmente aceptado (o evidente de por sí) de las leyes kármicas. De esa manera, aunque se consagren a diversas exposiciones sobre el Vacío (Shúnyáta), tal como se halla en las Escrituras y Docrinas, al ser el Vacío más sutil e intrincado, resulta mucho más difícil de comprender y creer. Mas cuando se cree en el Vacío, su misma identidad se manifiesta en el intrincado accionar de la Ley del Karma y el hombre que comprende la naturaleza del Vacío necesariamente se torna más sutil, y distingue las cualidades de las acciones buenas y malas con una más refinada facultad perceptiva. En pocas palabras, se vuelve más estrictamente consciente. Toda piedad consiste en observar y creer en la Ley del Karma; por lo tanto es de máxima importancia ser muy perseverante en la creación de actos piadosos y en el rechazo de los actos impíos. Al principio no entendí la naturaleza del Vacío, pero creí firmemente en la Ley del Karma; y al tener conciencia de haber cometido pecados graves y aborrecibles, creí merecer con creces los tres estados miserables del Infierno. De modo que abrigué profunda reverencia y fe para con mi Gurú, ejercité el máximo de energía y diligencia durante mi meditación como, en verdad, no pude dejar de hacerlo. Os exhorto a todos vosotros pasar vuestras vidas en estricto ascetismo, en profundas soledades, meditando sobre las Sagradas Verdades Místicas, y llevando a la práctica las enseñanzas de la Doctrina. Si actuáis así, yo, el anciano, os aseguro la emancipación con respecto al Sangsára".

Entonces, Ngan-Dzong-Tönpa Budhi-Raja se dirigió a Jetsün en este elogioso estilo: "Oh Jetsün Rinpoche52, tú debes ser el Mismo Buda Dorje-Chang, con apariencia humana, que vino a mostrar aquellos actos para bien de los seres sensibles de este mundo. Y si no eres eso, entonces, al menos, debes haber adquirido mucho mérito en incontables Kalpas, y obtenido el estado de tan Gran Ser –de uno que no retornará otra vez al Sangsára. Te entregaste a sacrificar tu vida por la religión y mantuviste con diligencia la búsqueda de la meditación devota. En tu vida han de hallarse todos los signos de un Buda Encarnado. Pues para seres como nosotros, que viven en el egoísmo, tu mansedumbre y fe constante e inflexible durante el tiempo en que estuviste bajo tu Gurú, y las penalidades que sufriste, son incomprensibles, incluso, para nuestros corazones. Nos resultaría imposible pensar en soportar todas aquellas penalidades por la Verdad; ¿quién sería capaz de actuar de ese modo? Y aunque alguien tuviese la voluntad y fortaleza para actuar así, la condición física no podría soportarlo. De modo que es absolutamente cierto que Jetsün debe ser, o debe haber sido en el pasado, un bodhisattva o un Buda; y somos afortunados al haber visto tu rostro y oído tu voz. Aquellos así favorecidos, tienen con seguridad la obtención de la Liberación, aunque no podamos seguir las devociones con tanto fervor. Ten a bien revelar  qué Bodhisattva fuiste en el pasado".

52.  Rinpoche, que significa "Precioso", es un término tibetano de gran respeto. Por lo común se aplica a los Grandes Gurús y Yogis. A Padmasambhava, por ejemplo, se lo llama popularmente Gurú Rinpoche, Precioso".

A esto Jetsün replicó: "Yo mismo no estoy seguro de qué encarnación provengo; pero aunque sea una encarnación de un ser que anteriormente existió en uno de los Tres Estados de la Miseria53, con todo, si me consideráis Dorje-Chang, o cualquier otra Deidad, obtendréis la gracia y la bendición de tal Deidad, en virtud de vuestra fe. El amor y consideración personales os hacen pensar que yo deba ser una Encarnación; pero con respecto al Dharma cometéis el gran pecado de la duda y el escepticismo. Esta es la causa de que no tengáis el poder de la devoción fervorosa. Pues es sólo mediante el poder del Sagrado Dharma que pude alcanzar tal avance espiritual para estar tan próximo al Perfecto Estado Búdico en la última porción de mis años, aunque fui culpable de abominables pecados en mi juventud y principios de mi madurez. Es porque creí firmemente en la realidad de la Ley del Karma que me dedique con diligencia a la Verdad, renunciando a todos los pensamientos sobre esta vida y el mundo. Y mas en especial, fui afortunado al ser llevado de la mano por un Gurú perfecto que pudo ofrecerme las Verdades y Textos que mejor se adaptaron a mí, y que me capacitaron para seguir el Breve Sendero del Mantrayána Místico. Él me dio las Verdades despojadas de todo superfluo ornamento y vestido54, proporcionando las Iniciaciones necesarias y autorizándome a meditar sobre estas. Verdades del modo correcto. Si otro hubiese obtenido éstas y continuase meditando sobre ellas, no hay la mínima duda de que obtendría la perfecta iluminación dentro de una sola vida. Pero si uno pasa su vida in hacer  nada y cometiendo los diez actos impíos y los cinco pecados ilimitados, no hay la mínima duda de que caerá en el más miserable de los Infiernos. Si uno cree en la Ley del Karma, carece de celo para la prosecución de los estudios devotos; si uno cree firmemente en la Ley del Karma, es seguro que el pensamiento sobre las miserias de los Tres Estados Inferiores lo llenarán de temor y lo inspirarán con el deseo más intenso de obtener el Estado Búdico. Entonces la propia fe y humildad  con el Gurú y, finalmente, el modo con que se soporta la experiencia del desarrollo y conocimiento espirituales, se igualarían por completo al mío en todo aspecto. Y cuando alguien obtiene estos desarrollos espirituales, los orgullos mundanos lo atribuyen a que es un avátara de algún Buda o Bodhisattva. En realidad esto es incredulidad ante el Breve Sendero del Mantrayána. Por lo tanto, os exhorto establecer  firmemente vuestra creencia en la Ley del Karma. Meditad, considerad y sopesad profundamente los hechos contenidos en las biografías de anteriores vidas santas, en la Ley del Karma, en las inconveniencias y miserias de todos los estados sangsáricos de la existencia, en las dificultades de obtener el don de una vida humana bien dotada, y en la certeza de la muerte y en la incertidumbre del tiempo exacto de la muerte y habiendo sopesado esto en vuestras mentes, consagraros al estudio y práctica de las Doctrinas Mantrayánicas. Yo obtuve el conocimiento espiritual renunciando a todo pensamiento sobre comida, vestido y nombre. Inspirado con celo en mi corazón, soporté toda penalidad y me habitué a todo género de privaciones corporales; me consagré a la meditación en los lugares más solitarios e infrecuentados. Así obtuve el conocimiento y la experiencia; seguid vosotros también por el sendero que yo recorrí y practicad la devoción como yo lo hice". 

53.  A saber: los tres planos miserables de la existencia: el Mundo de los Animales, el Mundo de los Espectros Infelices (o Pretas), y los diversos Infiernos.

54.  Vale decir: retórica y parábolas embellecidas.

Este es el Sexto Acto Meritorio, que relata cómo Jetsün luego de haber renunciado a todos los pensamientos sobre comodidad, bienestar, nombre y fama mundanos, obedeció las órdenes de su Gurú consagrándose a una incesante meditación en las cumbres y yermos más inhóspitos, y de esa manera pasó todo su tiempo en la devoción. 

Walter Evans-Wentz and Lama Kazi Dawa Samdup photographed circa 1919.jpgDel lbro:: EL GRAN YOGI MILAREPA DEL TIBET
 Editorial: Kier
Kazi Dawa Samdup, traductor.

Los méritos son ofrecidos a todos los 
seres para que alcancen
 la Iluminación en esta vida.
Qué todos los seres sean felices.
Qué se liberen del sufrimiento.
Qué no se separen nunca de la felicidad.
Qué permanezcan en la gran ecuanimidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PDF y Audio Biografía Gurú Rinpoché

  Saludos. Abajo os dejo la Biografía de Padmasambhava en PDF, libro 1 del Libro Tibetano de la Gran Liberación, de Ewans-Wentz (editorial Kier) y como traductor de este tomo: Sardar Bahádur S. W. Landen La, secundado por el lama Sonam Senge. Agradecer al antropólogo, a quien tanto le debemos en Occidente, Dr. Walter Yeeling Evans-Wentz , por su acercamiento a la cultura oriental y a l traductor el lama Kazi Dawa Samdup por sus ediciones de los libros: El Libro Tibetano de los Muertos, El Gran Yogi del Tíbet Milarepa, Yoga Tibetano y D octrinas Secretas y, como no, este Libro Tibetano de la Gran Liberación. A todos ellos infinita gratitud. Esta breve biografía del Gran Gurú está transcrita en su totalidad tal cual aparece en el libro, excepto un (0,05%) para adaptar algunas palabras a nuestro tiempo. Algunas palabras escritas en Ink Free en azul y en cursiva , es una pequeña aportación mía. Sobre este libro informa la Wikipedia: “El libro tibetano de ...

A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)

BULLETIN OF TIBETOLOGY 155 A BRIEF BIOGRAPHY OF KAZI DAWA SAMDUP (1868-1922)  DASHO P.W. SAMDUP 1     A recent picture of Gangtok, Sikkim- Kazi Dawa Samdup was the headmaster of Bhutia Boarding scool in Gangtok, Sikkim .     Thimpu Kazi Dawa Samdup was born to Shalngo Nimpenjo—also spelt Nim Paljor of the Guru Tashi clan2—on 17th June, 1868 in Sikkim. On the death of his mother, his father remarried, begetting three sons and two daughters from the second wife.       Among Kazi Dawa Samdup’s siblings, the youngest brother Sarki Tshering—also known as Pemba Thendup according to some sources—acquired equal fame and honour in Sri Lanka as Reverend S. Mahinda Thero. In recognition of his contribution towards the propagation of Buddhism, and the development of Pali and Sinhala languages, the Sri Lankan government erected a statue in his name and also issued commemorative postage stamps in his memory. Pemba Thendup was m...

YOGA TIBETANO Y DOCTRINAS SECRETAS: *B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA. *4. EL INCOMPLETO CONOCIMIENTO DE OCCIDENTE SOBRE EL BUDISMO. *5. EL OPTIMISMO JUBILOSO DEL BUDISMO. *A) LA DOCTRINA DE BUDA SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS COSAS VIVIENTES. *B) EL CAMINO DE BUDA HACIA LA LIBERACIÓN UNIVERSAL.

B) LA DOCTRINA DEL NIRVANA.      Aunque de esa manera niegue toda posibilidad de cualquier suerte de inmortalidad personal, o alma, en un cielo o infierno fenoménico, el budismo, con su Doctrina del Nirvana , habla de un destino mucho mayor que aguarda a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan a la humanidad; y tal vez ninguna otra doctrina budista fue tan mal interpretada como ésta.      La palabra sánscrita Nirvana significa literalmente “apagarse” o “apagar”, como apagar el fuego o la llama de una vela. También significa “enfriar” o “tornarse frío”, con respecto a la existencia sensual. Y los occidentales que tan sólo comprendieron estos aspectos exotéricos de su significado son responsables de la errónea opinión, actualmente tan esparcida, de que el Nirvana , el Summun Bonum del budismo, es sinónimo de la aniquilación total del ser. Correctamente entendido, el Nirvana implica el “apagarse” o “enfriarse...